Economía

CTS 2023: ¿cuánto le corresponde depositar a las pequeñas, medianas y grandes empresas?

Hasta el miércoles 15 de noviembre se debe efectuar el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Aquí te contamos si las microempresas también realizan este depósito y más.

Este pago les corresponde a todos los trabajadores del régimen laboral privado, pero el monto puede variar dependiendo el tipo de empresa. Foto: Archivo LR
Este pago les corresponde a todos los trabajadores del régimen laboral privado, pero el monto puede variar dependiendo el tipo de empresa. Foto: Archivo LR

Los empleadores del sector privado tienen hasta el miércoles 15 de noviembre para efectuar el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), correspondiente al periodo semestral mayo-octubre de 2023.

“La CTS equivale, en promedio, a una remuneración anual y debe ser depositada por el empleador a favor del trabajador en un 50%, tanto en los meses de mayo como noviembre, con un plazo máximo de pago hasta el día 15 en cada oportunidad”, precisa Mauricio Matos, Socio del Área Laboral de EY Perú.

¿Cuánto le corresponde depositar a las pequeñas, medianas y grandes empresas?

Si bien este pago les corresponde a todos los trabajadores del régimen laboral privado que hayan laborado como mínimo cuatro horas diarias y que tengan como mínimo un mes completo de servicios entre los meses de mayo y octubre, el monto varía dependiendo del tipo de empresa en que se labora.

En el caso de las medianas y grandes empresas, si el trabajador ha laborado el período semestral completo (mayo a octubre), le corresponde el 50% del sueldo más un sexto de la gratificación recibida en julio. No obstante, si el trabajador no ha laborado el semestre completo, percibirá un sexto del sueldo por cada mes laborado, incluyendo el sexto de la gratificación percibida en julio.

Respecto a las pequeñas empresas, si la empresa no está inscrita en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype), todos sus trabajadores tendrán derecho a la CTS conforme a la regla general que rige para la mediana y gran empresa.

Mientras que, si la empresa sí está inscrita en el Remype, los trabajadores contratados hasta antes de su registro tendrán derecho a la CTS de acuerdo con el régimen general, y aquellos contratados luego de la inscripción, recibirán la CTS computada a razón de 15 remuneraciones diarias por año completo de servicios, hasta alcanzar un máximo de 90 remuneraciones diarias.

¿Y qué pasa con las microempresas?

Algo similar sucede con las microempresas. Si no están inscritas en el Remype, a sus trabajadores les corresponderá la CTS bajo los alcances del régimen general. En cambio, si se encuentran inscritas, la CTS corresponderá solo a aquellos trabajadores contratados antes de su registro, dado que los trabajadores contratados luego de su registro no tendrán derecho a este beneficio.

“Para el caso de los trabajadores de otros sectores, como aquellos bajo el régimen agrario, la CTS se encuentra incluida dentro de su remuneración diaria a razón del 9,72% de la remuneración básica y, para los trabajadores del hogar, la CTS les corresponde bajo las mismas condiciones que el régimen laboral común”, explica el socio de EY Perú.

¿Los días no laborados son considerados dentro del pago de la CTS?

El pago de la CTS corresponde a los días laborados. No obstante, hay excepciones que obligan al empleador a incluir estos días así el trabajador no los haya laborado, y son: las faltas motivadas por accidentes de trabajo o enfermedad profesional en un máximo de 60 días dentro del año (el año es considerado desde el 1 de noviembre de un año y el 31 de octubre del año siguiente), días de descanso pre y posnatal, días de huelga (siempre que no haya sido declarada ilegal) y días que devenguen remuneraciones en un procedimiento de despido.

¿Hasta cuándo hay libre disposición de la CTS?

“Es importante agregar que actualmente, de acuerdo con la Ley N°31480, el trabajador podrá retirar el 100% de su CTS hasta el 31 de diciembre de este año. Sin embargo, existen algunas iniciativas parlamentarias que buscan extender este plazo hasta diciembre de 2025”, finaliza Mauricio Matos, Socio de EY Perú.

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cómo acceder a este beneficio y los requisitos para recibirlo

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cómo acceder a este beneficio y los requisitos para recibirlo

LEER MÁS
Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, martes 8 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, martes 8 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

LEER MÁS

Últimas noticias

Keiko Fujimori utiliza el Youtube con miras a la campaña presidencial: lideresa de Fuerza Popular viajó a la sierra de Piura

Keiko Fujimori utiliza el Youtube con miras a la campaña presidencial: lideresa de Fuerza Popular viajó a la sierra de Piura

Más de 150 invitados no asistieron a quinceañero en California por terror a ser arrestados por ICE: madre inmigrante gastó sus ahorros

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Economía

Perú promueve su oferta de proveedores a la minería en Expominas Quito 2025

Perú promueve su oferta de proveedores a la minería en Expominas Quito 2025

Lima no ha podido destronar a Moquegua como la región más competitiva en cuatro años: Caída de ingresos e inseguridad le pasan factura

Tres inmobiliarias invertirán juntas más de S/100 millones en proyectos en distritos de Lima Top y Lima Moderna

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Keiko Fujimori utiliza el Youtube con miras a la campaña presidencial: lideresa de Fuerza Popular viajó a la sierra de Piura

Keiko Fujimori utiliza el Youtube con miras a la campaña presidencial: lideresa de Fuerza Popular viajó a la sierra de Piura

Concepción Carhuancho seguirá como juez en caso "Los Waykis en la sombra": rechazan apelación de Nicanor Boluarte

Alerta por ley mordaza: segunda votación en agenda de la Comisión Permanente