Economía

Se abre paso actualización de la Ley General de Pesca

Ordenamiento. Norma lleva más de 30 años sin que se hayan hecho los cambios requeridos por gremios de empresarios y trabajadores.

Cambio. Buscan incorporar en la norma vigente la categoría de recurso sobreexplotado. Foto: difusión
Cambio. Buscan incorporar en la norma vigente la categoría de recurso sobreexplotado. Foto: difusión

El último miércoles fue clave en el Pleno del Congreso porque la propuesta que agrupa seis iniciativas legislativas para actualizar la Ley General de Pesca se aprobó en primera votación. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Producción, Esdras Medina, con ello se va a prevenir que se agoten los recursos hidrobiológicos en el mediano y largo plazo.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Trabas a los cambios

La bancada de Fuerza Popular (FP) se encargó de ponerle freno al paquete que busca, por ejemplo, incorporar la categoría de recursos sobreexplotados en la ley, actualizar la clasificación de la pesca artesanal y de menor escala, y ordenar las primeras cinco millas marinas para un aprovechamiento sostenible de las especies. El primer golpe vino de Jorge Morante (FP), quien planteó una cuestión previa asegurando que se estaría incluyendo una reducción de multas que, a su parecer, respondía “a algún tipo de arreglo”.

En esa línea, horas antes del debate, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) lanzó un comunicado alegando que les preocupaba que con la propuesta se “establezca la reducción y exoneración de las multas administrativas en el sector pesquero y acuícola hasta en un 50%”. Percy Grández, asesor legal de Gobernanza Marina de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), sostiene que la medida permite que no se vuelva a condonar multas hasta 90%, como lo aprobó el Ministerio de la Producción (Produce) el año pasado.

“Este dictamen plantea que como máximo se puedan hacer descuentos de hasta el 40% de las multas, a fin de garantizar la aplicación del principio de razonabilidad que establece la ley del procedimiento administrativo general. Es decir, para evitar que se genere impunidad”, señaló. Aunque hay una excepción, como apuntó Norma Yarrow (Avanza País), esto implica que se reduzcan multas hasta un 50% solo a infracciones cometidas durante la pandemia.

 Produce establece en 43.826 toneladas el límite de pesca de bonito para el 2023. Foto: difusión

Produce establece en 43.826 toneladas el límite de pesca de bonito para el 2023. Foto: difusión

Si bien la cuestión previa no prosperó, terminado el debate, la segunda votación no alcanzó el apoyo necesario. La mayoría de votos en contra y abstenciones fueron de Fuerza Popular, 12 y 7, respectivamente. El otro fue de Jorge Montoya (Renovación Popular).

Ordenamiento pesquero

Grández detalló que las medidas incluyen instaurar un listado de artes y métodos permitidos para pescar y los que no estén ahí se consideren prohibidos automáticamente; además, se incorpora la categoría de recursos sobreexplotados a la ley general de pesca. “La norma ordena que Produce establezca medidas de ordenamiento pesquero para la recuperación de aquellos recursos que se encuentren en condición de sobreexplotación”, dijo.

Por su parte, Medina afirmó a este medio que espera que su aprobación se dé la próxima semana o, como máximo, en 15 días, y reconoció que tienen en agenda del Congreso mociones de interpelación, aunque también está dando prioridad a los dictámenes de la Comisión de Constitución.

Artesanales se pronuncian

Pescadores artesanales de Lima, agrupados en el colectivo Guardianes de las Cinco Millas Marinas, y dirigentes de regiones solicitaron a la Comisión de Producción la aprobación de esta norma, ya que vienen siendo golpeados por diversas crisis que han afectado su economía, como la pandemia por Covid-19, los oleajes anómalos y el derrame de petróleo en Ventanilla. “Su aprobación asegurará la fuente alimenticia del país en el presente y para las futuras generaciones", señalaron.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana