Economía

MEF y Osinergmin apuestan por ampliar el bono FISE

Cobertura. Tras el retorno del GLP al Fondo de Estabilización, el Gobierno estudia una ampliación de beneficiarios del FISE que redondee un precio asequible para familias de menos recursos.

El incremento de los precios internacionales referenciales y el alza del dólar influyeron en el precio del balón de gas. Foto: Joel Robles/URPI-LR
El incremento de los precios internacionales referenciales y el alza del dólar influyeron en el precio del balón de gas. Foto: Joel Robles/URPI-LR

De la mano con el retorno del gas licuado de petróleo (GLP) al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el Gobierno apuesta ahora por incrementar el número de usuarios del bono del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), para llegar a las familias más vulnerables de todo el país durante la emergencia.

Así, el titular del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Jaime Mendoza, presentó esta semana la propuesta de ampliar su cobertura y llegar a 1.770.000 de beneficiarios, como parte de su charla con la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores del Congreso de la República.

Para tal efecto, explicó que se necesitarían recursos adicionales por S/ 252 millones anuales, que se traducirían en S/ 20 menos que cada familia beneficiaria se ahorraría cada mes para cocinar.

Para su financiamiento, el Estado podría recurrir a impuestos evaluados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), o incrementar los aportes del fondo vía tarifa de electricidad, gas natural y petróleo, según el esquema actual, toda vez que los recursos FISE podrían ser destinados para otras consignas, como la masificación del gas natural en Siete Regiones ofrecida por el Gobierno.

“El FEPC es un subsidio ciego, porque va para todos. Nosotros hemos propuesto una medida alternativa para focalizar a los que tienen menos recursos: una ampliación de la cobertura del FISE. El ministro de Economía también está de acuerdo, pero es en una segunda etapa. Primero van a evaluar su continuidad porque el precio internacional de los combustibles no solo no ha bajado, sino que sigue subiendo. Así que no podría revolverse en los primeros meses”, sostuvo Mendoza.

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

FISE para todos

De acuerdo a información del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el bono FISE alcanzó en agosto de este año a un total de 883.350 usuarios a nivel nacional. De ellos, 524.376 residían en zonas rurales, siendo Cajamarca la región con más vales canjeados (100.594). Con una potencial ampliación, por ejemplo, podría beneficiarse a 9.000 familias más en Talara, según estimó la empresa distribuidora Enosa.

En el caso de Lima, el número de beneficiarios en este mismo periodo fue de 15.057, la mayoría a través de Enel. Ate, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador son los distritos con mayor número de usuarios activos. En tanto, la región que menos usuarios registró fue Ica, donde solo recibieron el vale FISE un total de 494 familias.

Cocinar con GLP eléctrico

La otra alternativa que propone Osinergmin es el reemplazo sistemático de cocinas a gas, con una eficiencia de 40% o 50%, por cocinas eléctricas, de una eficiencia de entre 84% y 90%. El esquema de financiamiento para la adquisición de las cocinas sería mediante el FISE.

“Si bajamos el consumo del GLP, ese 20% que se importa se va, y no se puede utilizar precio de paridad cuando la producción es nacional. La propuesta es un acceso a precio diferenciado, menor en horario diurno, que incentive su uso. Así pasó en Ecuador, porque ellos no tienen recursos de gas”, mencionó.

FISE: continúa promesa para bajar el gas

El bono FISE es un bono de descuento mensual de S/ 20, de uso exclusivo para la compra de un balón de GLP doméstico de hasta 10 kg.

Los cambios en los precios internacionales se reflejan en los nacionales porque se importa buena parte del petróleo.

Por ello, se estableció la creación de una banda de precios que limite su variación con un precio máximo y uno mínimo.

El FISE también se usa para financiar la masificación del gas natural en las casas. Para el nivel socioeconómico E, se subvenciona el 100% de la instalación; el 75% para el D; y 50% para C.

Video recomendado

Precio del dólar en Perú HOY, miércoles 16 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, miércoles 16 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

LEER MÁS
Canasta básica en el Perú: ¿Cuánto se incrementó en el último año, según el INEI?

Canasta básica en el Perú: ¿Cuánto se incrementó en el último año, según el INEI?

LEER MÁS
Cuando Estados Unidos tose deuda y escupe inflación, Perú paga más por su tarjeta, su hipoteca y su dólar

Cuando Estados Unidos tose deuda y escupe inflación, Perú paga más por su tarjeta, su hipoteca y su dólar

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Economía

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Fonavi 2025: consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución de aportes y cobrar en el Banco de la Nación

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"