
Arquitecto sobre construcción de Arena de Lima en el Parque de las Leyendas: "Es difícil controlar el ruido"
Propuesta. Proyecto se ubicará en terrenos adyacentes al Parque de las Leyendas, en San Miguel y tendrá una capacidad para 20.000 personas. Director del Colegio de Arquitectos alerta sobre serios problemas como el ruido, luces y congestión vehicular.
- Trenes sin marcha blanca: Carlincatura retrata el fracaso de las locomotoras que López Aliaga trajo de Estados Unidos
- Trenes Caltrain de López Aliaga demorarían hasta 6 meses para recién operar tras su llegada a Perú, advierte Colegio de Arquitectos

Una iniciativa privada fue el punto de inicio del proyecto Arena de Lima, un recinto techado que sería usado para grandes conciertos, en un área de 20.000 m² colindante al Parque de las Leyendas, en San Miguel, lo que ha generado el rechazo de los vecinos.
Ante esta situación, el director del Colegio de Arquitectos, Manuel Zubiate, advierte que es muy difícil controlar el ruido en una infraestructura de este tipo, por lo que podría afectar tanto a los animales del zoológico como a los vecinos. Además, señala que la elección del terreno no fue acertada.
Precisamente, los vecinos de San Miguel realizaron un segundo plantón en rechazo a la obra, pues temen el impacto ambiental, urbano y social que podría tener en la zona.
Esta propuesta aún no cuenta con la aprobación de viabilidad por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y, sin embargo, ha generado preocupación entre vecinos y animalistas.

"Es difícil controlar el ruido"
Manuel Zubiate indicó a La República que este proyecto tiene varios aspectos que preocupan y se tendrían que analizar. Señala que, como se planea un recinto grande, sería más fácil controlar el ruido con las paredes, porque serían de ladrillo, pero en la parte de los techos, que es muy grandes, sería muy difícil.
Menciona que este ruido no solo podría afectar a los vecinos de la zona, sino también a los animales, ya que tienen una sensibilidad distinta.
“Yo he consultado con técnicos porque es un área que requiere de experiencia, por lo que es muy difícil controlar el ruido. Habría dos fuentes de ruido. Uno es el ruido del auditorio (20 mil personas) y el otro el de la gente de la calle, porque acá se va a producir congestión".
Caos vehicular
Asimismo, alerta que el ruido que no podrá ser controlado por la arquitectura será el ruido que se producirá en la calle, por el caos vehicular que se va a generar cuando se trate de un evento grande.
Menciona que la avenida Riva Agüero, que es la vía que tiene dos carriles de ida y dos de retorno, no tiene salidas laterales. “Es un tramo de más de un kilómetro, y allí se va a concentrar mucho tráfico”.
“Primero, el ruido: perifoneos, autos, taxis, bocinas, el ruido de la propia gente. Es muy difícil, porque habría muchas personas”, alertó.
El arquitecto explicó que el problema no es solo el edificio en sí, sino la ausencia de un proyecto de mayor alcance. Mencionó que este tema debería manejarlo la municipalidad o, quizás, en asociación con la propia empresa.
"La Arena Lima se construye y todos los impactos negativos los absorbe los ciudadanos que está cerca. A veces es difícil que se solucione. Entonces queda un problema ahí: congestión, bulla no controlable e impactos ambientales que también deben ser atendidos".

Otro problema es el impacto de la luz, ya que los grandes espectáculos tienen mucha demostración y publicidad de luces, láser, entre otros efectos.
En cuanto a la estructura, señala que es un proyecto muy grande, de alrededor de 100 metros de largo y una altura equivalente a un edificio de 7 pisos.
"Lo veo siguiendo el ejemplo de Buenos Aires que, por los 20 mil metros cuadrados que se dice que va a ocupar el área construida, que vale, más o menos, para 20 mil personas, digamos, es un buen estándar de metro cuadrado por persona".
Nuevo platón
Ante este panorama, los vecinos de San Miguel realizaron un nuevo plantón en rechazo a la proyectada obra. Señalan que va a generar un enorme ruido y vibraciones que perjudicarán la calidad de vida de los vecinos. “Habrá gran congestión vehicular en una zona densamente poblada, y los animales del zoológico también se verán afectados”, dijo Michael Paredes, dirigente vecinal.

Según indicaron, la zona cambiará rotundamente el estilo de vida que han mantenido por más de 20 años, ya que un local de esta magnitud albergaría miles de personas en cada show, además del importante incremento de autos transitando por calles que no cuentan con el espacio necesario.
Asimismo, el grupo de vecinos exigieron un estudio que muestre el real impacto de una construcción de tal magnitud y que se establezca una mesa de diálogo para que la comuna limeña pueda conocer sus inquietudes.