Cargando...
Sociedad

El megaproyecto vial valorizado en más de S/60 millones que cambiará el centro histórico de Piura tras más de 30 años

Este proyecto, que mejorará la transitabilidad y estética del casco urbano, incluye la peatonalización de avenidas y la instalación de iluminación y cableado subterráneo en la ciudad de Piura.

larepublica.pe
Centro histórico de piura representa una millonaria inversión. Foto: composición LR/Andina/IA | Composición LR/Andina/IA

El centro histórico de Piura experimentará una de sus renovaciones más importantes con la ejecución de un ambicioso megaproyecto vial y de infraestructura. La iniciativa contempla la remodelación de pistas y veredas, así como la implementación de un moderno sistema de drenaje pluvial. Esta obra, financiada en su totalidad por el Gobierno Regional de Piura, busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y potenciar el atractivo turístico del casco urbano, haciéndolo más accesible y funcional.

Con una inversión superior a los S/ 63.9 millones en la recuperación de la infraestructura vial y más de S/ 18.7 millones para el sistema de drenaje pluvial, el proyecto promete recuperar la transitabilidad del centro urbano y mejorar la estética de la ciudad, que cumple casi 500 años desde su fundación. Esta intervención representa un paso adelante en el desarrollo de Piura, colocando a la ciudad al nivel de grandes urbes internacionales.

¿Cuál es el megaproyecto en el centro histórico de Piura?

Este ambicioso proyecto abarca una serie de intervenciones clave que cambiarán la cara del centro histórico. A continuación, los principales componentes del megaproyecto:

  • Recuperación de las pistas: el proyecto abarca la remodelación de arterias tradicionales como la avenida Grau y la calle Tacna, las cuales tendrán nuevas pistas, veredas y ciclovías demarcadas. Estas vías mejorarán el acceso vehicular y peatonal, lo que facilitará la movilidad de los más de dos millones de piuranos y los visitantes nacionales y extranjeros.
  • Instalación de drenaje pluvial: uno de los aspectos más relevantes de este megaproyecto es el sistema de drenaje subterráneo que evitará las inundaciones en el centro histórico. Este sistema incluye una piscina estanque en la plaza Tres Culturas y un sistema de bombeo altamente eficiente.
  • Sistemas de iluminación y cableado subterráneo: como parte del esfuerzo por mejorar la estética y funcionalidad de la ciudad, se instalarán bolardos y un sistema de iluminación moderno en las principales arterias. Además, el cableado eléctrico, telefónico e internet se soterrará, eliminando los postes y contribuyendo a una mejor imagen urbana.
  • Mejora de espacios públicos: las nuevas veredas y ciclovías estarán acompañadas de más árboles, creando espacios agradables para el peatón. Piura será una ciudad más amigable para los caminantes y con un ambiente urbano más limpio y ordenado.
  • Recuperación de espacios comerciales: la intervención incluirá la peatonalización de la avenida Grau, lo que permitirá a los negocios colocar mesas, sillas y toldos en la vía pública en horarios determinados. Esto fomentará una mayor interacción social y una experiencia de compra más placentera.

Remodelación a cargo de la Municipalidad Provincial de Piura busca atraer el turismo al norte de Perú. Foto: Gob

Impacto y beneficios para la ciudad

Esta obra tiene como objetivo recuperar el atractivo turístico y comercial de Piura, que ha sido golpeada por el paso del tiempo y fenómenos naturales como las lluvias del ciclón Yaku. Según el asesor técnico del GORE, Leonardo Rosas, esta obra permitirá a Piura recuperar su esencia como la primera ciudad fundada por los españoles en el continente.

Al completar estos trabajos, Piura se acercará a nuevos estándares internacionales de calidad en infraestructura vial, similar a ciudades de renombre como Roma, París o Barcelona, que destacan por la calidad de sus espacios públicos. Este tipo de inversiones no solo mejoran la movilidad urbana, sino que también contribuyen a un crecimiento económico sostenible y una mejor calidad de vida para los piuranos.

El futuro de Piura: una ciudad más conectada y accesible

El megaproyecto de Piura también contempla la mejora de otras importantes vías, como la avenida Sullana, que conectará la ciudad con la región y potenciará el comercio y turismo. Con una inversión total de más de S/ 132 millones, esta obra se perfila como la mayor transformación urbana en más de 30 años.

El proyecto también se realiza en colaboración con la Municipalidad Provincial de Piura y la Contraloría General de la República, que garantizará la correcta ejecución de los trabajos. La firma del convenio interinstitucional entre el gobernador Luis Neyra León y el alcalde Gabriel Madrid Orue refuerza el compromiso de ambas entidades por hacer de Piura una ciudad más moderna, eficiente y resiliente.

Con esta millonaria inversión, el centro histórico de Piura renacerá como una ciudad más moderna, conectada y accesible para sus habitantes y visitantes. Las obras se ejecutarán en un plazo de un año, lo que marcará el inicio de una nueva etapa para el casco urbano, que volverá a brillar con su belleza, historia y modernidad.