¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Ciencia

Los cuervos pueden contar en voz alta como niños pequeños, según científicos

Un reciente estudio científico presentó evidencias de que los cuervos pueden contar utilizando vocalizaciones. Los investigadores afirman que sus habilidades cognitivas son comparables con las de niños humanos.

Para el estudio, participaron tres cuervos carroñeros. Foto: Franco Atirador
Para el estudio, participaron tres cuervos carroñeros. Foto: Franco Atirador

Los cuervos son considerados entre las aves más inteligentes del mundo. Diversos estudios científicos, a lo largo de la historia, dan cuenta de ello. Por mencionar algunos, en 1996, la revista Nature presentó una publicación donde se afirmaba que podían usar herramientas. Así también, en 2009 un artículo en Science afirmaba que eran capaces de resolver problemas con el uso de la lógica. Recientemente, una investigación presenta evidencias de que pueden contar y en voz alta.

El innovador estudio de la Universidad de Tubinga, liderado por la neurocientífica Diana Liao, revela que los cuervos pueden contar utilizando vocalizaciones, una habilidad antes considerada exclusiva de los humanos. Los hallazgos fueron publicados en la revista científica Science.

"Aún se desconoce si esta capacidad existe en otros animales, además de los humanos. Mostramos que los cuervos pueden producir de manera flexible números variables de una a cuatro vocalizaciones en respuesta a señales arbitrarias asociadas con valores numéricos", se indica en el artículo.

¿Cómo cuentan los cuervos?

Los cuervos poseen la capacidad de contar vocalizando un número preciso de graznidos. La habilidad se manifiesta cuando reciben señales visuales o auditivas a las cuales deben responder con una cantidad determinada de llamadas. Además de la comprensión de cantidades, este proceso implica un control vocal muy refinado.

El equipo de especialistas afirma que esta capacidad podría tener múltiples aplicaciones en la naturaleza, como en la comunicación de peligros o recursos disponibles. Además, este comportamiento sugiere que los cuervos pueden participar en formas más complejas de comunicación y socialización, usando vocalizaciones numéricas para compartir información específica entre su grupo.

Los cuervos, al igual que otras aves, también pueden imitar el sonido que emiten las cuerdas vocales humanas. Foto: J.S.P./Yesus Iceman/Flickr

Los cuervos, al igual que otras aves, también pueden imitar el sonido que emiten las cuerdas vocales humanas. Foto: J.S.P./Yesus Iceman/Flickr

El experimento que reveló que los cuervos pueden contar

El equipo de Diana Liao seleccionó tres cuervos carroñeros (Corvus corone) para el experimento. Las aves fueron entrenadas por los investigadores para producir un número variable de vocalizaciones, entre una y cuatro, cuando les mostraban un símbolo arbitrario o una señal de audio.

 Las características acústicas de la primera vocalización de una secuencia predecían el número total de vocalizaciones, lo que ha indicado un proceso de planificación. Foto: Liao et al./Science

Las características acústicas de la primera vocalización de una secuencia predecían el número total de vocalizaciones, lo que ha indicado un proceso de planificación. Foto: Liao et al./Science

Tras terminar la tarea asignada, los cuervos debían picotear un objetivo como señal para confirmar que habían terminado. Los resultados indicaron que los tres cuervos lograron producir el número correcto de graznidos a las señales.

Los expertos compararon el hallazgo con la forma en que los niños pequeños cuentan: asociando números específicos con cantidades y tomando algo de tiempo para decidir cuál es. Contar como si planificaran lo que van a decir antes de pronunciarlo.

"Nuestros resultados demuestran que los cuervos pueden producir de forma flexible y deliberada un número determinado de vocalizaciones utilizando el 'sistema numérico aproximado', un sistema de estimación numérica no simbólica compartido por humanos y animales", afirman en el estudio publicado.