
Peruano cometió crimen en EE.UU. y vivió 30 años con identidad falsa: hermana de su víctima se pronuncia y agradece tras su captura
Fue asesinado en 1996 y su caso quedó impune. 30 años después, su presunto asesino fue hallado en Perú con identidad falsa.
- Asesinan de varios disparos a adolescente de 15 años
- Embajada de EEUU alerta a México por desapariciones en la carretera de Monterey-Reynosa: reportaron 6 víctimas en una semana

Jimmy Schwarz solo tenía 22 años cuando fue asesinado en una estación de gasolina en Miami la noche de Acción de Gracias de 1996. Desde entonces, su familia vivió el martirio de no tener justicia y su esperanza de ver al responsable detrás de las rejas era cada vez más débil.
Después de 30 años, al otro lado del continente, exactamente en Perú, se capturó a Christian Miguel Orosco. Un hombre que vivía bajo una identidad falsa y trabajaba para el Estado. Su arresto sólo fue posible por la información de una persona anónima que permitió confirmar su verdadera identidad a través de sus huellas dactilares.
Trabajaba para el Estado con un nombre falso
Orozco vivía bajo el nombre de Eduardo Enrique Albarracín Trillo, un ex militar fallecido. Con esa identidad, residió libremente en el país y se le permitió trabajar como controlador aéreo, sin que nadie detectara su pasado criminal.
Los detectives del condado de Miami mencionaron que “engañó al sistema durante décadas”. Las autoridades peruanas afirmaron que nunca detectaron irregularidades. Su extradición podría durar hasta un año.
Hermana agradecida
La hermana de la víctima, Nicole Modrono, expresó su profundo agradecimiento tras la captura del prófugo. Valoró que, después de tantos años, alguien mantuviera vivo el recuerdo de su hermano. “Gracias por no olvidarlo. Gracias por seguir pensando en él”, declaró.
Modrono también evocó el rol protector que Jimmy asumió desde pequeño, especialmente en un hogar marcado por la violencia doméstica. Aunque la justicia tardó casi tres décadas en llegar, su familia siente que finalmente puede comenzar a cerrar una herida que permaneció abierta por bastante tiempo.