
Apurímac: comunidad de Huancuire retoma negociaciones con minera Las Bambas
Entre los temas pendientes figura la restitución de 132 hectáreas que habrían sido apropiadas de forma irregular por la minera, así como la contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneos.
- Comerciante peruana cargó en la espalda a su madre para vender tunas en Abancay: “Mamá, una sola”
- La sorprendente relación del Papa León con Perú: todo empezó cuando tenía 5 años y le obsequiaron un chullo de Apurímac

La Comunidad Campesina de Huancuire, ubicada en el distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas (Apurímac), se encuentra en un proceso de diálogo y negociación con la empresa minera Las Bambas S.A. El pueblo originario, considerado el corazón del segundo tajo del proyecto Las Bambas-Chalcobamba, busca llegar a un acuerdo y resolver algunos pendientes con la empresa.
Esta negociación se desarrollan en mérito al acta suscrita el 6 de diciembre de 2022, donde ambas partes acordaron una agenda de 14 puntos clave para la negociación. Sin embargo, según señaló Alexander Anglas, asesor legal de la Comunidad Campesina de Huancuire, hasta el momento solo se ha “cumplido” tres de esos puntos, y aún existen incumplimientos sobre los compromisos pactados.
PUEDES VER: Con velas y oraciones, familiares de Ashley Vargas realizan vigilia tras su desaparición: "Te esperamos"

“La agenda contempla temas fundamentales para la comunidad, pero después de más de un año solo se ha cerrado parcialmente una mínima parte. Hay asuntos que no se han cumplido y eso genera desconfianza”, advirtió Anglas, al tiempo que instó a la empresa a actuar con mayor compromiso frente a los acuerdos asumidos.

Puntos a negociar con la minería Las Bambas
Según el asesor legal, uno de los puntos centrales de la agenda de negociación con Minera Las Bambas es la reivindicación de 132 hectáreas que habrían sido apropiadas de forma irregular por la empresa. La comunidad afirmó que Las Bambas tomó posesión de esas tierras sin contar con el consentimiento de la Asamblea General de Comuneros, mediante operaciones contractuales subterfugias.
PUEDES VER: Corredor Morado ya no cobrará pasajes en efectivo desde fines de junio, anuncian operadores

Otro de los temas críticos en la agenda es la vulneración del derecho a la consulta previa, libre e informada. El proyecto Las Bambas, señaló Anglas, no ha cumplido con un proceso regular de consulta, lo que constituye una violación a los derechos colectivos de los pueblos indígenas en su área de influencia. Actualmente, todo el proyecto Chalcobamba enfrenta procesos judiciales en el fuero constitucional.
La comunidad también denunció la contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneos, lo que pone en riesgo la salud, la integridad y la subsistencia de sus habitantes. El representante legal advirtió que las perforaciones y la eventual construcción del tajo Chalcobamba no incluyen medidas eficaces para prevenir la desaparición de fuentes hídricas. “Minera Las Bambas pretende que renunciemos a nuestras licencias y derechos de uso de agua”, advirtió la comunidad.

Comunidad de Huancuire realiza plantón en la puerta de la embajada China
Comunidad de Huancuire realiza plantón en la puerta de la embajada China
Dirigentes de la Comunidad Campesina e Indígena de Huancuire, ubicada en el distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas (Apurímac), realizaron un plantón frente a la embajada de China en Lima. La protesta busca visibilizar su rechazo a las operaciones de la minera Las Bambas, de capital chino, y exigir una solución inmediata a los conflictos territoriales, ambientales y sociales que, aseguran, vulneran sus derechos como pueblo originario.