Economía

Sector energía fue el segundo más vulnerable a ciberataques en el 2022

La ciberdelincuencia en Latinoamérica ha aumentado en los últimos años, así como la necesidad de las empresas de implementar ciberseguridad.

Se reportaron 65 ataques en el sector energía el año pasado. Foto: Andina
Se reportaron 65 ataques en el sector energía el año pasado. Foto: Andina

En los últimos años, los ciberataques han aumentado a nivel mundial alcanzando a países de Latinoamérica. De acuerdo a los datos de la agencia Nozomi Networks, los cinco sectores más afectados entre julio y diciembre del 2022 fueron manufactura crítica (181), energía (65), sistemas de agua potable y desagüe (20), atención sanitaria y salud pública (19) y sistemas de transporte (16). 

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Es así que uno de los sectores más vulnerables en el entorno industrial es el de energía, el cual viene reportando ataques continuos en la última década. Sin embargo, también es uno de los más preparados debido a las regulaciones que se han ido implementando para hacer frente a la ciberdelincuencia.

larepublica.pe

“El sector energía ha sido permanentemente atacado en los últimos 10 años; por eso, se ha preparado mucho. En Latinoamérica, vemos regulaciones en Brasil, Chile, Colombia, y poco a poco otros países se han sumado para mejorar las mejores prácticas en torno a la ciberseguridad en el campo energético”, señaló Fernando Castro, director regional de ventas de Nozomi Networks en Sudamérica.

Aumentos en la región 

Cada vez más empresas en América latina están apostando por resguardar su seguridad virtual ante la subida de los ciberataques, incluso monetizados, en la región. El campo no se limita solo al sector financiero, sino que abarca también a compañías mineras, industriales, médicas, entre otras. 

“Cuando los países vayan creciendo en madurez, los ciberdelincuentes van a tener más restricción de entrada a las infraestructuras, por lo general, eso ocurre en los países desarrollados. En los que están en vías de desarrollo —los latinoamericanos—, hasta ahora se están adoptando medidas de seguridad; por eso son un ambiente propicio para desencadenar ataques”, refirió Ruben Avendaño, ingeniero de preventa de Sudamérica en Nozomi.  

Entre los países que más han registrado robos cibernéticos están Brasil y México, por la extensión que tienen; pero se han incrementado igualmente en Perú, Colombia, Chile, Ecuador y Panamá. 

Expectativas 

Las perspectivas para los próximos 3 o 5 años es que los canales de distribución orientados a la ciberseguridad sigan creciendo, incluso a doble dígito anual. Además, se espera que avancen las regulaciones de los países de Latinoamérica, que van a llevar a implementar más controles y a que las compañías apuesten por el cuidado de su infraestructura. “En el último año hemos triplicado la cantidad de empresas que quieren trabajar en el campo de ciberseguridad industrial. Hay tendencia y demanda al alza”, señaló Castro.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana