Economía

Ejecutivo buscará convertir 10.000 vehículos a motor eléctrico

Ciudadanos podrán ahorrar hasta 70% por mantenimiento de sus autos eléctricos.

En el Perú, hay instaladas 47 estaciones de recarga y solo 31 son de acceso libre para el público. Foto: Luz del sur
En el Perú, hay instaladas 47 estaciones de recarga y solo 31 son de acceso libre para el público. Foto: Luz del sur

El Ministerio de la Producción anunció que, en las próximas semanas, se lanzará un paquete de medidas con el fin de impulsar la electromovilidad en el Perú. Asimismo, el público objetivo serán los taxistas que aún mantienen sus vehículos a combustible. También, indicó que se planea activar bonos para estimular la conversión a motores eléctricos entre la ciudadanía. 

“Estamos preparando un paquete normativo y regulatorio que deberá presentarse ante el Congreso. También, se prevé la entrega de un bono para los usuarios que quieran hacer la conversión de su motor tradicional a uno eléctrico, con lo cual generarán menos contaminación y más ahorro”, declaró Raúl Pérez Reyes, ministro de la Producción, durante la presentación de la primera estación de carga rápida pública para autos eléctricos de Luz del Sur.


larepublica.pe

De esta manera, esperan que la medida alcance hasta a 10.000 transportes, que empezarían a operar de forma eléctrica. 

“Luego de que la norma esté aprobada, creemos que, al primer año, podríamos convertir 10.000 vehículos a motores eléctricos. Previamente, tendríamos que trabajar en procesos de capacitación y certificación de este proceso”, agregó Pérez. Además, precisó que se debe trabajar de la mano con otros ministerios, como el de Transporte y el de Ambiente. 

Mayor ahorro

El mercado de vehículos eléctricos e híbridos viene presentando una subida positiva en los últimos años. En total, hasta la fecha se han vendido 2.680 autos de este tipo en el Perú, lo que representa un crecimiento del 84,21% con respecto al año 2021, según cifras de la SUNARP.

Cabe señalar que los vehículos electrificados más comercializados fueron los híbridos convencionales (2.048), los eléctricos puros (165 unidades) y los híbridos enchufables (107), según la Asociación Automotriz del Perú.

Entre los principales atractivos de este tipo de autos para los usuarios, aparte de la reducida cantidad de CO2 que emite en comparación con uno de gasolina, es el bajo costo que representa su mantenimiento.

“Un kilómetro de transporte o traslado en un vehículo eléctrico te cuesta S/1 y en uno de combustión te puede costar S/2. Además, el costo de mantenimiento de un vehículo eléctrico es 50% o 79% más barato que otros. Hay un ahorro ahí”, indicó a La República Mario Gonzáles, gerente general de Luz del Sur.

Asimismo, señaló que uno de los grandes problemas que afronta la implementación de estos autos es el alto precio de su importación. “No se han dado los incentivos en el Perú a comparación de otros países, en los cuales se han reducido los aranceles para poder traer más vehículos eléctricos. Por ejemplo, en Colombia y Chile se han dado muchos incentivos”, concluyó.