España vs. Georgia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Economía

Retiro AFP: Congreso presenta octavo proyecto de ley para autorizar un nuevo retiro de fondos

Esta vez, el congresista Guido Bellido ha presentado la iniciativa legislativa para autorizar la disposición voluntaria de hasta S/19.800 de las AFP.

La propuesta señala que a partir del tercer abono el desembolso será de hasta S/9.900 (2 UIT). Foto: composición LR
La propuesta señala que a partir del tercer abono el desembolso será de hasta S/9.900 (2 UIT). Foto: composición LR

Este lunes 15 de mayo, el congresista Guido Bellido (Perú Bicentenario) ha presentado un proyecto de ley para autorizar de manera extraordinaria a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones el retiro voluntario de sus fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización (CIC) hasta por S/19.800 (4 UIT). Ahora son ocho las iniciativas legislativas que se han propuesto con el mismo objetivo: autorizar un séptimo retiro de fondos.

"La liberación de este fondo de pensiones va a permitir afrontar las pérdidas económicas, dinamizar la economía familiar o local, satisfacer las principales necesidades de los trabajadores que perdieron el trabajo, afrontar el desempleo en los hogares, accediendo a servicios de salud y educación", se explica en el documento.

El PL n.º 4992 señala que el procedimiento para el retiro de este dinero sería el siguiente: el afiliado ingresa su solicitud (física o virtual) dentro de los 90 días calendario posteriores a la publicación y vigencia del reglamento de la ley. El primer abono será de S/4.950 (1 UIT) en 30 días calendario después de efectuada la solicitud, a partir del tercer abono el desembolso será de hasta S/9.900 (2 UIT).

Además, se especifica que, en el caso de que el afiliado ya no desee realizar el retiro, tendrá hasta 10 días antes del desembolso respectivo para ingresar dicha solicitud a su AFP.

La iniciativa deberá pasar por la evaluación de la Comisión de Economía antes de llegar al Pleno para su debate y votación. Es importante precisar que la presidenta de dicho grupo de trabajo, Rosangella Barbarán, ha afirmado que es mejor que las propuestas que buscan autorizar retiros de las AFP queden en stand-by, puesto que le preocupa que tras varias de estas operaciones las personas queden desprotegidas en la edad de jubilación.