Ciencia

Científicos descubren, por primera vez, depósitos de agua helada en las montañas más altas de Marte

"Pensábamos que era imposible”, expresó Adomas Valantinas, científico planetario que lidera la investigación sobre el agua congelada hallada en el planeta rojo, en un comunicado.

El agua congelada fue hallada en un volcán de Marte que es el pico más alto del Sistema Solar. Foto: composición LR/ESA
El agua congelada fue hallada en un volcán de Marte que es el pico más alto del Sistema Solar. Foto: composición LR/ESA

¿Agua en el planeta rojo? En gigantes volcanes de Marte, un equipo de científicos planetarios ha descubierto depósitos de hielo, por primera vez. Las heladas fueron observadas en la región de Tharsis, una zona que alberga los volcanes más altos del planeta rojo y del Sistema Solar.

La investigación ha sido dirigida por Adomas Valantinas, científico de la Universidad de Berna en Suiza y de la Universidad de Brown en Estados Unidos. En declaraciones para un comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha expresado que el fenómeno observado parecía improbable para los expertos.

"Pensábamos que era imposible que se formara escarcha alrededor del ecuador de Marte, ya que la mezcla de luz solar y una delgada atmósfera mantiene las temperaturas relativamente altas tanto en la superficie como en la cima de las montañas, a diferencia de lo que vemos en la Tierra, donde se podría esperar ver picos helados", explicó Valantinas. El estudio ha sido publicado recientemente en la revista científica Nature Geoscience.

 Vista de Mars Express de la escarcha en Olympus Mons. Foto: ESA

Vista de Mars Express de la escarcha en Olympus Mons. Foto: ESA

El sorprendente hallazgo de agua en Marte

Los investigadores descubrieron que, durante los meses más fríos, una fina capa de escarcha, más delgada que un cabello humano, se forma en las calderas y los bordes de los volcanes marcianos. Esta capa se evapora unas horas después del amanecer, pero su formación y desaparición diarias indican un ciclo activo de agua en Marte. Los científicos calculan que, en las estaciones marcianas más gélidas, se condensan hasta 150-000 toneladas de agua diariamente en las cimas de estos volcanes, equivalente a 60 piscinas olímpicas.

El equipo de Valantinas detectó los volcanes cubiertos de escarcha utilizando el Trace Gas Orbiter (TGO). El hallazgo fue confirmado con un espectrómetro y otras imágenes del Mars Express, misión de exploración de Marte de la Agencia Espacial Europea. La escarcha aparece como un tono azulado en los fondos de las calderas y no en las laderas bien iluminadas.

También se ha encontrado escarcha en el Ceraunius Tholus, volcán de 130 kilómetros de diámetro. Foto: ESA

También se ha encontrado escarcha en el Ceraunius Tholus, volcán de 130 kilómetros de diámetro. Foto: ESA

La región de Tharsis, hogar de volcanes colosales como Olympus Mons y Pavonis Mons, es conocida por sus condiciones extremas. Olympus Mons, con casi 16 millas de altura, es casi cuatro veces más alto que el Monte Everest y cubre un área del tamaño de Francia. La formación de escarcha en estas altitudes es sorprendente debido a la delgada atmósfera marciana y las relativamente altas temperaturas diurnas.

El descubrimiento desafía las expectativas previas, ya que se pensaba que las temperaturas en las cimas volcánicas de Tharsis eran demasiado altas para la formación de escarcha. Según los investigadores, los vientos marcianos juegan un papel crucial en el proceso.

Según los expertos, los vientos transportan aire húmedo a las calderas, donde se condensa y forma escarcha durante ciertas épocas del año. El modelado del proceso sugiere que la escarcha es hielo de agua, ya que las temperaturas en las cumbres no son lo suficientemente bajas como para formar escarcha de dióxido de carbono.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

El siguiente paso para los investigadores es profundizar en el estudio de los procesos atmosféricos que permiten la formación de escarcha en Marte. Esto podría implicar más observaciones desde la órbita y posiblemente misiones de superficie para recolectar muestras y analizar la composición de la escarcha.

Se espera que el conocimiento permita ahondar la comprensión de la historia climática de Marte y proporcione pistas sobre cómo manejar los recursos de agua en futuras colonias marcianas.

"Encontrar agua en la superficie de Marte siempre es apasionante, tanto por el interés científico como por sus implicaciones para la exploración humana y robótica ", ha comentado Colin Wilson, científico del proyecto de la ESA para ExoMars TGO y Mars Express.