Economía

El GLP envasado permanecerá en el Fondo de Estabilización hasta marzo del 2024

Según Minem, la decisión se toma a raíz de la llegada El Niño, las restricciones en el Canal de Panamá y el incremento de los combustibles a nivel global. Sin embargo, desde antes de los problemas en el país centroamericano ya existía el pedido desde el sector para efectuar la prórroga.

Los balones de gas de cocina contienen GLP. El Gobierno intenta amainar su volatilidad en el Fondo de Estabilización mientras masifica el gas natural, otro tipo de combustible. Foto: difusión
Los balones de gas de cocina contienen GLP. El Gobierno intenta amainar su volatilidad en el Fondo de Estabilización mientras masifica el gas natural, otro tipo de combustible. Foto: difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dispuso que el gas licuado de petróleo destinado al envasado (GLP-E) permanezca en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) hasta el 24 de marzo del 2024.

De esta manera, el decreto supremo 033-2023-EM establece una prórroga de tres meses más que impedirá la volatilidad de este combustible utilizado para cocinar, calentar termas, entre otros.

La decisión llegó contra el tiempo, porque se publicó el mismo día que vencía el plazo de inclusión del GLP-E en el fondo (este 28 de diciembre), a través de las normas extraordinarias.

El GLP-E permanece en la lista de productos afectos al FEPC desde septiembre del 2021, con sucesivas prórrogas trimestrales, con una razón distinta cada vez. Es el mismo combustible comprado por autos en grifos (GLP-G), solo que destinado a otro uso. Para algunos especialistas, esto crea una distorsión.

Según Minem, la decisión obedece a que "las medidas establecidas por las autoridades del Canal de Panamá para enfrentar la fuerte sequía, vienen generando una elevada congestión en el tránsito de buques por esta vía, lo cual tiene un efecto sobre los precios de los bienes transitados". No obstante, desde antes de los problemas en el país centroamericano ya existía el pedido desde el sector para efectuar la prórroga.

"A nivel global, el Fenómeno de El Niño, las restricciones en la vía interoceánica del Canal de Panamá y el incremento del precio de los combustibles que siguieron la tendencia del precio del petróleo crudo, debido principalmente a las expectativas positivas del mercado ante el acuerdo de la OPEP y Rusia de extender sus recortes de producción, generan incertidumbre en la volatilidad de los precios del GLP de los próximos meses", señala el decreto.

Adicionalmente, Minem sostiene que "se viene continuando con la implementación de diversas medidas en el marco del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) bajo el programa Vale de Descuento FISE", las cuales tienen por finalidad, entre otros, ampliar, de forma focalizada, el número de beneficiarios de dicho programa para la población en situación vulnerable.