Sociedad

MEF ofrece empleos para bachilleres y más con SUELDOS de hasta S/10.000: mira cómo postular

El Ministerio de Economía y Finanzas busca especialistas y analistas en 4 regiones del país. Conoce los REQUISITOS, salarios y plazas disponibles en esta convocatoria de trabajo. ¡Toma nota!

Revisa los puestos de trabajo que ofrece el MEF en Lima, Cajamarca, Huánuco y Loreto.Foto: composición LR/MEF
Revisa los puestos de trabajo que ofrece el MEF en Lima, Cajamarca, Huánuco y Loreto.Foto: composición LR/MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo pública una convocatoria laboral en Lima, Cajamarca, Huánuco y Loreto que está dirigida principalmente a personas que cuentan con el grado de bachiller. A ellos se les ofrece un contrato bajo la modalidad CAS con sueldos entre S/4.000 y S/10.000. Si te interesa postular a estas ofertas de trabajo que están vigentes hasta el 11 de octubre, apunta todos los requisitos, vacantes y el procedimiento para aplicar sin problemas.

Convocatoria MEF 2023: ¿qué carreras se solicitan?

Según las bases de la convocatoria del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las personas que deseen postular a estos empleos tienen que ser bachilleres o titulados universitarios. De igual forma, deben acreditar una experiencia general de 2 a 5 años y otra específica de 1 a 3 años en el sector pública, de acuerdo a los requerimientos del puesto. Estas son las profesiones y oficios que se requieren:

  • Administración
  • Bibliotecología
  • Ciencias de la información
  • Computación
  • Contabilidad
  • Derecho
  • Economía
  • Estadística
  • Ingeniería de sistemas, de software, económica, industrial e informática.
  • Investigación operativa.

¿Qué puestos disponibles hay en el MEF 2023?

En esta convocatoria laboral del Ministerio de Economía, hay 12 vacantes disponibles y se ofrecen sueldos que alcanzan los S/10.000. A continuación, conoce los puestos de trabajo, salarios y plazas vigentes hasta el 11 de octubre:

  1. 1 especialista de programación de gestión fiscal de los recursos humanos 3 (Lima) - S/10.000
  2. 1 especialista de programación de gestión fiscal de los recursos humanos 1 (Lima) - S/8.000
  3. 1 especialista del sistema nacional de abastecimiento (Huánuco y Cajamarca) - S/7.000
  4. 1 analista de procesos de información de recursos humanos 2 (Lima) - S/6.000
  5. 1 analista de registro y operaciones de los recursos humanos 2 (Lima) - S/6.000
  6. 1 especialista en gestión fiscal de los recursos humanos (Loreto) - S/5.000
  7. 1 especialista de programación de gestión fiscal de los recursos humanos 1 (Lima) - S/5.000
  8. 1 analista de seguimiento de la gestión e información administrativa (Lima) - S/5.000
  9. 1 analista administrativo 2 (Lima) - S/5.000
  10. 1 analista administrativo (Lima) - S/4.000
  11. 1 analista de investigación macroeconómica (Lima) - S/4.000.
 El MEF ofrece 12 empleos con sueldos que van desde los S/4.000 hasta los S/10.000. Foto: Andina

El MEF ofrece 12 empleos con sueldos que van desde los S/4.000 hasta los S/10.000. Foto: Andina

¿Qué otras convocatorias de trabajo existen?

Convocatoria MEF 2023: ¿cómo puedo postular?

Si te interesa alguno de los puestos de trabajo que ofrece el MEF en Lima, Loreto, Huánuco y Cajamarca, sigue estos pasos para aplicar sin inconvenientes:

  • Revisa las bases de la convocatoria del MEF en el siguiente ENLACE.
  • Elige el puesto que más te interese y regístrate para que puedas postular.
  • Las postulaciones serán únicamente hasta el 11 de octubre a través de este LINK.
  • Ten en cuenta que el 19 de octubre se publicarán los resultados de esta convocatoria laboral.

Ministerio de Economía y Finanzas: dirección

La sede principal se ubica en el Jr. Junín 319 Cercado de Lima. Si quieres comunicarte con la entidad puedes llamar al (51) 1 – 311-5930.

¿Cuáles son las funciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)?

De acuerdo a su web institucional, el Ministerio de Economía y Finanzas, cuyo titular es Alex Contreras, se encarga de "planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a presupuesto, tesorería, endeudamiento, contabilidad, política fiscal, inversión pública y política económica y social".