
Clausuran Mercado de Flores en el Rímac previo al Día de la Madre: más de 60 puestos y 500 trabajadores afectados
Decenas de vendedores denuncian clausura a pocos días del Día de la Madre, una de las fechas más importantes para el comercio de flores. Más de 500 trabajadores se ven perjudicados por la medida.
- Mujer denuncia acoso por excompañero de clases en el Rímac: "Me he tenido que cambiar de sede en mi trabajo"
- Revelan amenaza de Los Injertos del Rímac a colectiveros: “Guerra avisada no mata gente”

A escasos días de una de las campañas comerciales más importantes del año, el mercado de flores Uniflor, ubicado en el distrito del Rímac, fue clausurado temporalmente por disposición de las autoridades municipales en coordinación con efectivos de la Policía Nacional del Perú y personal de serenazgo. La medida ha generado preocupación e indignación entre los comerciantes debido a la inversión en mercadería que hacen.
La intervención dejó inoperativos más de 60 puestos de venta y ha afectado a unos 500 trabajadores, muchos de los cuales dependen exclusivamente de esta actividad para su sustento. Los comerciantes señalaron que la medida se da en una fecha crítica, considerando la alta demanda que genera el Día de la Madre. Asimismo, denuncian que la propia Municipalidad ha ordenado soldar las puertas de los negocios. "Toda mi vida he trabajado con flores. Es injusto. Somos personas de tercera edad", declaró para Latina una las afectadas.
PUEDES VER: 'Cuchillo', principal sospechoso de la masacre en Pataz, salió del Perú: criminal se fue rumbo a Colombia

Comerciantes indignados por el cierre de negocios
El cierre temporal del mercado de flores Uniflor, ubicado en la calle Espinoza, en el distrito del Rímac, ha generado malestar entre los comerciantes que operan en este centro de abasto. La medida, ejecutada por las autoridades municipales con apoyo de serenos y efectivos policiales, tomó por sorpresa a más de 60 vendedores, quienes expresaron su indignación por la forma en que se realizó la intervención.
Los trabajadores denunciaron que el operativo fue llevado a cabo de manera abrupta, dejándolos sin la posibilidad de retirar su mercadería, incluso, en horas de la mañana del 6 de mayo, se pudo observar que diversas flores permanecían plena vía pública. "Es una afectación enorme. Toda la mercadería se va a perder" sentenció un comerciante.
"Ayer (lunes 5 de mayo) nos han clausurado el mercado arbitrariamente, sin ninguna notificación, valiéndose de que nos dicen que no tiene licencia (…) la licencia no dan a nadie ahorita", declaró Carlos Hordalla, miembro de la asociación de comerciantes del mercado Uniflor, para La República

Clausuran Mercado Uniflor en el Rímac. Foto: Kevinn García
PUEDES VER: Mujer denuncia acoso por excompañero de clases en el Rímac: "Me he tenido que cambiar de sede en mi trabajo"

Exigen reunión con alcalde
Los afiches informativos que los serenos de la Municipalidad de Rímac colocaron en los portones de los puestos cerrados indican que la clausura es temporal y por medidas de seguridad. Sin embargo, los comerciantes no consideran acertado ese motivo. "Nos han dicho que vayamos a conversar porque ayer han estado todo el día diciéndonos que ya vienen, pero nunca llegó (…) llegaron con un contingente como de 100 policías y serenazgos", sostuvo el integrante de la asociación.
Los trabajadores aún no entienden realmente el motivo de la clausura temporal del mercado Uniflor, llevan más de 24 años trabajando en el rubro y nunca habían pasado una situación así. Se presume que el terreno le pertenece a una iglesia, que se habría vendido a unas comerciantes y ellas tomaron la iniciativa de realizar el cierre de la mano con la municipalidad. Dicha acusación es materia de investigación.
"Hay un par de personas que supuestamente han comprado todo este terreno y ellos han mandado su personal de seguridad (…) lo que quieren es sacarnos de acá. El mismo alcalde, Nestor De La Rosa, nos dijo no paguen porque esto es de bienes nacionales", sostuvo.
Canales de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.