Economía

Minería influyó en el crecimiento y caída del PBI en regiones

Primer semestre. Ica y Arequipa se favorecieron con la mayor producción de minerales. Mientras que Moquegua y Apurímac están con cifras negativas por las paralizaciones de minas.

Diversas regiones mineras del país todavía no recuperan los índices de producción que tenían antes de la pandemia por COVID-19. Foto: La República
Diversas regiones mineras del país todavía no recuperan los índices de producción que tenían antes de la pandemia por COVID-19. Foto: La República

El aporte del subsector minero a la economía nacional incidió -nuevamente- en el desempeño económico que tuvieron las regiones, el cual fue marcadamente disparejo durante la primera mitad del año.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), un total de 18 regiones han registrado un comportamiento positivo, mientras que en otras seis se observó una caída en su actividad económica (ver infografía).

Regiones más dinámicas

En detalle, Ica (10,9%), Arequipa (9,2%), Loreto (8,7%) y Tumbes (8,2%) fueron las que mejor rendimiento tuvieron en el primer semestre.

El buen dinamismo de Ica se explicó por el aporte de la actividad minera debido a la mayor extracción de cobre, influenciado por la compañía Marcobre, aunado al gran desempeño de la Minera Shouxin Perú y Nexa Resources Perú. Asimismo, se incrementó la obtención de plata, hierro, oro y plomo; mientras que descendió el zinc.

En Arequipa, la situación fue similar, gracias a la elevada extracción de cobre y molibdeno, registrada por la Sociedad Minera Cerro Verde; igualmente, se evidenció aumentos en oro, plata, plomo y zinc, principalmente obtenidos por la Compañía de Minas Buenaventura.

Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), señala que si bien las únicas actividades que han crecido en todas las regiones son comercio y transporte, en los demás rubros se observaron rendimientos mixtos, sobre todo en el minero, el cual fue un diferencial importante que empujó a que una región crezca o cayera.

“Las regiones que más han crecido lo han hecho por la minería. En Ica, por Marcona es la que más ha crecido de todas, en Arequipa y Cusco también se ha crecido por la minería. Depende mucho de la dinámica de la minería y lo que jala a una región a que pueda crecer más o decrecer”, comentó la experta.

Cifras en rojo

En contraste, Moquegua (-6,1%) y Apurímac (-18%) fueron las regiones que más retrocedieron en los primeros seis meses del año, influenciadas por la menor producción de minerales debido a paralizaciones de minas.

Apurímac se contrajo en 18%, precisamente por la suspensión de actividades de la Minera Las Bambas (del 20 de abril al 10 de junio de 2022) tras las acciones de fuerza ejecutadas por comunidades colindantes. Mientras que en Moquegua, la mina Cuajone de Southern Perú Copper Corporation tuvo que interrumpir su producción por el bloqueo de la vía férrea para el transporte del mineral.

Guillermo Shinno, líder sectorial de los programas en Minería de Esan, indica que una vez más se evidencia que cuando una minería no se desarrolla impacta en su región.

No obstante, Shinno señala que ahora con la autorización de Quellaveco para operar comercialmente, Moquegua tendrá un impacto significativo en su PBI, lo cual ayudaría a mejorar el dinamismo de dicha región, que viene cayendo más del 6%.

10 regiones no llegan a niveles del 2019

Mónica Muñoz-Nájar, manifestó que aún hay 10 regiones que todavía no superan los niveles del 2019.

A detalle, Apurímac aún está 29% por debajo de su producción previo a la pandemia, seguido de Madre de Dios (-17%), Tacna (-10%), Pasco (-4%) y Piura (-3%).

En tanto, Amazonas (-2%), Cusco (-2%), Loreto (-2%), Huánuco (-1%), Moquegua (-1%) y Huancavelica están cerca de sus niveles previos.

Los datos

Hidrocarburos. Loreto creció 8,7% en el primer semestre, influenciado por la mayor explotación de petróleo en el lote 95.

Avance. La zona oriente se incrementó en 5,4% en el primer semestre, impulsado por la minería.

.

.

.

.

.

.

Ofertas

Últimas noticias

Resultado Sorteo Miercolito EN VIVO, 11 de junio: consultar números premiados y letras de la Lotería Nacional de Panamá

Resultado Sorteo Miercolito EN VIVO, 11 de junio: consultar números premiados y letras de la Lotería Nacional de Panamá

¿La deshidratación es una razón por la que mis huellas no se reconocen fácilmente? Esto dice Reniec

Resultados Lotería Nacional de Panamá HOY EN VIVO, 11 de junio: transmisión y premios del Sorteo Miercolito 3016 vía TVN

Economía

Tratado de Alta Mar agita a empresarios, pero no afecta soberanía del Perú

Tratado de Alta Mar agita a empresarios, pero no afecta soberanía del Perú

¿Este 15 de junio es feriado o día no laborable en Perú por el Día del Padre 2025? Lo que dice El Peruano sobre la festividad a nivel nacional

Indecopi impone millonaria multa a Rústica por incidente en su local de Ate: menor de edad bebió alcohol y terminó inconsciente

Estados Unidos

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

A la oficina del gobernador: Senado de este estado en EEUU aprueba proyectos de ley que exigen colaborar con ICE en temas de inmigración

Malas noticias en San Francisco: taxis autónomos Waymo limitan su servicio ante aumento de las protestas contra redadas de ICE

Política

Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: lo nuevo que se reveló del caso Cirugías

Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: lo nuevo que se reveló del caso Cirugías

Jaime Chincha sobre carta notarial de Mario Cabani a Dina Boluarte: "Ha explotado una bomba"

RMP sobre comisión del Congreso que investigará muerte de Alan García: "¿En eso quiere gastar dinero el señor Montoya?"