Sociedad

El joven genio peruano que ingresó a la universidad a los 14 años y hoy triunfa en una minería espacial en Canadá

Su labor en la minería espacial no solo tiene como objetivo impulsar la exploración de Marte y la Luna, sino también fomentar el desarrollo de tecnologías sostenibles en beneficio de la humanidad.

La historia de Gustavo es una fuente de inspiración para muchos peruanos que quieren trascender en la ingeniería espacial. Foto: composición LR/Andina
La historia de Gustavo es una fuente de inspiración para muchos peruanos que quieren trascender en la ingeniería espacial. Foto: composición LR/Andina

Gustavo Jamanca, un ingeniero metalúrgico peruano, sobresale en el campo de la minería espacial en Canadá, tras una trayectoria que comenzó en un colegio no escolarizado y que lo llevó a ingresar a la universidad a los 14 años. Su historia representa un ejemplo de perseverancia y dedicación en la búsqueda de su pasión profesional.

Desde sus inicios en Huacho, Gustavo ha demostrado un talento excepcional, pues se graduó con honores a los 19 años en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Su carrera ha estado marcada por un enfoque constante en la sostenibilidad y la innovación, lo que lo ha llevado a colaborar con instituciones de renombre como la NASA y la Canadian Space Mining Corporation.

Los inicios de una mente brillante en busca de su pasión

La historia de Gustavo comenzó en Huacho, aunque su niñez y adolescencia transcurrieron en Huaral. Desde muy joven, demostró un talento extraordinario al ingresar a la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión a los 14 años, donde estudió Ingeniería Metalúrgica. Los primeros ciclos universitarios fueron desafiantes, pero su esfuerzo lo llevó a egresar como el mejor de su promoción.

Tras graduarse a los 19 años, consiguió empleo en Aceros Chilca, pero pronto descubrió que la fundición no era su verdadera vocación. Determinado a alcanzar sus metas, ahorró su sueldo para continuar su especialización en Tecsup y buscó oportunidades que lo acercaran al sector minero.

larepublica.pe

La carrera que lo impulsó para alcanzar a trabajar en Antamina

Su carrera en el sector minero alcanzó un punto culminante cuando ingresó a trabajar en Antamina, una de las empresas mineras más importantes del Perú. Sin embargo, a los 29 años, comenzó a cuestionar su propósito. Reflexionó sobre su futuro y decidió tomar un rumbo completamente nuevo: la minería espacial.

Su interés en esta innovadora disciplina se consolidó tras asistir a un taller de astrofotografía y a un evento en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde se presentaron experimentos espaciales. Estas experiencias lo llevaron a postularse a la Universidad Internacional Espacial (ISU) en Francia. Allí participó en un curso intensivo de verano que le permitió interactuar con expertos de la NASA, como Buzz Aldrin, lo que fortaleció su visión de contribuir al desarrollo de la humanidad más allá de la Tierra.

La minería espacial para dar un salto hacia el futuro

Uno de los proyectos más destacados del peruano fue desarrollado en Suiza, como parte de la misión Asclepios, patrocinada por la EPFL. Su propuesta consistió en limpiar el suelo de Marte de compuestos tóxicos como el perclorato, haciéndolo apto para el cultivo. Este concepto innovador fue llevado a cabo y considerado un avance significativo en la exploración del planeta rojo.

En 2023, junto a un equipo de la Escuela de Minas de Colorado, Gustavo fue finalista en un concurso de la NASA. El objetivo era diseñar un reactor capaz de producir metales en la Luna, un paso clave para la sostenibilidad de la exploración espacial. Además, participó en la misión HI-SEAS en Hawái, una simulación de exploración lunar que reforzó sus conocimientos sobre minería lunar.

Una visión que apunta a Marte

Gustavo Jamanca sueña con llevar sus ideas a la práctica en la Luna y Marte. Desea desarrollar tecnologías que permitan construir hábitats sostenibles y explorar la posibilidad de transformar estos cuerpos celestes en espacios habitables. Su trabajo con la Canadian Space Mining Corporation (CSMC), en colaboración con la Agencia Espacial Canadiense, refuerza su compromiso con la innovación en la minería espacial.

Para él, la minería espacial no solo es una oportunidad de progreso científico, sino también una forma de redefinir el futuro de la humanidad. “Con una nave industrial, podremos producir materiales en el espacio que no existen en la Tierra, lo que significa un avance significativo para la humanidad”, comentó en una entrevista anterior para La República.

¿Qué carreras hay en la Universidad José Faustino Sánchez Carrión?

La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión ofrece una amplia gama de carreras de pregrado, incluyendo diversas áreas como ciencias, ingeniería, economía, derecho, educación, y más. Se organizan en 13 facultades, con 38 programas de estudio en total.

¿Qué es la minería espacial?

La minería espacial se refiere a la obtención de minerales valiosos a partir de cuerpos celestes como asteroides o la superficie lunar. Lo que alguna vez fue considerado ciencia ficción, hoy se perfila como una alternativa viable gracias a los avances tecnológicos y al creciente interés global. Esta nueva actividad está impulsada por la alta demanda de recursos, tanto para abastecer misiones espaciales como para su eventual uso en la Tierra.

¿Existe la carrera de Ingeniería Espacial en el Perú?

En Perú, no existe una carrera formal específicamente llamada "Minería Espacial". Sin embargo, la minería espacial se investiga y desarrolla en el país, y hay programas y carreras que preparan a los profesionales para este campo. Por ejemplo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha incorporado la minería espacial como línea de investigación. Además, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ofrece la carrera de Ingeniería Aeroespacial, que brinda conocimientos y habilidades relevantes para la minería espacial.

La producción de conocimiento científico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha incorporado la minería espacial como nueva línea de investigación. La primera tesis en el Perú sobre este campo fue sustentada el 10 de junio de 2021 por el ingeniero metalúrgico Gustavo Jamanca-Lino, egresado de la maestría en Geometalurgia de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica.


Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

LEER MÁS
Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

LEER MÁS
Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Sociedad

Trágico accidente laboral en SJL: trabajador muere tras caer entre fierros durante remodelación de colegio

Trágico accidente laboral en SJL: trabajador muere tras caer entre fierros durante remodelación de colegio

Todas las faltas graves de conductores de buses y combis no restan puntos en las licencia de conducir: proyecto de ley propone cerrar vacío legal

MTC: conductores en Perú podrán acceder a beneficio exclusivo en su licencia de conducir si mantienen buen récord de tránsito

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"