En Perú, la licencia de conducir A-1 es el primer nivel dentro del sistema de brevetes otorgado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Este documento permite a los conductores operar vehículos particulares y es un requisito fundamental para acceder a licencias de categoría superior, como la A-2 y A-3, que habilitan el manejo de transporte público y de carga pesada.
La licencia A-1 autoriza a los conductores a manejar vehículos diseñados exclusivamente para uso privado, dentro de la categoría M1. Para obtener este permiso, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el MTC, que incluyen evaluaciones teóricas y prácticas, además del pago de tasas administrativas.
Según el MTC, los conductores con una licencia A-1 están autorizados a manejar vehículos pertenecientes a la categoría M1. Estos incluyen:
Todos estos vehículos están destinados exclusivamente al uso privado y pueden transportar hasta ocho pasajeros, además del conductor.
PUEDES VER: Gobierno establece edad límite para trabajar en el sector público: ¿cuál es y desde cuándo aplica?
El proceso de obtención de una licencia A-1 en Perú requiere cumplir con los siguientes requisitos:
El MTC ofrece un simulador en línea para que los aspirantes practiquen el examen teórico de forma gratuita antes de la evaluación oficial. Además, las personas con discapacidad pueden obtener esta licencia si cumplen con los requisitos establecidos y cuentan con la evaluación médica correspondiente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.