¿Habrá paro nacional HOY 15 de mayo en Perú? La respuesta de un sector de transportistas y lo que exige
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, señaló que esta actualización es esencial para abordar los problemas de inseguridad y corrupción.
- En esta fecha inician las vacaciones escolares de invierno este 2025, según Minedu
- Anuncian proyecto en San Juan de Miraflores: importante obra beneficiará a más de 30.000 habitantes

La prolongación del paro nacional genera incertidumbre entre los transportistas informales. Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, que representa a mototaxistas, colectiveros y otros conductores, indicó que la protesta podría extenderse hasta el jueves 15 de mayo. Actualmente, el desarrollo del paro sigue siendo un tema de interés.
Por otro lado, la paralización tuvo un impacto limitado en Lima Metropolitana y Callao hasta la mañana del miércoles. Esto se debe a que los transportistas formales, encabezados por Martín Valeriano de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), no se unieron a la medida de fuerza.
PUEDES VER: Paro de Transportistas EN VIVO: queman llantas y bloquean carretera de la Panamericana Sur

¿Paro nacional podría continuar el 15 de mayo?
La jornada de protesta del miércoles 14 de mayo fue convocada para manifestar el rechazo a la gestión del Ejecutivo y reclamar mayor atención a la inseguridad en el país. Julio Campos advirtió que, si la presidenta Dina Boluarte no renuncia o no es destituida por el Congreso, el paro podría continuar.
En entrevista con ATV Noticias, Campos afirmó: "Posiblemente que sí, porque lo único que queda es que renuncie la señora o que la vaque el Congreso". Además, criticó la falta de liderazgo y voluntad política del gobierno actual, asegurando que "no va a tener un gabinete acorde a la situación" y que sigue "dando la espalda a toda la población".
Asimismo, el dirigente del sector transporte espera un gobierno "de emergencia o de transición" que ofrezca un nuevo liderazgo. Según Campos, este debería tener la voluntad política necesaria para enfrentar la inseguridad y la corrupción.
Nuevo paro deberá contar con el apoyo de gremios y empresas
Durante la mañana del miércoles 14, otro sector de transportistas que no se plegó a la medida comenzó a considerar la posibilidad de organizar un paro en los próximos días. Sin embargo, Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria de Transporte, negó cualquier convocatoria.
El dirigente explicó que las protestas deben contar con el apoyo de gremios formales y empresas reconocidas. Además, hizo una alusión indirecta a Julio Campos y su asociación, señalando que no respaldan iniciativas ligadas a "asuntos políticos controversiales".
A pesar de la convocatoria amplia, la protesta de hoy no fue masiva en Lima ni en Callao. Según reportes oficiales, el flujo de buses y combis se mantuvo con normalidad en las principales vías. La reducción en la cantidad de unidades y la afluencia de personas en las calles fue leve. Además, mercados y comercios operaron sin mayores interrupciones.
Canales de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.