Tendencias

Astrofísico alerta sobre el ‘día más corto’ de nuestras vidas: la Tierra podría romper su récord de rotación en julio o agosto de 2025

Desde 2020, la rotación de la tierra ha ido en aumento y, según especialistas, podría alcanzar su mayor velocidad en julio o agosto de 2025, marcando el día más corto registrado hasta ahora.

Desde 2020, la Tierra ha estado girando más rápido de lo habitual, y los científicos prevén que en julio o agosto de 2025 podría registrarse el día más corto jamás medido. Foto: Artur Plawgo/ Science Photo Lib
Desde 2020, la Tierra ha estado girando más rápido de lo habitual, y los científicos prevén que en julio o agosto de 2025 podría registrarse el día más corto jamás medido. Foto: Artur Plawgo/ Science Photo Lib

Desde hace unos años, los científicos vienen observando un fenómeno que podría parecer imperceptible para la mayoría de nosotros, pero que tiene implicancias sorprendentes: la tierra está girando más rápido. Desde 2020, la tierra ha mostrado una aceleración ligera, pero constante en su rotación, batiendo récords históricos desde que se utilizan relojes atómicos para medir con precisión la duración de los días. Aunque la diferencia es de apenas milisegundos, su repetición y progresión intrigan a la comunidad científica. Según el astrofísico Graham Jones, este fenómeno podría alcanzar un récord en julio o agosto de 2025, en una de estas tres fechas clave: el 9 de julio, el 22 de julio o el 5 de agosto.

El récord actual del día más corto se registró el 5 de julio de 2024, y algunos expertos consideran posible que en 2025 este sea superado. Otros, sin embargo, se muestran más cautos y creen que los próximos días solo se acercarán al récord, sin superarlo del todo. Aun así, el hecho de que la tierra siga rompiendo sus propios tiempos de rotación con tanta frecuencia llama poderosamente la atención. Las mediciones precisas se logran gracias a los relojes atómicos, que permiten registrar variaciones diminutas en la duración del día y en el orden de milisegundos.

La Tierra gira más rápido desde 2020 y podría romper su récord de día más corto este verano

Para ponerlo en perspectiva, un día solar promedio dura 86.400 segundos, que son equivalentes a 24 horas exactas. Sin embargo, debido a las irregularidades en la rotación del planeta, algunos días pueden durar fracciones de segundo. Antes de 2020, el día más corto registrado había durado 1,05 milisegundos menos de 24 horas. Desde entonces, cada año ha superado este récord. En 2021 la diferencia fue de -1,47 ms, en el 2022 de -1,59 ms, en 2023 de -1,31 ms y en el 2024 de -1,66 ms, el récord que sigue hasta la actualidad.

Una de las razones por las que el récord podría repetirse este verano es la posición de la luna respecto al ecuador terrestre. En ciertos momentos del año, la órbita lunar se aleja del ecuador, lo que influye en la velocidad de rotación de la tierra. Aun así, los científicos advierten que este no es el principal motivo de la aceleración reciente, que continúa siendo un misterio. Lo paradójico es que, durante millones de años, la luna ha estado frenando la rotación de la tierra, gracias a la fricción generada por las mareas.

La aceleración en la rotación del planeta podría provocar el día más breve de la historia moderna, según advierte un experto en astrofísica. Foto: Pixabay

La aceleración en la rotación del planeta podría provocar el día más breve de la historia moderna, según advierte un experto en astrofísica. Foto: Pixabay

La Tierra acelera su rotación y los científicos apuntan al núcleo como posible causa

El comportamiento actual contradice esa tendencia de desaceleración. Los modelos científicos clásicos tienen en cuenta factores como los movimientos atmosféricos o las corrientes oceánicas, pero no logran explicar completamente este nuevo patrón. La principal hipótesis apunta a que el cambio se origina en el núcleo terrestre, donde los procesos complejos aún poco conocidos podrían estar alterando el “motor” del planeta. Para algunos investigadores, es como si la tierra hubiese cambiado de marcha sin previo aviso.

De continuar esta aceleración, las implicancias a largo plazo serían significativas, aunque no inmediatas. En teoría, si la desaceleración provocada por la luna siguiera su curso sin alteraciones, dentro de unos 50.000 millones de años la tierra quedaría en “bloqueo de marea”, mostrando siempre la misma cara a la luna. Sin embargo, antes de que eso ocurra, el sol habrá evolucionado hasta convertirse en una enana blanca, haciendo que la tierra ya no sea habitable. Lo cierto es que, mientras tanto, los cambios de milisegundos en nuestra rutina planetaria continúan sorprendiendo a la ciencia.

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

LEER MÁS
Peruana va de vacaciones a Cartagena y ambulantes la obligan a pagar más de S/600 por servicios que no pidió

Peruana va de vacaciones a Cartagena y ambulantes la obligan a pagar más de S/600 por servicios que no pidió

LEER MÁS
Mascota causa desastre en su casa y termina con un táper en la cabeza: “Lista para ir a la Luna”

Mascota causa desastre en su casa y termina con un táper en la cabeza: “Lista para ir a la Luna”

LEER MÁS
Familia peruana recibió reporte de Luz del Sur por alto consumo y electricista descubre la insólita causa: "Un clavo"

Familia peruana recibió reporte de Luz del Sur por alto consumo y electricista descubre la insólita causa: "Un clavo"

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Tendencias

Motociclista peruano baila para cruzar vía bloqueada por mineros y se vuelve viral: “Todo sea por pasar”

Motociclista peruano baila para cruzar vía bloqueada por mineros y se vuelve viral: “Todo sea por pasar”

Ingeniero argentino cuestiona nivel académico de los alumnos de la UNI: "Resuelven ejercicios sin entender qué están haciendo"

Peruana va de vacaciones a Cartagena y ambulantes la obligan a pagar más de S/600 por servicios que no pidió

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"