Cusco acatará paro de 48 horas contra gobierno de Dina Boluarte en rechazo a construcción del 'gasoducto costero'
Gremios y organizaciones señalan que es un proyecto que beneficiará a la empresa TGP y que representa un peligro para los pueblos del sur del país. Además, solicitan solución a otras problemáticas de la región.
- El asombroso descubrimiento arqueológico en Cusco considerado como la ''Cuna de Oro'': sería el segundo Machu Picchu
- Cusco: policía acusado de abuso sexual a una menor podría salir en libertad

En una masiva reunión realizada en Quillabamba, provincia de La Convención, los representantes de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC), junto a diversas organizaciones sociales, acordaron realizar un paro regional convocado para este 12 y 13 de marzo.
La principal demanda al gobierno de Dina Boluarte es la culminación del Gasoducto Sur Andino, obra marginada desde hace varios años, cuya paralización pone en riesgo la seguridad energética del sur del país.

Puedes ver: Cusco rechaza a Dina Boluarte: abuchean a ministro Eduardo Arana al mencionar saludo de la presidenta
"Existen recursos invertidos y avances físicos, el Gobierno Nacional y el Congreso deben declarar en emergencia por seguridad energética para garantizar los fondos de inversión necesarios, es inaceptable su paralización para la construcción de otro gasoducto", dicta parte del acuerdo.
Asimismo, las bases rechazan la construcción del 'gasoducto costero' anunciado por el gobierno de Dina Boluarte, a la que consideran un proyecto en favor a la empresa TGP y que va en perjuicio de los pueblos del sur del país.

Gremios exigen que gobernador revele su postura ante el tema. Créditos: FDTC
Otras demandas
La FDTC también dirige su plataforma de lucha al Gobierno Regional Cusco, a la que exige la construcción de la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato. Además, los agremiados piden al gobernador regional, Werner Salcedo, manifestar su posición sobre el Gasoducto Sur Andino o si apoya la construcción del nuevo proyecto costero.
Otra demanda es la instalación de una mesa de diálogo vinculante que atienda las demandas de la región en materia de infraestructura, inversión y desarrollo.

Puedes ver: Clausura parcial de Real Plaza Cusco: cierran patio de comidas por cables expuestos y filtraciones de agua
En los próximos días dirigentes de la FDTC realizarán una rueda de prensa para informar las medidas de protesta a realizarse los días de paro.
"Este paro representa un llamado a las autoridades para que prioricen la ejecución de obras que garanticen energía accesible y el impulso económico regional", manifiesta el comunicado de la FDTC.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.