
Venezolano explica por qué sus compatriotas triunfan cuando retornan a Venezuela: "Aprendieron en Perú"
Extranjero destacó que muchos de sus compatriotas lograron el éxito en Venezuela tras conocer la jornada laboral en Perú.
- Mexicana abre un negocio en España y un detalle de sus vecinos se vuelve viral: "Han traído una paella gratis"
- El perro que usó una chaqueta familiar guardada por tres generaciones: “Le quedó perfecto”

En los últimos años, miles de venezolanos emigraron hacia Perú en busca de nuevas oportunidades debido a la difícil situación económica y política que atraviesa su país. Muchos de ellos se han quedado a vivir en Perú, mientras que otros regresaron a Venezuela con la esperanza de encontrar un futuro mejor. Un joven venezolano causó controversia al señalar que el éxito de sus compatriotas en Venezuela se debe en gran parte a la ética laboral peruana que adoptaron durante su estancia en el país andino.
Según su testimonio, la dedicación y el esfuerzo que caracteriza el trabajo en Perú les permitió adaptarse y prosperar en su país natal. Este joven, conocido por su presencia en redes sociales, no solo alaba la ética laboral de los peruanos, sino que también explica cómo el trabajo duro que vivió en Perú se convirtió en un valor fundamental que muchos venezolanos trasladaron a sus emprendimientos en Venezuela. Su mensaje generó un intenso debate.
Venezolano explica por qué sus compatriotas triunfan en Venezuela
El joven venezolano, en un video publicado en la cuenta de Instagram @indefeiss, resalta la importancia de la ética laboral peruana, a la que considera ejemplar. “El peruano es un trabajador religioso, para él, el trabajo es una religión”, expresó en su video, haciendo énfasis en el sacrificio y la dedicación con la que los peruanos afrontan su jornada laboral.
Según su testimonio, este tipo de mentalidad es lo que permitió que muchos venezolanos lograran el éxito cuando decidieron regresar a su país. Para él, los venezolanos que se adaptaron al ritmo de trabajo en Perú tienen una ventaja competitiva al abrir negocios o emprender en Venezuela.
El joven destacó una de las características que más le impresionó durante su experiencia en Perú: la constancia en el trabajo. Como ejemplo de esta cultura del esfuerzo, mencionó el caso de un vendedor de papas, quien a pesar de ser víspera de Año Nuevo, estaba trabajando para que sus clientes tuvieran el producto disponible al día siguiente.
"Si tú vendes papa, el 31 de diciembre, a las 11 de la noche, tú estás acomodando las papas para el primero de enero, porque la gente va a tomar sopa", comentó, subrayando cómo los peruanos nunca dejan de lado la responsabilidad hacia su trabajo, incluso en días festivos. El joven concluyó que muchos de los venezolanos que han retornado a Venezuela han llevado con ellos ese aprendizaje adquirido en Perú sobre la importancia de trabajar duro y ser constantes. Esta nueva mentalidad, asegura, ha sido crucial para el éxito de sus emprendimientos y negocios.
Reacciones en redes sociales
El video del joven venezolano se ha vuelto viral rápidamente en las redes sociales, acumulando más de 13,000 reacciones en Instagram. Los comentarios de los usuarios se dividen entre quienes coinciden con la perspectiva del joven y aquellos que consideran que el éxito de los venezolanos no depende únicamente de la ética laboral, sino también de otros factores, como las oportunidades o el contexto económico.
Algunos mencionaron que el esfuerzo diario y la constancia adquiridos en Perú fueron fundamentales para poner en marcha sus propios negocios al regresar a Venezuela. "El venezolano siempre ha sido trabajador, se levanta a las 5 de la mañana para ir a laborar", comentó uno de los usuarios, mientras que otros coincidieron en que la migración permitió una interacción de saberes entre ambos países, lo que resultó en una mezcla de prácticas laborales valiosas.