Joven peruano que estudió en la mejor universidad de Sudamérica compara nivel académico: "Me voló la cabeza"
El joven alumno de Ingeniería de Sistemas logró realizar un semestre en una universidad de Brasil, posicionada como una de las mejores de Sudamérica. Ahora, y con su experiencia, no dudó en comparar el nivel académico con las casas de estudio en Perú.
- Peruano gastó S/8.300 en restaurante Central y muestra lo que comió: "Entró con hambre y salió con hambre"
- Madres peruanas cocinarán por el Día del Padre en colegio y sorprenden con opción: “Arroz con huevo”

En Perú existen universidades como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) que son reconocidas a nivel mundial por su alta calidad de educación y las oportunidades que ofrecen a sus alumnos de realizar intercambios estudiantiles a otras casas de estudio del mundo. Este fue el caso de un joven peruano que logró cursar un ciclo académico en la Universidad de São Paulo (USP), reconocida en rankings internacionales como la mejor universidad de Sudamérica.
Durante los seis meses que pasó en esta prestigiosa universidad de Brasil, el estudiante peruano, quien cursó la carrera de Ingeniería de Sistemas, experimentó diferencias en los métodos de enseñanza, recursos y oportunidades. Es por ello que no dudó en comparar el nivel académico de esta casa de estudios latinoamericana con el Perú.
Estudiante peruano que estudió en prestigiosa universidad de Brasil compara nivel académico con el Perú
El joven universitario, mediante su cuenta de YouTube Courez programación, compartió cómo fue su experiencia al estudiar en la Universidad de São Paulo (USP). Una de las cosas que más le llamó la atención fue la gran cantidad de cursos que le ofrecía la universidad para su ciclo académico en ingeniería de sistemas.
"Cuando vi la variedad de cursos disponibles, me sorprendí. Había tantas opciones que me dieron ganas de inscribirme en al menos nueve. Había como cuatro cursos de robótica, pero al final solo pude inscribirme en cinco", comentó.
Un segundo punto que destacó entre una universidad del Perú y la USP de Brasil fue el trato de los profesores hacia sus alumnos. Según explica el joven alumno, los docentes interactúan de manera más amena con sus estudiantes, generando un ambiente de confianza para preguntar y consultar cualquier duda sobre el tema.
"Si en medio de la clase no entiendes algo, le puedes preguntar al profesor y él con total amabilidad va y te explica otra vez. Eso fue algo que me voló la cabeza, porque en Perú es muy diferente", expresó.

Alumno peruano cursó un ciclo en la Universidad de São Paulo, una de las mejores de Sudamérica. Foto: captura YouTube/Courez programación
En cuento a la cantidad de horas por materia, señaló que a diferencia de Perú, en la universidad de Brasil solo se dictan como máximo dos horas a la semana por materia, lo que en instituciones peruanas brindad entre 4 a 6 horas semanales de estudio por curso. Además, explicó que, en cuento al nivel académico, la USP posee una alta calidad de educación.
"Los profesores solo dan dos horas de teoría durante todo el curso, y luego todo lo demás es práctico, además de leer PDFs y libros", sentenció.