Sociedad

Nombramiento excepcional de docentes: solo estos requisitos aseguran el ingreso a la carrera magisterial este 2025

El Congreso aprobó la Ley N° 3239, que autoriza el nombramiento excepcional de docentes que aprobaron el concurso 2022, según el orden de mérito que será gestionado por el Ministerio de Educación.

Aprobada la Ley N° 3239 para nombramiento excepcional de docentes de Educación Básica en Perú
Aprobada la Ley N° 3239 para nombramiento excepcional de docentes de Educación Básica en Perú | Minedu | composición LR

El Congreso de la República aprobó la Ley N° 3239 que permite el nombramiento excepcional de docentes de Educación Básica que aprueben las dos etapas del concurso público de ingreso a la Carrera Pública Magisterial. Esta norma busca acelerar la incorporación de maestros en plazas vacantes mediante un proceso transparente y basado en el mérito.

La medida fue oficializada el 18 de junio de 2025 a través del diario El Peruano y establece que el Ministerio de Educación (Minedu), junto a sus instancias descentralizadas, será responsable de organizar y ejecutar este proceso de adjudicación, conforme al orden de mérito alcanzado por los postulantes en el concurso del 2022.

¿Qué requisitos deben cumplir los docentes para el nombramiento excepcional 2025?

Para obtener el nombramiento excepcional en 2025, los docentes deben aprobar las dos etapas del concurso público finalizado en 2022. Este requisito resulta fundamental para ingresar al cuadro nacional de méritos actualizado, desde donde se adjudicarán las plazas vacantes registradas hasta el 31 de diciembre de 2024.

Además, el Ministerio de Educación transformará las plazas eventuales y bolsas de horas en plazas orgánicas, lo que ampliará la oferta de vacantes reales. Las autoridades educativas asumirán la responsabilidad directa en cada etapa del proceso.

En un plazo máximo de 30 días calendario, el Ministerio de Educación debe modificar las resoluciones viceministeriales 081-2022-MINEDU y 082-2022-MINEDU. Esta adecuación normativa permitirá dar inicio al proceso de nombramiento, garantizando la adjudicación efectiva de plazas para los docentes que cumplan con todos los requisitos.

Minedu incluirá lenguas originarias en las mallas curriculares

La nueva ley no solo regula el nombramiento excepcional de docentes, sino que también ordena al Minedu incorporar la enseñanza de lenguas originarias en las mallas curriculares de los institutos pedagógicos y las facultades de educación. Esta disposición busca fortalecer la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y preservar la diversidad lingüística del país.

Además, el Minedu deberá actualizar el padrón de instituciones EIB en un plazo máximo de 60 días hábiles desde la entrada en vigor de la norma. Este registro permitirá una mejor planificación educativa en zonas con población indígena y comunidades originarias.

Nombramiento excepcional de docente genera polémica

A pesar de su reciente promulgación, la ley del nombramiento excepcional de docentes enfrenta una fuerte oposición por parte de especialistas y exautoridades del sector educativo. El exministro de Educación, Idel Vexler, criticó el cambio de reglas, ya que los concursos docentes tienen carácter cancelatorio. “Quienes no logran una plaza deben esperar el siguiente concurso. Así ha sido siempre”, recalcó.

El Poder Ejecutivo también se opuso al proyecto en abril de 2025, calificándolo de discriminatorio y contrario al principio de meritocracia, pues no se aplicó en concursos anteriores. Por su parte, Luis Lescano, presidente del Consejo Nacional de Educación, advirtió que el Congreso estaría invadiendo competencias exclusivas del Minedu y exhortó al Ejecutivo a llevar el caso al Tribunal Constitucional (TC).

Desde el lado docente, algunos gremios defienden la medida. María Elena Aguilar, presidenta de la Sociedad Unida de Maestros Contratados de Lima (Sumacol), argumentó que el concurso 2022-2023 presentó irregularidades, reprogramaciones y cambios normativos que afectaron a más de 24.000 profesores. Por ello, considera que el nombramiento excepcional resulta justo y necesario.

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

LEER MÁS
MTC aclara que trenes de López Aliaga no necesitan permisos para movilizarse porque, inicialmente, serán almacenados

MTC aclara que trenes de López Aliaga no necesitan permisos para movilizarse porque, inicialmente, serán almacenados

LEER MÁS
El costo de viajar a Machu Picchu para un turista común

El costo de viajar a Machu Picchu para un turista común

LEER MÁS
Cineplanet anuncia el cierre definitivo de sede en histórico centro comercial de Surco: ¿cuál es y por qué?

Cineplanet anuncia el cierre definitivo de sede en histórico centro comercial de Surco: ¿cuál es y por qué?

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Sociedad

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo