Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Tendencias

Peruana derrumba su casa y encuentra baño de vecino construido con su pared: "Tenía hasta porcelanato"

Propietaria se dio cuenta de que una de las paredes externas de su vivienda era usada como parte del baño de su vecino. Clip es viral en TikTok.

Clip tiene más de 1 millón  de visualizaciones en TikTok. Foto: composición LR/ TikTok
Clip tiene más de 1 millón de visualizaciones en TikTok. Foto: composición LR/ TikTok

Una mujer en Perú se llevó una sorpresa al derrumbar parte de su casa para realizar una remodelación y descubrir que su vecino construyó un baño utilizando una de sus paredes. El curioso caso fue difundido en TikTok, donde cientos de usuarios contaron otras polémicas anécdotas sobre las paredes compartidas. En tanto, otros quedaron atónitos y sugirieron que el caso sea reportado ante las autoridades correspondientes para evitar un nuevo incidente.

La construcción de viviendas no es solo una tarea de ingeniería y arquitectura, sino que también implica una serie de normativas y buenas prácticas destinadas a garantizar que el proceso no cause inconvenientes a los vecinos. Sin embargo, muchas veces algunos toman medidas sin previo aviso e incluso realizan instalaciones eléctricas o construcciones inadecuadas.

El inesperado descubrimiento: peruana descubre que vecino construyó baño con su pared

La propietaria, al comenzar las obras de demolición en su vivienda, se dio cuenta de que una de las paredes externas no solo servía como límite entre ambas propiedades, sino que también formaba parte de un baño completo del vecino. "Es hora de derrumbar todo y llegas al baño del vecino. Ya pues vecino", describió la artífice del clip viral.

Usuaria contó caso en redes. Foto: TikTok

Usuaria contó caso en redes. Foto: TikTok

Lo que más llamó la atención fue el hecho de que el baño estaba completamente equipado, con revestimientos de porcelanato incluidos. De acuerdo a la propietaria, trabajadores estaban derribando una pared cuando se percataron que esta era parte del baño de su vecino. De esta forma, procedieron con la demolición y sin querer dejaron al descubierto dicha área. Así mismo, reveló que incluso el vecino usó vigas y estructuras hacia su pared pensando que la pared no sería modificada.

"La única pared que se está derrumbando es la nuestra, el vecino no tenía. No habían construido su propia pared, usaban la nuestra", contó la propietaria.

Usuarios contaron sus curiosas anécdotas en redes

La noticia se viralizó rápidamente, provocando una ola de comentarios y anécdotas similares de usuarios que vivieron situaciones parecidas. Algunos destacaron la viveza del vecino, mientras que otros compartieron historias de construcciones inusuales y problemáticas de límites de propiedades.

"Quiero ver como quedó, me mata el chisme", "Yo haría una pausa de un año, así todo derrumbado, porque en su viveza ese vecino volverá a usar tu pared", "El vecino: me pasa el papel, quedó de su lado", "Tengo una vecina así, puso su ducha y ni siquiera le puso mayólica, toda mi pared está con salitre y está verde", "Una pared compartida es problema a futuro, por más pared que haya en el lado del vecino, uno debe construir su propia pared", "El vecino estará feliz, tendrá pared nueva", "Cuenta la leyenda que esperarán nuevamente a que levante muro para poner mayólica en su lado", "Que continúen con todo lo demás, pero dejen ese muro para el final", citaron usuarios en TikTok.

 En los casos de afectación o daño en nuestra vivienda por una construcción vecina, se debe reportar la situación en el municipio. Foto: difusión

En los casos de afectación o daño en nuestra vivienda por una construcción vecina, se debe reportar la situación en el municipio. Foto: difusión

¿Qué puedo hacer si mi vecino ocupa mi pared?

Si tu vecino está ocupando tu pared, hay varias acciones que puedes considerar:

  • Dialogar con el vecino: la comunicación es clave. Habla con tu vecino y explícale tu situación. Puede que no se haya dado cuenta de que está invadiendo tu propiedad.
  • Revisar los planos y documentos: asegúrate de tener toda la documentación que acredite la propiedad de la pared. Esto incluye planos de tu propiedad y cualquier documento legal relacionado.
  • Buscar mediación: si hablar con tu vecino no resuelve el problema, considera buscar una mediación. Un mediador puede ayudar a ambas partes a llegar a un acuerdo amistoso.
  • Consultar a un abogado: si la situación no se resuelve de manera amistosa, es recomendable consultar a un abogado especializado en derecho de propiedad. Él podrá asesorarte sobre tus derechos y las acciones legales que puedes tomar.
  • Notificar a las autoridades: si tu vecino continúa invadiendo tu propiedad a pesar de tus esfuerzos por resolver el problema, puedes notificar a las autoridades locales. Dependiendo de tu localidad, puede haber oficinas de urbanismo o de regulación de la propiedad que puedan intervenir.
  • Documentar todo: mantén un registro de todas las conversaciones, acuerdos y cualquier otra interacción relacionada con el conflicto. Esto será útil si decides tomar acciones legales.

Resolver conflictos de este tipo puede ser complejo, pero un enfoque calmado y legalmente informado es esencial para proteger tus derechos.

¿Qué se necesita para construir una casa en Perú?

Para construir una casa en Perú, se necesita cumplir con una serie de requisitos legales y técnicos, comenzando por asegurarse de tener los títulos de propiedad del terreno. Luego, se debe obtener el Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios y la Licencia de Construcción de la municipalidad, presentando los planos y memorias descriptivas del proyecto. Es esencial contratar a un arquitecto para el diseño y realizar un estudio de suelo. Además, se debe elaborar un presupuesto detallado y considerar opciones de financiamiento. Aquí los requisitos:

  • Títulos de propiedad del terreno
  • Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios
  • Licencia de construcción
  • Planos de ubicación, distribución, estructuras, instalaciones sanitarias y eléctricas
  • Memoria descriptiva del proyecto
  • Estudio de suelo
  • Presupuesto detallado
  • Opciones de financiamiento
  • Contratación de arquitecto y constructora/maestros de obra
  • Compra de materiales de construcción
  • Supervisión técnica por un ingeniero residente
  • Inspecciones municipales
  • Registro de la construcción en los registros públicos