Sociedad

La fascinante historia del Cerro San Cosme, el asentamiento más antiguo del Perú donde miles de migrantes viven desde 1946

Con el paso del tiempo, el Cerro San Cosme se transformó en un refugio para muchos migrantes, quienes, organizados de forma espontánea, colocaron las primeras viviendas en lo que hoy se considera uno de los sectores más emblemáticos de Lima.

Su historia se remonta a 1946, cuando un grupo de migrantes provenientes de regiones como Huancavelica, Ayacucho y Apurímac ocuparon la falda del cerro en busca de mejores oportunidades laborales. Foto: composición LR/Revista Ideele/Wikipedia
Su historia se remonta a 1946, cuando un grupo de migrantes provenientes de regiones como Huancavelica, Ayacucho y Apurímac ocuparon la falda del cerro en busca de mejores oportunidades laborales. Foto: composición LR/Revista Ideele/Wikipedia

El cerro San Cosme, ubicado a solo media hora del centro de Lima, representa un hito en la historia de la migración interna en el Perú. Con más de 72 años de existencia, este asentamiento ha sido testigo de la lucha de miles de personas que, en busca de mejores oportunidades, dejaron sus provincias para establecerse en la capital. A pesar de su rica historia, la realidad actual del cerro es compleja y está marcada por la delincuencia y la insalubridad.

El cerro San Cosme, ubicado a solo media hora del centro de Lima, representa un hito en la historia de la migración interna en el Perú. Con más de 72 años de existencia, este asentamiento ha sido testigo de la lucha de miles de personas que, en busca de mejores oportunidades, dejaron sus provincias para establecerse en la capital. A pesar de su rica historia, la realidad actual del cerro es compleja y está marcada por la delincuencia y la insalubridad.

 Desde la cima del Cerro San Cosme, se puede apreciar una vista panorámica de Lima, simbolizando la resiliencia y esperanza de una comunidad. Foto: Andina

Desde la cima del Cerro San Cosme, se puede apreciar una vista panorámica de Lima, simbolizando la resiliencia y esperanza de una comunidad. Foto: Andina

¿Cómo fueron los orígenes del cerro San Cosme?

La cercanía del cerro San Cosme a importantes mercados como La Parada, Gamarra y Tacora representó una gran oportunidad para los migrantes que llegaron a Lima. En 1946, un grupo de 120 personas, entre migrantes y trabajadores, llevó a cabo la primera invasión organizada y estableció las primeras viviendas en la falda del cerro. Esta acción marcó el inicio de un proceso de organización vecinal que perdura hasta hoy.

El crecimiento y consolidación del asentamiento

La Asociación de vecinos del Cerro San Cosme fue fundamental en la lucha por el reconocimiento y apoyo del Estado. Gracias a este movimiento vecinal, San Cosme logró consolidarse como un barrio en crecimiento, que recibió migrantes de diversas partes de Lima en las décadas siguientes. Según Matos, en 1957, la densidad poblacional era de 80 habitantes por hectárea, cifra que se disparó a más de 300 en 1977.

¿Qué tipo de transformaciones y qué desafíos actuales se le presentan?

Hoy en día, más del 90% de las construcciones en San Cosme son de ladrillo y concreto, y cuentan con servicios básicos, lo que refleja un proceso de urbanización similar al de otras barriadas de las décadas de 1950 y 1960. Sin embargo, a pesar de estos avances, el cerro San Cosme enfrenta serios problemas de delincuencia y condiciones de vida insalubres, lo que lo convierte en una de las zonas más vulnerables de Lima.

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

LEER MÁS
Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

LEER MÁS
Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Sociedad

Trágico accidente laboral en SJL: trabajador muere tras caer entre fierros durante remodelación de colegio

Trágico accidente laboral en SJL: trabajador muere tras caer entre fierros durante remodelación de colegio

Todas las faltas graves de conductores de buses y combis no restan puntos en las licencia de conducir: proyecto de ley propone cerrar vacío legal

MTC: conductores en Perú podrán acceder a beneficio exclusivo en su licencia de conducir si mantienen buen récord de tránsito

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"