
Autorizan uso de suero no defectuoso de Medifarma e importación de unidades con registro sanitario de otro país
Gobierno publicó decreto de urgencia que busca evitar inminente desabastecimiento. Hay 7.5 millones de unidades inmovilizadas tras suspensión de registro sanitario de Medifarma.
- Panamericana Sur bloqueada: protesta de mineros deja vehículos varados y pasajeros heridos por ataque a buses en Ica
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

Para evitar problemas ante un inminente desabastecimiento, el Gobierno publicó este viernes un decreto supremo que permite el uso excepcional del suero fisiológico de Medifarma que fue inmovilizado como medida de prevención en los hospitales públicos; además se autoriza la importación sin registro sanitario de dicho insumo, siempre y cuando tenga ese registro en el país de origen.
“Esta norma faculta al sector a usar, de manera excepcional y por única vez, los lotes del suero de Medifarma que ya han sido adquiridos por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) con anterioridad y que, a pesar de no ser parte del lote defectuoso, no podían ser usados por la suspensión del registro sanitario a dicho laboratorio”, explicó el ministro de Salud, César Vásquez.
De esta manera, se podrán utilizar los 7.5 millones de unidades del suero que se encuentran retenidos en los almacenes y centros de salud del Minsa y de las direcciones regionales de salud desde que se reportaron cuatro fallecidos. Sin embargo, antes de eso, deberán haber pasado por un control de calidad obligatorio previo a su distribución. “Adicionalmente se les está haciendo una segunda revisión para garantizar que estén en condiciones adecuadas”, señaló el ministro.
PUEDES VER: Congreso: exaliados de Pedro Castillo van otra vez por la toma de la Derrama Magisterial

Este control, según el Decreto Supremo n° 002-2025, estará a cargo del Instituto Nacional de Salud (INS) y los Laboratorios de la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Control de Calidad. A la primera institución se le transfirió casi 3 millones de soles (S/ 2.988.052).
La norma también faculta al Minsa, de forma excepcional, a autorizar la importación de suero fisiológico sin registro sanitario de Digemid, siempre y cuando tenga registro o documento equivalente del país de origen; además de un certificado de buenas prácticas de manufactura. Esto también puede ser importado por establecimientos farmacéuticos autorizados.
El objetivo es destrabar los lotes del suero de Medifarma inmovilizados y ordenar las importaciones de emergencia si no hay abastecimiento suficiente. "El Minsa publicará los listados de los lotes de suero con registro suspendido que cuenten con resultados conformes, esto a través de la plataforma virtual del INS y mediante la línea gratuita 113 a nivel nacional", dijo el ministro César Vásquez.
Se debe indicar que estos lotes fueron paralizados luego de que se reportara la muerte de cuatro personas por el uso de unidades de suero de Medifarma que estaban defectuosas.
Exministros cuestionan decreto
El exministro de Salud, Víctor Zamora, consideró que este decreto es tardío y solo trata de parchar una medida anterior improvisada. “Si se van a usar los sueros inmovilizados, ¿por qué se suspendió el registro sanitario de Medifarma? Esta decisión podría resolver el desabastecimiento, pero no devolverá la confianza. Los pacientes y profesionales de la salud van a desconfiar con razón”, señaló.
También mostró su preocupación por la importación de sueros con registro sanitario de otros países. “¿Quién va a garantizar que viene de un país con alta vigilancia? El médico estará confundido, no sabrá si poner un suero de Medifarma no defectuoso o uno que viene de una marca y un país diferente”, manifestó.
A su vez, el extitular del Minsa, Óscar Ugarte, afirmó que el decreto complica la situación del Minsa y comete errores evidentes. “Se reconoce que la suspensión del registro de Medifarma generó el desabastecimiento de suero, lo que fue una grave responsabilidad del sector”.
También calificó de innecesario un nuevo control de calidad si el INS ya revisó los lotes inmovilizados. "¿No es una duplicación del funcionamiento?", sostuvo tras criticar que haya un monopolio de Medifarma.