FIFA veta a dos selecciones más del Mundial 2026: se suman a Rusia en la lista negra
Con la eliminación de estas selecciones, el panorama de las eliminatorias se complica, especialmente en las confederaciones de África y Asia, donde ambos países estaban compitiendo.
- Perú vs Bolivia EN VIVO: últimas noticias, precio entradas, convocados y bajas para las Eliminatorias 2026
- Entradas Perú vs Bolivia: precios y dónde comprar los boletos para ver jugar a la selección peruana por las Eliminatorias 2026

La FIFA ha tomado medidas contundentes que afectan el panorama del fútbol internacional, excluyendo a las selecciones de Congo y Pakistán de la Copa del Mundo 2026. Estas sanciones se suman a la prohibición que aún recae sobre Rusia, manteniéndola al margen de las competiciones internacionales. Las eliminatorias para el torneo, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, se ven impactadas por estas decisiones.
La suspensión de Congo y Pakistán se debe a violaciones de las normativas internas de la FIFA, lo que ha llevado a la exclusión de ambos países de todas las competiciones organizadas por el ente rector del fútbol mundial. La situación de estos equipos resalta la importancia de la gobernanza y el cumplimiento de las normas en el ámbito deportivo.

El próximo mundial de la FIFA se jugará por primera vez en tres países diferentes: México, Estados Unidos y Canadá

PUEDES VER: FIFA confirma que el Mundial 2030 arrancará en Sudamérica y oficializa a Arabia Saudita para 2034
La situación de Pakistán: un incumplimiento a las normas internas que le costó caro
Pakistán ya había sido eliminado de la AFC, pero la FIFA decidió imponer una sanción adicional debido a la falta de cumplimiento con las normas internas. La federación de Pakistán no implementó una revisión constitucional que garantizara elecciones democráticas y un manejo adecuado de su estructura organizativa. Esta situación ha llevado a que el país no pueda participar en torneos oficiales hasta que regularice su situación interna.
Las interferencias externas en la gestión que llevaron a la exclusión de la selección de Congo
Por su parte, Congo se encontraba en la segunda ronda de las Eliminatorias Africanas, pero fue excluido por presuntas interferencias externas en la gestión de su Federación de Fútbol. La FIFA citó violaciones a sus estatutos debido a la intromisión de entidades ajenas en la administración del organismo. Las sanciones impuestas a Congo incluyen el bloqueo de todas las actividades federativas y la inhabilitación de su equipo nacional.
Las condiciones para levantar las sanciones
La FIFA ha establecido condiciones claras para que Congo y Pakistán puedan volver a participar en competiciones internacionales. En el caso de Congo, la federación deberá recuperar el control total de sus oficinas, instalaciones deportivas y cuentas bancarias, que actualmente están en manos de terceros. Mientras tanto, Pakistán deberá reestructurar su federación para cumplir con los requisitos exigidos por la FIFA.
Rusia: su exclusión continúa
Desde el inicio del conflicto bélico con Ucrania, Rusia ha sido marginada de todas las competiciones de la FIFA y la UEFA. A pesar de las discusiones sobre posibles flexibilizaciones, la postura de la FIFA sigue siendo inflexible y mantiene la exclusión de la selección rusa vigente. Con estas nuevas sanciones, ya son tres las selecciones que no podrán participar en el Mundial 2026 debido a decisiones disciplinarias impuestas por la FIFA.
Mientras tanto, el resto de las Confederaciones continúa con sus respectivas eliminatorias para definir los equipos clasificados a la próxima Copa del Mundo, dejando a Congo y Pakistán fuera de la contienda.
¿Cuántas selecciones ya están eliminadas del Mundial de 2026?
Las selecciones que quedaron fuera del torneo incluyen 28 de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), dos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) y seis de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC). Lo cual ya son 36 países que tendrán que esperar su clasificación hasta el próximo mundial que se realizará en el año 2030.
¿Dónde se realizó el primer mundial de Fútbol?
Uruguay fue el primer anfitrión y campeón de la Copa del Mundo. Foto: Wikipedia
Se desarrolló en Uruguay entre el 13 y el 30 de julio de 1930. La FIFA decidió entregar la organización del torneo a Uruguay en conmemoración del centenario de la Jura de la Constitución, que la nación celebraba durante julio de ese mismo año, entre otros motivos. Logo oficial del Campeonato Mundial de 1930.
¿Qué selección ha ganado más mundiales en el fútbol?
Brasil ha ganado 5 Mundiales de fútbol y lidera el palmarés de la competición más relevante de este deporte a nivel selecciones. Además de sus cinco títulos, Brasil es la única selección que ha participado en todas las ediciones del torneo desde su inicio en 1930.
Su estilo de juego ofensivo y la presencia de leyendas como Pelé, Romário, Ronaldo y Ronaldinho han sido clave en su dominio a lo largo de los años.
Después de Brasil, las selecciones más ganadoras son:
- Alemania (1954, 1974, 1990, 2014) y Italia (1934, 1938, 1982, 2006) con 4 títulos cada una.
- Argentina (1978, 1986, 2022) con 3 títulos.
- Uruguay (1930, 1950) y Francia (1998, 2018) con 2 títulos cada una.
- Inglaterra (1966) y España (2010) han ganado 1 título cada una.