Economía

Habría más pobres el 2023 y 2024 por bajo avance del PBI

Preocupante. En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, se prevé que este indicador alcance al 29,2% de los peruanos.

Según recientes informes, los niveles de pobreza aumentarían notablemente. Foto: Aldair Mejía/La República
Según recientes informes, los niveles de pobreza aumentarían notablemente. Foto: Aldair Mejía/La República

Luego de que la economía nacional registrara una caída de 0,63% en agosto, y acumulara así un retroceso de 0,58% en los primeros ocho meses del año, todo hace indicar que las proyecciones macroeconómicas para el cierre del 2023 tendrían un nuevo sesgo a la baja, en donde el pronóstico más optimista actualmente es el del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con un avance de 1,1%.

Así, un bajo desempeño del PBI se ve reflejado en el número de pobres de un país. De acuerdo con el Banco Mundial, el 85% de la reducción de la pobreza se explica por el efecto del crecimiento económico.

Así, en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, conmemorado hoy, las proyecciones que se tienen sobre este indicador no son nada alentadoras y muy por el contrario son preocupantes.

Según el BBVA Research, que espera un crecimiento económico de apenas 0,4% al término del corriente, la pobreza monetaria aumentaría en 2023 y 2024 y alcanzaría al 28,9% y 29,2% de la población, respectivamente, acercándose a su pico de la etapa pandémica, cuando llegó a una tasa del 30,1%.

De esta manera, 9,8 millones de compatriotas se ubicarían por debajo de la línea de pobreza en 2023 (9,2 millones en 2022).

Hugo Perea, economista jefe del BBVA, señaló que para acelerar el crecimiento y reducir la pobreza, hacia adelante se requerirá implementar mejoras sustanciales en factores estructurales vinculados a la gobernanza y la institucionalidad del país.

Aumentar la cobertura

Asimismo, la OCDE —foro económico al que aspiramos pertenecer— advierte que la calidad del empleo se ha deteriorado aún más y ello podría traducirse en “un aumento persistente de la pobreza y la desigualdad”.

Ante ello, la OCDE sugiere ampliar la cobertura y las prestaciones de los programas de transferencia monetarias para los pobres.

El dato

Problema. La OCDE indica que el Perú tiene un bajo gasto social frente a las economías desarrolladas y otros países latinoamericanos equiparables, lo cual es uno de los principales factores que explican los grandes déficits de cobertura en materia de protección social.

larepublica.pe
Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

LEER MÁS
Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

LEER MÁS
Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar problemas en la formalización minera durará 60 días

Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar problemas en la formalización minera durará 60 días

LEER MÁS
Fonavi 2025: consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución de aportes y cobrar en el Banco de la Nación

Fonavi 2025: consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución de aportes y cobrar en el Banco de la Nación

LEER MÁS

Últimas noticias

Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza un acuerdo con Ucrania

Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza un acuerdo con Ucrania

Camión queda atorado en puente Bajada de Baños, que estaba en mantenimiento, en Barranco

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Economía

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Feriados de julio 2025: trabajadores que laboren los días 23, 28 y 29 de este mes recibirán pago triple

Pronabec: 8 de las 10 carreras más elegidas en Beca 18 son de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Enfrentamientos entre ciudadanos y PNP por llegada de Dina Boluarte: reportan dos heridos por balas de perdigones

Enfrentamientos entre ciudadanos y PNP por llegada de Dina Boluarte: reportan dos heridos por balas de perdigones

RMP sobre descarrilamiento de trenes de Rafael López Aliaga: "No me puedo creer este mamarracho, pudo ser letal"

Eduardo Salhuana sale en defensa de Dina Boluarte tras excluir a Delia Espinoza en reunión: “No la invitan porque no acude”