¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Economía

MEF: Inflación mostraría un retroceso y se ubicaría entre 1% y 3% recién para el 2024

El bajo crecimiento económico para este año, estimado en 1,1%, aumentaría la posibilidad de una subida en la pobreza y una reducción en los niveles de empleo, recalcó Alex Contreras.


“En un escenario de bajo crecimiento hay riesgo de un reducido crecimiento del empleo y menores oportunidades para los ciudadanos de salir de la pobreza”, indicó Contreras, titular del MEF. Foto: ComposiciónLR/Fabrizio Oviedo
“En un escenario de bajo crecimiento hay riesgo de un reducido crecimiento del empleo y menores oportunidades para los ciudadanos de salir de la pobreza”, indicó Contreras, titular del MEF. Foto: ComposiciónLR/Fabrizio Oviedo

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé que la inflación continúe moderándose en los siguientes semestres, por lo que el próximo año se ubicaría cerca del rango meta, entre 1% y 3%. 

“Prevemos que la inflación continúe moderándose. Este año cerraría en alrededor de 4% y en el 2024 ya estaríamos nuevamente en la meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)”, precisó Alex Contreras, titular del MEF, durante la exposición Multianual 2024-2027 (MMM 2024-2027), este martes 29 de agosto. 

larepublica.pe

En ese sentido, el informe Marco Macroeconómico Multianual 2024-2027 también detalló que la economía peruana cerrará este año con un crecimiento apenas del 1,1%. Este modesto avance podría tener como consecuencia un aumento de la pobreza y de los niveles de desempleo.

“En un escenario de bajo crecimiento, hay riesgo de un reducido crecimiento del empleo y menores oportunidades para los ciudadanos de salir de la pobreza”, indicó Contreras. “Estamos esperando el resultado final del INEI, pero claramente veremos un aumento de la pobreza en el primer trimestre, una estabilización en el segundo y nuevamente en el tercero y cuarto debería reducirse”, agregó. 

Contreras precisó también que el programa Con Punche Perú tuvo como prioridad la reactivación de la economía familiar, lo que mitigaría la subida de pobreza para el cierre de este año. 

larepublica.pe