Economía

¿Qué se sabe acerca del incremento del sueldo mínimo en Perú?

Dina Boluarte anunció el incremento de la remuneración mínima vital por medio de un diálogo social en el Consejo Nacional del Trabajo en su último mensaje a la nación. Aquí los detalles.

Dina Boluarte anunció, durante su mensaje a la nación por Fiestas Patrias, acerca de un posible incremento del sueldo mínimo que hoy asciende a S/1.025. Dicha comunicación es resultado de la reactivación del diálogo entre las centrales sindicales, el Estado y los gremios empresariales en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT). Para conocer más detalles sobre lo expuesto por la mandataria, te invitamos a leer la siguiente nota.

Sueldo mínimo 2023: ¿qué dijo Dina Boluarte sobre un posible aumento?

En su primer mensaje a la nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte se refirió a las políticas que su Gobierno implementará en materia de generación de empleo y comunicó su expectativa de incrementar la remuneración mínima vital para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

“Comprometidos con el diálogo social y las relaciones laborales armoniosas, luego de más de un año de distanciamiento entre trabajadores y empleadores, nuestro Gobierno ha logrado que retomen el diálogo en el Consejo Nacional de Trabajo. Mi Gobierno espera que, fruto de ese diálogo, pronto podamos anunciar al país el incremento del sueldo mínimo vital”, señaló la jefa de Estado.

Recordemos que, el último jueves 13 de julio, se reinstaló el Consejo Nacional del Trabajo, el cual había sido suspendido hace más de un año tras el retiro del sector empresarial. Desde entonces, se ha abordado temas como el aumento del sueldo mínimo, las implicancias de los Decretos Supremos 001 y 014, así como otros asuntos relacionados con la formalidad y el empleo digno.

 ¿A cuánto incrementaría el sueldo mínimo en Perú?. Foto: composición LR/Andina/GLR

¿A cuánto incrementaría el sueldo mínimo en Perú?. Foto: composición LR/Andina/GLR

¿Qué plantean los gremios sindicales sobre un posible aumento del sueldo mínimo?

En anteriores declaraciones a La República, Julio César Bazán, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT Perú), señaló que la remuneración mínima vital debe cubrir la canasta básica familiar, cuyo valor aproximado equivale a S/2.600.

"Hemos planteado hace poco la necesidad de un incremento mínimamente de un primer tramo a S/1.500 y la aplicación de un prorrateo para que en cinco años se pueda llegar al valor de la canasta básica, que está en alrededor de S/2.600", sustentó.

De igual forma, el secretario general adjunto de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gustavo Minaya, refirió anteriormente que el aumento del sueldo mínimo debe darse hasta los S/1.500 o cerca a los S/2.000, teniendo en cuenta el alza del precio del costo de vida.

"Vamos por dos componentes: que se suba (la RMV) de inmediato por una decisión política porque nunca llegaremos a un acuerdo en el CNT, ya que los empleadores nunca han aceptado subirlo. Y, lo segundo, debatir en una comisión técnica el componente de la fórmula para su incremento periódico, como sucede en otros países", agregó.

¿Cuál es la propuesta del Ministerio de Economía sobre el aumento del sueldo mínimo?

Tras el mensaje a la nación de Dina Boluarte, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló durante una entrevista en RPP que "el salario mínimo ha perdido valor y que se evaluará la metodología y el nivel de ajuste".

“Lo que ha dicho la presidenta es absolutamente claro. Se ha restablecido el diálogo a nivel de la Comisión Nacional de Trabajo y lo cierto es que el salario mínimo, en términos reales, ha perdido valor, y, a través de este diálogo entre empresarios y trabajadores, se determinará cuál es la metodología y el nivel del ajuste”, sostuvo Contreras.

Vale mencionar que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tiene una propuesta preliminar que plantea un mecanismo técnico para la determinación de la RMV anualmente, la cual busca que los incrementos porcentuales del salario sean equivalentes a la suma de la inflación total efectiva y de la variación porcentual de la productividad media del trabajo.

¿Cuándo fue la última vez que se hizo un aumento del sueldo mínimo?

El 1 de mayo del 2022, el gobierno de Pedro Castillo decidió el aumento del sueldo mínimo. En aquella oportunidad, la RMV pasó de S/930 a S/1.025.

¿Qué gobierno incrementó más el sueldo mínimo en los últimos 20 años?

Durante el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), se elevó más el sueldo mínimo que pasó de S/600 a S/850.

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
BBVA denuncia por ESTAFA a exejecutivos y empresarios pesqueros por un total de S/280 millones

BBVA denuncia por ESTAFA a exejecutivos y empresarios pesqueros por un total de S/280 millones

LEER MÁS
Petroperú proyecta una utilidad neta de US$103 millones e incrementar cuota de mercado en 2026

Petroperú proyecta una utilidad neta de US$103 millones e incrementar cuota de mercado en 2026

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga