Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Ciencia

Conoce la sociedad peruana dedicada a explorar Marte: estudiantes ya hacen misiones análogas

¿Perú en Marte? Te sorprenderá saber que existe una zona en nuestro país con el suelo muy parecido al planeta rojo. Es así que hace 10 años se creó The Mars Society Perú, que ha hecho que jovenes puedan realizar misiones analógas en nuestro territorio y en USA.

The Mars Society Perú actualmente trabaja en conjunto con sociedades de otros países de Latinoamérica. Foto: composición LR/Facebook
The Mars Society Perú actualmente trabaja en conjunto con sociedades de otros países de Latinoamérica. Foto: composición LR/Facebook

The Mars Society es una organización mundial sin ánimos de lucro que aboga por la exploración y colonización de Marte. Fundada en 1998, llegó a Perú en 2014 gracias al ingeniero Alejandro Díaz. Desde entonces, se pudo dar inicio a las misiones análogas realizadas por estudiantes y profesionales.

Según explican en una exposición ante la Agencia Espacial del Perú-Conida, las misiones se realizan en Utah, Estados Unidos, exactamente en la base MDRS, la cual también ha sido usada por la NASA y varias universidades alrededor del mundo.

¿Cuál es el trabajo que realiza The Mars Society Perú?

Tal como explica MSc. Adolfo Ubidia, microbiólogo espacial, la función de The Mars Society Perú es "enviar estudiantes o jóvenes profesionales para tener un primer acercamiento a la exploración de Marte".

Asimismo, agrega que en Perú también se realizan exploraciones análogas en el desierto de Pampas de la Joya, ya que su suelo tiene una similitud grande con el de Marte.

Similitud en el suelo de Marte con el desierto de Pampas de la Joya. Foto: captura de Youtube/Conida

Similitud en el suelo de Marte con el desierto de Pampas de la Joya. Foto: captura de Youtube/Conida

Diversidad en las tripulaciones análogas

The Mars Society Perú busca involucrar a jóvenes de diversas regiones del país. De acuerdo con las cifras presentadas por la sociedad, hasta la fecha, las tripulaciones han sido conformadas por peruanos de Lima, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cuzco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín y Trujillo.

El proyecto IRMA creado por The Mars Society Perú

En 2022, The Mars Society Perú realizó el proyecto IRMA (Instrument for Recording Microbial Activity), el cual busca estudiar el comportamiento, efectos y crecimiento de dos tipos de bacterias cuando se encuentran en condiciones de microgravedad.

La realización de este instrumento contó con la participación de 22 estudiantes de las carreras de Bioingeniería e Ingeniería Mecatrónica de las universidades UTEC, UNI, URP, PUCP y UNFV. Fue creado con el fin de efectuar experimentos microbiológicos a bordo de la Estación Espacial China.

“Los descubrimientos obtenidos nos permitirán prevenir que los astronautas reduzcan su rendimiento cuando estén en una misión espacial y contar con una investigación científica lo suficientemente potente para atacar directamente la resistencia de bacterias cuando hay un tratamiento de fármacos constante”, sostuvo Alejandro Iza, estudiante de décimo ciclo de la carrera de Bioingeniería de la UTEC y coordinador del Área de Biotecnología del Proyecto IRMA.

A la fecha, aún no han podido recaudar los fondos para poder enviar el proyecto a la Estación Espacial China, por lo que, a través de sus redes sociales, se encuentran llevando a cabo actividades para conseguir los recursos económicos.

Actividad profondos para poder llevar el instrumento IRMA a la Estación Espacial China. Foto: Instagram/irma__project

Actividad profondos para poder llevar el instrumento IRMA a la Estación Espacial China. Foto: Instagram/irma__project

Proyecto WormSuit de The Mars Society Perú

El más reciente trabajo que pusieron en conocimiento fue la creación de un traje espacial intravehicular para mitigar efectos cardiovasculares producidos por la microgravedad. Para la realización de este nuevo proyecto, hicieron una convocatoria en el ámbito nacional en que requerían profesionales interesados en el tema.

Además, uno de los requisitos era contar con disponibilidad de tiempo entre octubre de 2023 y mayo de 2024, por lo que se espera que pronto se tenga noticias sobre el proyecto.

;