El escalofriante caso de William Trickett Smith II, el estadounidense que mató a su esposa peruana y la arrojó al mar en una maleta
La historia de amor entre William Tricket Smith II y su esposa comenzó en 2006 en internet, pero se tornó violenta tras el matrimonio, que se celebró en Trujillo. Su pareja fue aislada de su familia.
- Minedu anuncia la fecha de inicio de las vacaciones escolares de invierno este 2025
- Encapuchado y escondido, 'El Monstruo' habla tras detención de su madre y su pareja: "No atentaré contra nadie"

En el Perú ocurrieron trágicos homicidios que conmocionaron a todo el país; uno de ellos fue el caso de William Trickett Smith II, un estadounidense que en 2007 asesinó a su esposa peruana, Jana Claudia Gómez, y fue sentenciado a 31 años de prisión por feminicidio. La investigación reveló una serie de pruebas y testimonios que confirmaron la responsabilidad del sujeto en este crimen, que comenzó como un romance en línea y terminó en una espiral de violencia.
El caso de William Trickett Smith II dejó una profunda huella en la sociedad peruana al poner de relieve la grave problemática del feminicidio y la violencia de género, temas que siguen siendo una gran preocupación en el país.
PUEDES VER: El caso de Marco Arenas: fingió su secuestro, mató a su madre adoptiva y podría quedar libre en 8 años

¿Cómo empezó la relación entre William Trickett Smith II y Jana Claudia Gómez?
La relación entre Jana Claudia Gómez, una joven estudiante de Administración, y William Trickett Smith II comenzó en 2006, cuando ambos se conocieron en una sala de chat en línea. Al principio, la pareja sostuvo una relación a larga distancia, pero pronto decidieron conocerse en persona. Tras varios encuentros, el 1 de marzo de 2007, se casaron en Trujillo, a pesar de la ausencia de amigos y familiares cercanos de Trickett Smith.
No pasó mucho tiempo antes de que la verdadera personalidad de William comenzara a emerger. El extranjero, que había decidido mudarse a Perú para empezar una nueva vida junto a su esposa, se mostró celoso, controlador y violento. Jana Claudia, de tan solo 24 años, abandonó su carrera universitaria debido a las restricciones impuestas por su esposo, quien la aisló del mundo exterior.

El estadounidense William Trickett Smith II confesó ser autor del homicidio de su esposa peruana. Foto: Composición LR/ Inter Consulta
Desaparición de Jana Claudia Gómez
En julio de 2007, Jana Claudia Gómez se comunicó con su madre para informarle que viajaría a Lima y luego a Cusco, pero, a partir de ese momento, perdió todo contacto con ella. Cuando pasaron varios días sin noticias, la familia comenzó a sospechar. Fue entonces cuando el padre de la joven depositó dinero en la cuenta de la pareja, pensando que podrían estar en algún tipo de apuro.
Días más tarde, William, en un intento por desviar las sospechas, llamó a los padres de su esposa desde Estados Unidos, alegando que no podía ponerse en contacto con ella. Sin embargo, su versión comenzó a desmoronarse y, al no regresar como había prometido, los padres de Jana interpusieron una denuncia por desaparición.
Descubrimiento del cuerpo de Jana Claudia Gómez
El 15 de agosto de 2007, un sismo en Pisco desvió momentáneamente la atención, pero horas después, la Policía Nacional del Perú (PNP) hizo un descubrimiento impactante: una maleta en la playa Las Cascadas, en Barranco. En su interior se encontraba el cadáver de Jana Claudia. La madre de la víctima, al ver el tatuaje de mariposa en el cuerpo, lo reconoció inmediatamente como el de su hija.
Los resultados de ADN confirmaron que la persona en la maleta era efectivamente Jana Claudia Gómez, pero la investigación aún dejaba muchas preguntas sin respuesta. La verdadera sorpresa llegó cuando las autoridades descubrieron que William nunca había dejado Perú; en cambio, se encontraba hospedado en un hotel en Lima poco antes del hallazgo del cuerpo.

Juan José Servigon Solano, Mónica Muñoz Pereda y William Trickett Smith, acusados del crimen de Jana Claudia Gómez Menéndez. Foto: Poder Judicial
El testimonio clave y la confesión de un crimen
El análisis de la vida pasada de Trickett Smith mostró que, además de su historial criminal relacionado con el tráfico de drogas, había mantenido relaciones con otras mujeres durante su tiempo en Perú. Mónica Cecilia Muñóz, una de estas mujeres, reveló que William le pidió su ayuda para cancelar el teléfono celular de Jana Claudia. También contó cómo, el mismo día del feminicidio, él la invitó a acompañarlo a la playa, donde, según él, realizaría un 'ritual de suerte'. Allí, William, con la ayuda de Muñóz, arrojó la maleta con el cuerpo de su esposa al mar.
El proceso judicial y la condena
Tras la captura de Trickett Smith, fue detenido primero en Estados Unidos en 2007 y sentenciado a prisión por otros delitos relacionados con drogas. En 2010, fue extraditado a Perú, donde enfrentó el juicio por el asesinato de su esposa. Finalmente, en 2019, fue sentenciado a 31 años de prisión por feminicidio, y actualmente se encuentra recluido en el penal Miguel Castro Castro, donde cumplirá su condena hasta el 7 de junio de 2041. La sentencia también incluyó una reparación civil de 60.000 soles a favor de los familiares de la víctima, quienes aún luchan por hacer justicia tras la muerte de Jana Claudia, una joven cuya vida fue arrebatada en circunstancias violentas por la persona que más amaba.
¿Cuántos años de condena se imponen por el delito de feminicidio en Perú?
Por feminicidio, la pena es de 20 años a cadena perpetua. Según la Ley 30364, la violencia puede ser física, sicológica, sexual y patrimonial o económica. En cualquiera de estos casos, la persona agraviada puede presentar su denuncia, incluso sin tener pruebas físicas, en las fiscalías especializadas en violencia contra la mujer o en los juzgados de familia, ya que de manera más célere podrían obtener medidas de protección a la víctima.