Sociedad

Arquitecto sobre construcción de Arena de Lima en el Parque de las Leyendas: "Es difícil controlar el ruido"

Propuesta. Proyecto se ubicará en terrenos adyacentes al Parque de las Leyendas, en San Miguel y tendrá una capacidad para 20.000 personas. Director del Colegio de Arquitectos alerta sobre serios problemas como el ruido, luces y congestión vehicular.

Este recinto, destinado a conciertos, tiene una capacidad estimada para 20.000 personas. Foto: Difusión
Este recinto, destinado a conciertos, tiene una capacidad estimada para 20.000 personas. Foto: Difusión

Una iniciativa privada fue el punto de inicio del proyecto Arena de Lima, un recinto techado que sería usado para grandes conciertos, en un área de 20.000 m² colindante al Parque de las Leyendas, en San Miguel, lo que ha generado el rechazo de los vecinos.

Ante esta situación, el director del Colegio de Arquitectos, Manuel Zubiate, advierte que es muy difícil controlar el ruido en una infraestructura de este tipo, por lo que podría afectar tanto a los animales del zoológico como a los vecinos. Además, señala que la elección del terreno no fue acertada.

Precisamente, los vecinos de San Miguel realizaron un segundo plantón en rechazo a la obra, pues temen el impacto ambiental, urbano y social que podría tener en la zona.

Esta propuesta aún no cuenta con la aprobación de viabilidad por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y, sin embargo, ha generado preocupación entre vecinos y animalistas.

larepublica.pe

"Es difícil controlar el ruido"

Manuel Zubiate indicó a La República que este proyecto tiene varios aspectos que preocupan y se tendrían que analizar. Señala que, como se planea un recinto grande, sería más fácil controlar el ruido con las paredes, porque serían de ladrillo, pero en la parte de los techos, que es muy grandes, sería muy difícil.

Menciona que este ruido no solo podría afectar a los vecinos de la zona, sino también a los animales, ya que tienen una sensibilidad distinta.

“Yo he consultado con técnicos porque es un área que requiere de experiencia, por lo que es muy difícil controlar el ruido. Habría dos fuentes de ruido. Uno es el ruido del auditorio (20 mil personas) y el otro el de la gente de la calle, porque acá se va a producir congestión".

Caos vehicular

Asimismo, alerta que el ruido que no podrá ser controlado por la arquitectura será el ruido que se producirá en la calle, por el caos vehicular que se va a generar cuando se trate de un evento grande.

Menciona que la avenida Riva Agüero, que es la vía que tiene dos carriles de ida y dos de retorno, no tiene salidas laterales. “Es un tramo de más de un kilómetro, y allí se va a concentrar mucho tráfico”.

“Primero, el ruido: perifoneos, autos, taxis, bocinas, el ruido de la propia gente. Es muy difícil, porque habría muchas personas”, alertó.

El arquitecto explicó que el problema no es solo el edificio en sí, sino la ausencia de un proyecto de mayor alcance. Mencionó que este tema debería manejarlo la municipalidad o, quizás, en asociación con la propia empresa.

"La Arena Lima se construye y todos los impactos negativos los absorbe los ciudadanos que está cerca. A veces es difícil que se solucione. Entonces queda un problema ahí: congestión, bulla no controlable e impactos ambientales que también deben ser atendidos".

larepublica.pe

Otro problema es el impacto de la luz, ya que los grandes espectáculos tienen mucha demostración y publicidad de luces, láser, entre otros efectos.

En cuanto a la estructura, señala que es un proyecto muy grande, de alrededor de 100 metros de largo y una altura equivalente a un edificio de 7 pisos.

"Lo veo siguiendo el ejemplo de Buenos Aires que, por los 20 mil metros cuadrados que se dice que va a ocupar el área construida, que vale, más o menos, para 20 mil personas, digamos, es un buen estándar de metro cuadrado por persona".

Nuevo platón

Ante este panorama, los vecinos de San Miguel realizaron un nuevo plantón en rechazo a la proyectada obra. Señalan que va a generar un enorme ruido y vibraciones que perjudicarán la calidad de vida de los vecinos. “Habrá gran congestión vehicular en una zona densamente poblada, y los animales del zoológico también se verán afectados”, dijo Michael Paredes, dirigente vecinal.

larepublica.pe

Según indicaron, la zona cambiará rotundamente el estilo de vida que han mantenido por más de 20 años, ya que un local de esta magnitud albergaría miles de personas en cada show, además del importante incremento de autos transitando por calles que no cuentan con el espacio necesario.

Asimismo, el grupo de vecinos exigieron un estudio que muestre el real impacto de una construcción de tal magnitud y que se establezca una mesa de diálogo para que la comuna limeña pueda conocer sus inquietudes.

Congreso a punto de aprobar tres iniciativas que flexibilizan ingreso, bachillerato y titulación de universitarios

Congreso a punto de aprobar tres iniciativas que flexibilizan ingreso, bachillerato y titulación de universitarios

LEER MÁS
INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS
Banda de extorsionadores de Trujillo llega a Lima y exige S/10.000 para no atentar contra comerciantes en SJL

Banda de extorsionadores de Trujillo llega a Lima y exige S/10.000 para no atentar contra comerciantes en SJL

LEER MÁS
Ministro de Transportes sobre desembarque de trenes de López Aliaga: "Llegan y al almacén, esa es su ruta"

Ministro de Transportes sobre desembarque de trenes de López Aliaga: "Llegan y al almacén, esa es su ruta"

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"