Sociedad

Autorizan uso de suero no defectuoso de Medifarma e importación de unidades con registro sanitario de otro país

Gobierno publicó decreto de urgencia que busca evitar inminente desabastecimiento. Hay 7.5 millones de unidades inmovilizadas tras suspensión de registro sanitario de Medifarma.

Hospitales podrán usar suero no defectuoso que fue inmovilizado.
Hospitales podrán usar suero no defectuoso que fue inmovilizado.

Para evitar problemas ante un inminente desabastecimiento, el Gobierno publicó este viernes un decreto supremo que permite el uso excepcional del suero fisiológico de Medifarma que fue inmovilizado como medida de prevención en los hospitales públicos; además se autoriza la importación sin registro sanitario de dicho insumo, siempre y cuando tenga ese registro en el país de origen.

“Esta norma faculta al sector a usar, de manera excepcional y por única vez, los lotes del suero de Medifarma que ya han sido adquiridos por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) con anterioridad y que, a pesar de no ser parte del lote defectuoso, no podían ser usados por la suspensión del registro sanitario a dicho laboratorio”, explicó el ministro de Salud, César Vásquez.

De esta manera, se podrán utilizar los 7.5 millones de unidades del suero que se encuentran retenidos en los almacenes y centros de salud del Minsa y de las direcciones regionales de salud desde que se reportaron cuatro fallecidos. Sin embargo, antes de eso, deberán haber pasado por un control de calidad obligatorio previo a su distribución. “Adicionalmente se les está haciendo una segunda revisión para garantizar que estén en condiciones adecuadas”, señaló el ministro.

Este control, según el Decreto Supremo n° 002-2025, estará a cargo del Instituto Nacional de Salud (INS) y los Laboratorios de la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Control de Calidad. A la primera institución se le transfirió casi 3 millones de soles (S/ 2.988.052).

La norma también faculta al Minsa, de forma excepcional, a autorizar la importación de suero fisiológico sin registro sanitario de Digemid, siempre y cuando tenga registro o documento equivalente del país de origen; además de un certificado de buenas prácticas de manufactura. Esto también puede ser importado por establecimientos farmacéuticos autorizados.

El objetivo es destrabar los lotes del suero de Medifarma inmovilizados y ordenar las importaciones de emergencia si no hay abastecimiento suficiente. "El Minsa publicará los listados de los lotes de suero con registro suspendido que cuenten con resultados conformes, esto a través de la plataforma virtual del INS y mediante la línea gratuita 113 a nivel nacional", dijo el ministro César Vásquez.

Se debe indicar que estos lotes fueron paralizados luego de que se reportara la muerte de cuatro personas por el uso de unidades de suero de Medifarma que estaban defectuosas.

Exministros cuestionan decreto

El exministro de Salud, Víctor Zamora, consideró que este decreto es tardío y solo trata de parchar una medida anterior improvisada. “Si se van a usar los sueros inmovilizados, ¿por qué se suspendió el registro sanitario de Medifarma? Esta decisión podría resolver el desabastecimiento, pero no devolverá la confianza. Los pacientes y profesionales de la salud van a desconfiar con razón”, señaló.

También mostró su preocupación por la importación de sueros con registro sanitario de otros países. “¿Quién va a garantizar que viene de un país con alta vigilancia? El médico estará confundido, no sabrá si poner un suero de Medifarma no defectuoso o uno que viene de una marca y un país diferente”, manifestó.

A su vez, el extitular del Minsa, Óscar Ugarte, afirmó que el decreto complica la situación del Minsa y comete errores evidentes. “Se reconoce que la suspensión del registro de Medifarma generó el desabastecimiento de suero, lo que fue una grave responsabilidad del sector”.

También calificó de innecesario un nuevo control de calidad si el INS ya revisó los lotes inmovilizados. "¿No es una duplicación del funcionamiento?", sostuvo tras criticar que haya un monopolio de Medifarma.

Revelan nuevas imágenes de cómo empezó la pelea de Miguel Ángel Requejo en “El Charrúa”: “Necesito más gin”

Revelan nuevas imágenes de cómo empezó la pelea de Miguel Ángel Requejo en “El Charrúa”: “Necesito más gin”

LEER MÁS
Policía dispara contra delincuente en SMP y le reclama: “Día a día salimos a combatir a lacras como tú”

Policía dispara contra delincuente en SMP y le reclama: “Día a día salimos a combatir a lacras como tú”

LEER MÁS
Pasajera ecuatoriana fallece en la zona de check-in en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Pasajera ecuatoriana fallece en la zona de check-in en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

LEER MÁS
La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

LEER MÁS

Últimas noticias

Enorme incendio consume fábrica de plásticos en Lomas de Carabayllo: más de 10 unidades de bomberos en la emergencia

Enorme incendio consume fábrica de plásticos en Lomas de Carabayllo: más de 10 unidades de bomberos en la emergencia

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

¿Tienes este smartphone? Entonces no podrás viajar en ningún vuelo del Perú ni del mundo: está prohibido por esta peligrosa razón

Sociedad

Enorme incendio consume fábrica de plásticos en Lomas de Carabayllo: más de 10 unidades de bomberos en la emergencia

Enorme incendio consume fábrica de plásticos en Lomas de Carabayllo: más de 10 unidades de bomberos en la emergencia

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Dos personas resultan heridas por caída de poste sobre auto tras múltiple choque en Carmen de la Legua

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Juanita Goebertus: “Perú es el país que más rápido se deteriora en el impacto del crimen organizado”

Juanita Goebertus: “Perú es el país que más rápido se deteriora en el impacto del crimen organizado”

Tribunal Constitucional decide que la Fiscalía participará en el Habeas Corpus presentado por Keiko Fujimori

Fiscalía investiga a ex altos mandos de la PNP por presunta tortura durante las protestas contra Dina Boluarte