Vocero de Medifarma califica de "caso aislado" lo ocurrido con el suero defectuoso que dejó 4 fallecidos
Ante la Comisión de Salud, Guillermo Arboleda señaló que "su sistema de calidad es robusto e inalterable", pese a decesos. También reconoció que hubo un incumplimiento en el protocolo del proceso productivo y de control de calidad. Señaló que hay dos operarios separados.
- Cierran tramo de la Costa Verde por obras: este es el plan de desvío del 11 al 14 de julio
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

Ante la Comisión de Salud del Congreso, el director corporativo y representante legal de Medifarma, Guillermo Arboleda, respondió que garantizan que “su sistema de calidad es robusto e inalterable”. Esto pese a que se han registrado cuatro fallecidos por administrarles el suero fisiológico defectuoso y producido por su laboratorio.
Tras expresar las condolencias de la empresa a las familias de las víctimas, Arboleda explicó que, mediante las investigaciones internas realizadas por Medifarma, pueden concluir que hubo un incumplimiento en el protocolo del proceso productivo y de control de calidad.
“Un analista tomó muestra de un tanque distinto al que no logró mezclar adecuadamente (el agua destilada con el cloruro de sodio), por lo que el resultado salió conforme (…) Hizo lo mismo en la siguiente etapa, sin informar al jefe de sección que debe decidir si se hace un nuevo análisis o se rechaza el producto. Lo hizo por voluntad propia: hizo un nuevo análisis de un lote distinto (al que tenía problemas) y salió conforme”, explicó.
Tras las preguntas de los congresistas Ernesto Bustamante y Susel Paredes , el vocero de Medifarma afirmó que hay dos personas que se identificaron como responsables, por lo que ya han sido separadas. “Toda esta información la estamos entregando a la Fiscalía porque el proceso ya está en una denuncia penal”, dijo. Según una investigación de Hildebrandt en sus Trece, se trataría de un operario y un analista físico-químico, quienes no han sido citados a declarar ante la Fiscalía.
El vocero de Medifarma también reconoció que, tras estas muertes por el suero defectuoso, han perdido la confianza de los pacientes y profesionales de la salud. “En 20 años hemos producido 407 millones de sueros, lo que ha pasado es incumplimientos de protocolos (…) Es un caso aislado, por ejemplo, hasta el momento, se han analizado 73 muestras de 37 lotes de nuestro suero fisiológico y todos los resultados son conformes”, indicó tras señalar que aplicará mejoras.
Fiscalía continúa con investigación
Este viernes, la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita (Tercer Despacho) realizó diligencias en la sede de la empresa Medifarma, en Ate, como parte de la investigación por el presunto delito de falsificación, contaminación y adulteración de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios, en agravio del Estado (Ministerio de Salud).
El fiscal provincial Julio Cáceres Najarro recogió información relevante, como el reglamento interno de trabajo, las funciones asignadas al personal de control de calidad y producción; así como la documentación sobre exámenes realizados internamente a los productos, y el proceso de fabricación del lote del suero alertado como defectuoso.
También se dejó constancia en acta que la producción en Medifarma se encuentra paralizada, conforme a la disposición emitida por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
Se debe indicar que además la Procuraduría Pública del Minsa formuló denuncia penal contra el laboratorio Medifarma.