Ciencia

Tras el eclipse lunar, esta ciudad ha permanecido en noche y seguirá así hasta 2022

El jueves 18 de noviembre, los habitantes de Utqiaġvik, en Estados Unidos, se despidieron del Sol hasta el próximo año y vivirán dos meses en la oscuridad. ¿Por que sucede este fenómeno y a qué otros lugares afectará?

En Utqiaġvik, una ciudad de Alaska, no habrá un amanecer hasta el 22 de enero del 2022. Foto: @BillKardas / Twitter
En Utqiaġvik, una ciudad de Alaska, no habrá un amanecer hasta el 22 de enero del 2022. Foto: @BillKardas / Twitter

Mientras todo el continente americano vivía el eclipse lunar parcial más largo del siglo, una ciudad de Estados Unidos ya se había despedido del Sol hasta el próximo año. Se trata de Utqiaġvik, en Alaska, que vivió ayer su último atardecer y no lo volverá a ver por completo hasta el 22 de enero del 2022.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp
Los ciudadanos ya están viviendo la 'noche polar', una época natural que sucede todos los años | Foto: Sonorastar

Los ciudadanos de Utqiagvik ya están viviendo la 'noche polar', una época natural que sucede todos los años | Foto: Sonorastar

Sin embargo, su caso no es único. Otras ciudades también se ‘apagarán’ en las próximas semanas, tales como Murmansk (noroeste de Rusia) y Tromso (Noruega). Según Time and Date, en la primera el Sol se ocultará el 27 de noviembre y retornará el 5 de enero; mientras que, en la segunda, la oscuridad se extenderá desde el 2 de diciembre hasta el 11 de enero.

Aunque las tres ciudades radican muy lejos entre sí, comparten una característica común: una misma latitud. Estas se ubican donde empieza el círculo polar ártico y en esta franja de la Tierra sucede un fenómeno inusual para otros ojos, pero muy habitual para sus ciudadanos en cada año.

Noche polar en Rusia

Una noche polar en Murmansk, Rusia, durante el mes de diciembre del 2013. Foto: Alexander Zemlianichenko Jr./Bloomberg

¿Qué es la noche polar?

El motivo de la “desaparición” del astro rey se debe a un fenómeno conocido como ‘noche polar’. Se lo denomina así porque en esta temporada el centro del Sol no alcanza una altura suficiente para estar encima del horizonte de las ciudades en esta latitud. Esto ocurre en distintas áreas del hemisferio norte, tales como Noruega, Alaska, Canadá, Groenlandia, Finlandia, Rusia y Suecia.

Este evento se explica por la rotación de la Tierra en relación con la posición del Sol. Como el planeta está inclinado en 23,5 grados sobre su eje, en esta temporada del año los círculos polares árticos y antárticos —los únicos que lo experimentan— permanecen ocultos o completamente expuestos a la luz solar respectivamente.

Noche polar explicación

Foto: Time and Date

Asimismo, mientras más al norte uno se encuentre, la noche polar se vuelve más larga y, dependiendo de la localidad, su duración puede variar entre 27 y 66 días. A la contraparte de este fenómeno, que se puede vivir entre mayo y agosto, se le llaman ‘días polares’ o ‘soles de medianoche’, es decir, cuando casi nunca anochece.

Cabe señalar que durante esta temporada la luz natural no es completamente ajena, pero sí muy reducida. El motivo se debe a la refracción de la luz solar con en la atmósfera terrestre, la cual dobla los rayos electromagnéticos y genera en el cielo un efecto similar a los amaneceres y los crepúsculo, mas el sol nunca despega del horizonte.

Si bien durante esta temporada se pueden apreciar más auroras boreales, la oscuridad prolongada también genera temperaturas más gélidas y altera los ciclos de sueños y la salud emocional de sus ciudadanos.

Ofertas

Últimas noticias

Padres peruanos podrán obtener el DNI electrónico gratis para sus hijos recién nacidos en 2025 si cumplen con estos únicos requisitos

Padres peruanos podrán obtener el DNI electrónico gratis para sus hijos recién nacidos en 2025 si cumplen con estos únicos requisitos

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides EN VIVO: intenta tomar por la fuerza el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Ciencia

Un fenómeno geológico cambiará al planeta: estos 2 continentes avanzan hacia una colisión a una velocidad de 7 cm por año

Un fenómeno geológico cambiará al planeta: estos 2 continentes avanzan hacia una colisión a una velocidad de 7 cm por año

Geólogos sustentan que grandes pepitas de oro se podrían formar debido a terremotos y el cuarzo, según estudio científico

Científicos descubrieron que un árbol muy común en el mundo extrae el oro del suelo hasta las hojas

Estados Unidos

Tiroteo en La Pequeña Haití deja un muerto y tres heridos en Miami: autoridades investigan el ataque

Tiroteo en La Pequeña Haití deja un muerto y tres heridos en Miami: autoridades investigan el ataque

El inspirador mensaje del papa León XIV a los jóvenes de Chicago desde el estadio de los White Sox de EEUU: "Señal de esperanza"

Redadas de ICE en Los Ángeles: abogados denuncian condiciones inhumanas en arrestos de familias inmigrantes

Política

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides EN VIVO: intenta tomar por la fuerza el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Patricia Benavides llega a la sede de Fiscalía tras ser repuesta en el cargo por la JNJ