Ciencia

La ‘paciente cero’ de la pandemia de COVID-19 es una vendedora de Wuhan, apunta un estudio

La investigación contradice el último informe emitido por la OMS sobre los orígenes del SARS-CoV-2.

Un oficial de policía monta guardia fuera del mercado mayorista de mariscos de Huanan, donde se detectó el coronavirus en Wuhan el 24 de enero de 2020. Foto: AFP
Un oficial de policía monta guardia fuera del mercado mayorista de mariscos de Huanan, donde se detectó el coronavirus en Wuhan el 24 de enero de 2020. Foto: AFP

El primer caso de COVID-19 identificado en la ciudad china de Wuhan, presentado como tal por un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), data en realidad a unos días después —de lo indicado por la entidad—, afirma un artículo publicado este jueves en la prestigiosa revista Science.

En lugar de ser un hombre que nunca había estado en el mercado de animales de Wuhan, el ‘paciente cero’ de la pandemia es una vendedora que trabajaba en este mercado, según el virólogo Michael Worobey, autor de la investigación.

Estos datos, así como el análisis de los primeros casos de la COVID-19 en la ciudad, inclinan claramente la balanza hacia un origen animal del virus, dijo Worobey.

Desde el inicio de la pandemia los expertos debaten acerca del origen del virus, ante la ausencia de pruebas definitivas. El propio Worobey pertenecía a un grupo de 15 expertos que publicaron a mediados de mayo un artículo en la revista Science pidiendo una seria consideración de la hipótesis de una fuga de un laboratorio en Wuhan.

Ahora, señala, su investigación “proporciona una fuerte evidencia a favor del origen de la pandemia a partir de un animal vivo” de este mercado.

Una de las críticas a esta teoría, añadió, se basó en el siguiente argumento: dado que las autoridades sanitarias alertaron sobre casos de una enfermedad sospechosa vinculada al mercado a partir del 30 de diciembre de 2019, se habría introducido un sesgo que condujo a la identificación de más casos en ese lugar que en otros, centrando la atención en él.

Para sortear este sesgo, Worobey analizó los casos notificados por dos hospitales antes de que se diera la alerta.

Sin embargo, estos casos también están relacionados en gran medida con el mercado, y los que no lo están se concentran geográficamente en torno a él.

“En esta ciudad de 11 millones de habitantes, la mitad de los primeros casos están relacionados con un lugar del tamaño de un campo de fútbol”, señaló Worobey, entrevistado por el New York Times.

“Se vuelve muy difícil explicar esta tendencia si la epidemia no comenzó en este mercado”.

Otra crítica se basó en el hecho de que el primer caso identificado no tenía relación con el mercado.

Pero aunque el informe de la OMS afirmaba que había estado enfermo desde el 8 de diciembre, en realidad no lo estuvo hasta el 16 de diciembre, según el investigador.

Esa deducción deriva de una videoentrevista encontrada, un caso descrito en un artículo científico y un expediente médico hospitalario que coinciden con este hombre de 41 años.

El primer caso conocido se convierte así en el de una mujer que enfermó el 11 de diciembre, una vendedora del mercado.

Interrogado por el New York Times, Peter Daszak, quien se encontraba entre los expertos enviados por la OMS a Wuhan en enero de 2021, admitió que “la fecha del 8 de diciembre fue un error”.

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

LEER MÁS
Científicos descubren un nuevo parásito que está atacando a unos peces muy consumidos en Perú

Científicos descubren un nuevo parásito que está atacando a unos peces muy consumidos en Perú

LEER MÁS
Científicos descubren un nuevo tipo de sangre en una mujer en la isla de Guadalupe: "Es el único caso en el mundo"

Científicos descubren un nuevo tipo de sangre en una mujer en la isla de Guadalupe: "Es el único caso en el mundo"

LEER MÁS
Arqueólogos descubren que en el Pacífico existía una cultura marítima con tecnología avanzada hace 35.000 años

Arqueólogos descubren que en el Pacífico existía una cultura marítima con tecnología avanzada hace 35.000 años

LEER MÁS

Últimas noticias

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

Willy Mateo: “La Feria del Libro de Huancayo no espera nada del Estado, que siempre pone trabas burocráticas”

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

Ciencia

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

Un astrofísico asegura que la Tierra se acelera desde hace 5 años: julio tendría algunos días más cortos de la historia

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Daniel Urresti podría salir en libertad en 2026 gracias a Ley de Amnistía del Congreso

Denuncian a congresista José Jerí por desobediencia a la autoridad y enriquecimiento ilícito