Economía

Cobre y petróleo: ¿seguirán en alza los precios de los commodities?

Las inversiones de recuperación en infraestructura y proyectos de energía verde han generado un auge de materias primas que duraría varios años.

Se estima que el cobre podría alcanzar los US$ 15.000 dólares. Foto: composición LR
Se estima que el cobre podría alcanzar los US$ 15.000 dólares. Foto: composición LR

El aumento de precios y la negociación frenética en los recursos naturales a mediados del año pasado desataron rumores en el mundo de la inversión. El cobre, el hierro, el aceite e, incluso, la madera se vieron afectados por ello, lo que provocó que se hablara de un posible “superciclo” tras la recuperación de la pandemia.

De acuerdo con Renta 4 SAB, las inversiones que diversos Gobiernos realizaron en fondos de recuperación en infraestructura y proyectos de energía verde para combatir la contaminación hacían cada vez más inevitable un auge de materias primas que duraría varios años y que podría aumentar la inflación. La última de ellas ha sido el petróleo.

“Si lo vemos por el lado de la oferta, esta subida podría sostenerse, pues los precios altos y volátiles crean un problema enorme para los comerciantes de materias primas, por el lado de la oferta. Cuando los precios suben, el valor de los cargamentos sube, y aumenta la necesidad de financiación que estos comerciantes puedan tener”, indicó César Romero, Jefe de Investigación en Renta4 SAB Perú, en una nota de prensa.

Por ejemplo, a principios de diciembre, el costo de una carga típica de petróleo de 2 millones de barriles era de unos 140 millones de dólares. En un momento, la semana pasada, la misma carga valía casi $ 280 millones.

Desde la perspectiva de la demanda de China, que es uno de los principales consumidores de commodities, la economía está desacelerándose. Así, Romero indicó que “actualmente se ve un menor crecimiento para la segunda mitad del 2021, con correcciones a la baja sobre el pronóstico de cara al 2022″.

Además, el gigante asiático ha lidiado con brotes localizados de COVID, así como con un gasto gubernamental menor. Si bien estos no han golpeado gravemente su economía, sí condujo a un clima económico menos benigno.

¿Continuará el alza?

A largo plazo, indica el experto, el precio elevado de los commodities continuará, particularmente, el del petróleo.

“Esto catapultará la inflación, e, incluso, cabe la posibilidad de generar una recesión económica en Estados Unidos, dado que sobrecalienta la economía al aumentar explosivamente los costos”, adelantó.

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

LEER MÁS
Militares y policías retirados recibirán segundo reajuste de pensiones desde julio: subidas van desde S/237 hasta más de S/1.000

Militares y policías retirados recibirán segundo reajuste de pensiones desde julio: subidas van desde S/237 hasta más de S/1.000

LEER MÁS
Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS
Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar problemas en la formalización minera durará 60 días

Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar problemas en la formalización minera durará 60 días

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Economía

Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Trump lanza más aranceles y sube la tensión global, pero el Bitcoin y Wall Street siguen en fiesta

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"