Economía

ONP: Congreso ya no incluirá entrega de un bono a pensionistas y afiliados

La comisión de Economía y de Presupuesto aprobaron dictámenes que solo proponen la pensión proporcional para quienes no aportaron los 20 años mínimo, así como la jubilación anticipada. Señalaron que la entrega de un bono es inconstitucional por generar gasto fiscal.

Son tres las comisiones del Congreso que, a la fecha, han aprobado dictámenes que proponen la entrega de pensiones proporcionales a los exaportantes mayores de 65 años de la ONP y que no reciben pensión.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La comisión de Presupuesto aprobó hoy -con 13 votos a favor- la iniciativa que también incluye la jubilación anticipada en el sistema nacional de pensiones y va en línea con el proyecto entregado por el Ejecutivo el año pasado, el que además fue aprobado por mayoría en la comisión de Economía el último 5 de julio.

Sin embargo, ambos textos no incluyen la entrega del bono dignidad, de 1.860 soles que beneficiaría a afiliados y pensionistas del régimen de la 19990 de la ONP, pese a que la Comisión de Trabajo sí lo ha considerado. Incluso, la congresista del Frepap, María Teresa Céspedes, hizo un llamado para que dicho apoyo económico se mantenga.

El vicepresidente de la comisión de Economía, Josué Núñez y el presidente de la Comisión de Trabajo, Daniel Oseda, señalaron a este diario que de otorgar el bono dignidad “sería considerado por el Ejecutivo como inconstitucional y toda la ley se estancaría”, pues contraviene con el artículo 79 de la Constitución, que precisa que el Congreso no tiene iniciativa de gasto. Así, también se descartaría la entrega de un bono de 930 soles para los pensionistas pesqueros y del Régimen Especial de Seguridad Social.

Debate en el Pleno

Núñez indicó que el texto de la Comisión de Economía ha sido priorizado en la agenda del Pleno de esta semana (que inicia mañana miércoles 14 de julio). Ese sería el que se exponga primero y luego se pasaría a un cuarto intermedio para acumular los dictámenes de Presupuesto y Trabajo. “De todas maneras esta semana se aprueba”, señaló.

Cabe recordar que los exaportantes a la ONP esperan desde hace años una solución al problema generado en el sistema nacional de pensiones. Se estima que son 744 mil afiliados que tienen más de 65 años y que no pueden recibir una pensión por no haber cumplido con los 20 años mínimo de aportes.

De aprobarse la ley, estos podrían acceder a una pensión de 350 soles si aportaron entre 15 y 19 años con 11 meses, o de 250 soles al mes si contribuyeron entre 10 y 14 años con 11 meses.

Se estima que, en el corto plazo, la entrega de dichas pensiones signifique un desembolso de 112 millones de soles. A largo plazo, podría alcanzar los 11.122 millones de soles.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana