Municipalidades no tendrían competencia para enviar autos al depósito y multar a conductores, según el TC
El Tribunal Constitucional precisó que las municipalidades de Lima Metropolitana no tendrían competencia para multar o enviar autos al depósito. Por ello, detallan que dicha regulación le corresponde al MTC.
- Minedu anuncia la fecha de inicio de las vacaciones escolares de invierno este 2025
- ‘El Monstruo’ reaparece en vídeo y acusa a la PNP: "Conversaron conmigo y recibieron plata"

La circulación de los autos en la capital peruana es vital para el desplazamiento de los conductores hacia sus centros de trabajo, estudios o afines. Sin embargo, una infracción por parte de alguno de ellos puede resultar en una multa de tránsito y generar que su vehículo sea llevado al depósito.
A pesar de que algunas municipalidades de Lima Metropolitana intentarían tener un rol vital en la imposición de infracciones de tránsito, uso de grúas y enviar vehículos mal estacionados al depósito, el Tribunal Constitucional remarcó que este tipo de acciones no corresponderían a sus competencias específicas en el tránsito terrestre.

Autos enviados al depósito. Foto: CDN
PUEDES VER: San Marcos: policías jalonean y retienen a tiktoker que habría estado grabando contenido en Cepre

TC indica que municipalidades no tendrían competencia para enviar autos al depósito y multar a conductores
Con respecto a este caso en específico, el Tribunal Constitucional expresó que la regulación de infracciones y sanciones de tránsito están contempladas en el Reglamento Nacional de Tránsito RNT creada en el año 2009 a través de un Decreto Supremo y que tiene como órgano rector al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Según dicho reglamento, "las municipalidades distritales no tienen competencia para realizar normas ni regular el tránsito terrestre, por lo que el TC declaró estas ordenanzas que ampara el envío de vehículos al depósito como inconstitucionales. A continuación, te detallamos 2 puntos clave de esta norma.
- El TC arguyó que esta práctica sería recurrente en la mayoría de los municipios de Lima metropolitana, los cuales serían ordenanzas municipales creadas con fines lucrativos en contra de los vecinos.
- Además, detalló que esta situación evidenciaría un delito de abuso de autoridad por parte del alcalde distrital y sus funcionarios de las gerencias involucradas.
PUEDES VER: Joven extranjero es detenido en El Agustino y aparece muerto horas después dentro de comisaría

Esto establece el Reglamento Nacional de Tránsito sobre multas en Lima Metropolitana
- El RNT establece que estacionar de manera incorrecta los vehículos en zonas prohibidas amerita una infracción Grave (G40) el pago de una multa pecuniaria del 8 % de una UIT (S/ 428)
- 25 puntos en contra del Récord del Conductor y la remoción del vehículo, no señala internamiento de los autos en el depósito.
En ese sentido, el reglamento detalla que las multas municipales por estacionar mal no solo exigen el pago del 20 % de una UIT (S/ 1,070) sino también el traslado del vehículo al depósito y el pago para cuidar vehículos (en promedio son S/ 60 diarios).
PUEDES VER: Esta universidad pública peruana es la primera en lograr acreditación internacional válida hasta 2031

¿Qué dice la Constitución peruana sobre la regulación del tránsito?
Según la Constitución Política del Perú y la legislación aplicable, las municipalidades distritales no tienen la facultad de regular el tránsito terrestre, ya dicha competencia le corresponde al MTC, como órgano de gobierno nacional.
Asimismo, esta normativa establece que los municipios no pueden ejercer el control del tránsito por ser competencia de la municipalidad provincial, la que, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, supervisa y sanciona las infracciones sobre la materia( incluidas las faltas relacionadas al estacionamiento vehicular).
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.