
Trujillo abre cementerio para no identificados: una esperanza para familias que aún buscan a sus desaparecidos
Ubicado en el Cementerio San Carlos, en Trujillo, este espacio tiene capacidad para 300 cadáveres y busca crear una base de datos para la identificación forense.
- Cierran tramo de la Costa Verde por obras: este es el plan de desvío del 11 al 14 de julio
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

Desde hace cinco meses, en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo, en la región de La Libertad, se encuentra el primer cementerio humanitario del norte peruano, el cual fue creado para dar digna sepultura a los cuerpos no identificados y no recogidos de la zona.
De acuerdo al medio local Sol TV, el espacio fue construido dentro del Cementerio San Carlos y tiene la capacidad para acoger hasta 300 cadáveres. Cabe resaltar que este desarrollo en el lugar se ha logrado gracias al apoyo comunitario, según explicó el médico Jorge Vázques, director de la División Médica Legal de La Libertad.
Cementerio para no identificados en Trujillo
Hasta el momento, siete cuerpos no identificados han sido enterrados en el lugar. Entre ellos hay un ciudadano colombiano, quien fue identificado y entregado oportunamente a su familia. En ese sentido, el médico Jorge Vazquez explicó que el objetivo central del lugar es la creación de una base de datos para facilitar la identificación forense.
“Estamos haciendo esto para darle trazabilidad a los cuerpos. ¿Qué significa? Crear una base de datos para poder identificarlos más rápida y fácilmente, sobre todo si los familiares nos proporcionan información con anticipación. En algunos casos, no tenemos ningún dato. Y, en todo caso, si llegan posibles familiares, incluso se podría realizar una prueba de ADN si es necesario”, detalló para el medio local.
Entre 20 y 24 muertos no reclamados al año en Trujillo
De acuerdo a la explicación del director legal, la ciudad de Trujillo tiene entre 20 y 24 cuerpos no reclamados al año, ya sea por desconocimiento u otras razones. "Con esta medida, estaríamos solucionando el problema del manejo de estos cuerpos por un periodo aproximado de 12 a 15 años", acotó.
Cabe resaltar que en los próximos días se espera que cuatro cadáveres más ingresen al cementerio, entre ellos un adulto y tres fetos. En esa misma línea, Vázques sostuvo que esta iniciativa reduce el hacinamiento en la morgue, ya que proyecta a que la capacidad del cementerio puede resolver el problema que aqueja a la región por más de una década.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.