Más de 1.000 homicidios en Perú durante el primer semestre del año
Preocupante. Los registros serían mayor si se esclarecen más de mil muertes violentas, afirma el analista Juan Carbajal. Las cifras están próximas a superar todo lo reportado en el 2020.
- Transportistas convocan paro el 24 y 25 de julio en Lima y anuncian rutas: "Somos blanco del sicariato"
- Rescatan con vida a tres montañistas españoles perdidos en el nevado Huascarán: uno de ellos habría perdido la vista

Durante los seis meses transcurridos de 2025 se contabilizaron 1.009 víctimas de homicidios en el país, de acuerdo a los datos reportados por el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), la plataforma informática del Ministerio de Salud que contabilizada y procesa los registros sobre violencia altamente lesiva.
Los datos son de enero al 18 de junio. Sin embargo, esa cantidad sería aún mayor ya que existen más de 1000 muertes violentas no clasificadas (aparecen como ignorado o se ‘desconoce) y dentro de ese total hay más de cien muertes ocasionadas por armas de fuego, con lo cual, de esclarecerse, conllevaría a que los registros de homicidios sean mucho mayor”, afirma el analista de datos, Juan Carbajal.
Recordó que dentro de las muertes violentas están clasificadas los homicidios, suicidios, accidentes de tránsito, accidentes de trabajo, otros accidentes y los ignorados o se desconoce.
PUEDES VER: Asesinan a padre de familia en la puerta de su casa en el Callao: deja a hijas gemelas en orfandad

Del total de homicidios, Lima aparece como la región más afectada con 352 casos. Los crímenes incluyen casos de sicariato, ajustes de cuenta, venganza, cuerpo abandonados en lugares apartados o arrojados a los lechos de ríos.
A la capital de la República le siguen La Libertad con 108 homicidios, Callao con 94 y Piura con 64 crímenes.
El año pasado se registraron 2.065 homicidios, en el 2023 se reportaron 1.508, en el 2022 fueron 1.533, en el 2021 se llegó a la cifra de 1.419 y en el 2020 fueron 1.016 los homicidios.
Cifras generan alarma
Estas cifras han generado alarma y preocupación, pues muestran que los niveles de violencia siguen siendo altos en el país. El exdirector de la PNP, Eduardo Pérez Rocha, criticó la falta de resultados contra la inseguridad, pese a las múltiples declaratorias de emergencia.
Según este general retirado, las estrategias del Gobierno no están funcionando. Indicó que los anuncios sobre convocar a exmilitares o formar una policía municipal no han dado resultados reales. “Son 39 estados de emergencia y todo sigue igual”, indicó mortificado.
Asimismo, pidió mayor fiscalización del Congreso y una política de seguridad clara y sostenible. Para muchos ciudadanos, la situación se siente en el día a día, especialmente en regiones que antes no reportaban tantos casos de homicidios y otros delitos.
Ningún día con 0 homicidios
Juan Carbajal destacó que en 167 días del año 2025, desde el 01 de enero al 18 de junio, ningún día con cero homicidios.
Los registros de homicidios, en lo que va del año, están muy próximos a superar todo lo registrado en el 2020.
Durante el gobierno de Dina Boluarte se han registrado más de 4 mil homicidios.