Economía

Siembra de la presente campaña agrícola cae en 18,8%

Cosecha se reduce. Alto costo de insumos y falta de lluvias impulsaron el retroceso. Papa, quinua y frijol grano seco están entre los más afectados. Hasta noviembre se registró una caída en 7 de los 8 principales cultivos transitorios, según el Midagri.

Crítico. Sin reglamento, ley de cooperativas es letra muerta. Foto: difusión
Crítico. Sin reglamento, ley de cooperativas es letra muerta. Foto: difusión

Hasta noviembre, la superficie sembrada de los principales cultivos transitorios en la presente campaña agrícola —que se inició en agosto del año pasado— registró una reducción de -18,8% y alcanzó las 858.182,1 hectáreas (ha), frente a las más de 1 millón 057.000 del mismo periodo de la campaña previa.

La cifra también significó una caída de -28,98 % en comparación con el promedio de siembras registradas en las últimas campañas al penúltimo mes del año, según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Como resultado de este retroceso, la siembra de siete de los ocho principales cultivos transitorios disminuyó hasta en un tercio de su superficie en relación con el volumen plantado en el mismo periodo de las últimas cinco campañas.

En el caso del arroz y la papa, que en conjunto representan el 22,1% del valor bruto de la producción agrícola (VBP), se sembró alrededor de 134.560 y 207.538 hectáreas, respectivamente, lo que a su vez equivale a una caída acumulada de -0,9% y -16,4% en la superficie de cultivo en cada producto (ver infografía).

fertilizantes UREA midagri Foto: LR

fertilizantes UREA midagri Foto: LR

En lo que corresponde al arroz, de las 18 regiones que producen este cereal, 10 registraron cifras negativas y ocho —entre ellas San Martín y Lambayeque— sembraron más que en las anteriores campañas.

Similar situación se observó en la papa, donde tan solo cuatro de las regiones que producen el tubérculo sembraron en noviembre más que el promedio habitual. En Puno, principal región donde se cultiva este alimento, la superficie sembrada retrocedió -19,7% y alcanzó las 46.617 hectáreas en comparación con la media histórica de 58.027 hectáreas hasta el mismo mes.

Entre los alimentos afectados también destaca la quinua, cuya siembra promedio se ha reducido en más de un tercio (-31,9%), seguido por el frijol grano seco (-26,9%), maíz amarillo amiláceo (-22,7%), cebolla (-16,8%) y maíz choclo (-11,8%). En el decimoprimer mes del 2022, solo el maíz amarillo superó el promedio de las últimas campañas y registró 115.433 hectáreas sembradas, lo que representó un incremento de 1,8% en su superficie de cultivo.

Altos costos y sequía

En Puno, el principal problema que afectó a la siembra es la falta de lluvias, comentó a La República Roger Flores, presidente de Conveagro de dicha región. “No hemos tenido la frecuencia de lluvia. En setiembre y octubre antes preparábamos el terreno y sembrábamos, pero ahora hemos tenido la sequía”, mencionó.

El dirigente agrícola señala que, si bien ya ha empezado a llover, el daño sobre la campaña agrícola ya está hecho. “Siempre se hacía la cosecha en mayo, y ahora no va a suceder eso”, menciona. Además, añade que, pese a las precipitaciones, el volumen de siembra tendrá “una reducción considerable” y no alcanzará a lo plantado en las campañas previas.

En cambio, en lo que corresponde a la siembra de arroz, lo que más ha golpeado a esta campaña son los altos costos de producción, sostiene Carlos Guevara Dioses, vicepresidente del Comité de Usuarios San Antonio del Milagro de Lambayeque.

“Anteriormente, aquí en Lambayeque invertíamos S/8.000 por hectárea y en los dos últimos años estamos invirtiendo casi S/12.000 por hectárea”, detalla. En tal sentido, refiere que el principal factor que impulsó este incremento es el alto precio de los fertilizantes.

Por lo cual indica que la incapacidad del Gobierno para concretar la compra de urea afectó directamente a los productores de arroz, ya que las empresas que distribuyen el fertilizante en el país suelen venderlo a un precio excesivo. “Nosotros queríamos que el Midagri importe (urea) para regular los precios aquí en el Perú”, manifiesta.

Finalmente, subraya que la actual preocupación de los arroceros es lograr en la próxima cosecha “un precio justo” para su producto, ello para recuperar su inversión y pagar los créditos que mantienen.

Claves

Cultivos. En cuanto al desempeño por regiones, Tumbes, Cajamarca y Huancavelica son los departamentos donde la reducción en la siembra ha sido más fuerte, con caídas de -67,8%, -39% y -34,1%, respectivamente.

Top 10. Continúan en la lista Ayacucho (-30,2%), Cusco (-29,6%), Puno (-27,1%), Apurímac (-24,6%), Tacna (-19,6%). La Libertad (-17,3%) y Junín (14%).

,m

,m

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"