
Lima registra 9 sismos en la última semana: IGP descarta tsunami y advierten que "van a seguir ocurriendo"
En la última semana, Lima ha experimentado nueve sismos, el más reciente de magnitud 5,0. El IGP descarta riesgo de tsunami y enfatiza la necesidad de preparación constante.
- El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

En los últimos seis días, Lima ha sido escenario de nueve movimientos telúricos, siendo el más reciente un sismo de magnitud 5,0 registrado el 3 de marzo a las 10:18 a.m. Este evento tuvo su epicentro a 40 km al oeste de Chilca, en la provincia de Cañete, y una profundidad de 34 km, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
A pesar de la frecuencia de estos sismos, el IGP ha descartado la posibilidad de un tsunami y ha instado a la población a mantener la calma. El ingeniero Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, señaló: "Solamente sabemos que vivimos en un país sísmico y que siempre van a estar ocurriendo eventos sísmicos. No deberíamos gastar mucho esfuerzo en tratar de correlacionar los eventos para intentar hablar de precursores o de premonitores".
Listado de sismos registrados en la última semana
Fecha | Hora | Magnitud | Profundidad | Ubicación |
---|---|---|---|---|
3 de marzo | 12:20 p.m. | 5,0 | 39 km | 33 km al oeste de Chilca, Cañete - Lima |
3 de marzo | 10:18 a.m. | 5,0 | 34 km | 40 km al oeste de Chilca, Cañete - Lima |
3 de marzo | 07:30 a.m. | 3,5 | 50 km | 32 km al oeste de Chilca, Cañete - Lima |
2 de marzo | 08:58 p.m. | 3,5 | 46 km | 15 km al sur de Chilca, Cañete - Lima |
2 de marzo | 07:36 a.m. | 3,6 | 37 km | 24 km al suroeste de Chilca, Cañete - Lima |
28 de febrero | 23:29 p.m. | 3,5 | 101 km | 13 km al este de Yangas, Canta - Lima |
28 de febrero | 09:10 a.m. | 3,7 | 38 km | 50 km al suroeste de Supe Puerto, Barranca - Lima |
26 de febrero | 23:48 p.m. | 3,6 | 69 km | 39 km al oeste de Ancón, Lima |
26 de febrero | 19:42 p.m. | 3,5 | 58 km | 25 km al oeste de Ancón, Lima |
Frecuencia sísmica en Lima
La reciente actividad sísmica en Lima ha generado preocupación entre los habitantes. Sin embargo, expertos del IGP aseguran que esta frecuencia es normal debido a la ubicación geográfica del país.
El ingeniero Tavera explicó que el Perú se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. "Somos un país de sismos. Entonces, lo más raro es que no ocurran sismos. Los sismos es una dinámica activa que hay entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. En el Perú los sismos han ocurrido, están ocurriendo y van a seguir ocurriendo por siempre", afirmó Tavera.
PUEDES VER: Temblor en Lima: cámaras captaron momento exacto del sismo de 5,0 en diversas partes de Cañete y Chilca

Importancia de la preparación y construcción adecuada
Ante la imposibilidad de predecir cuándo ocurrirá un sismo de gran magnitud, las autoridades enfatizan la importancia de la preparación y la construcción segura. El IGP recomienda que la población revise la infraestructura de sus viviendas y se asegure de que estén construidas siguiendo las normas técnicas de seguridad. Además, es fundamental contar con una mochila de emergencia que incluya artículos de primera necesidad, como agua, alimentos no perecibles, linterna, radio portátil y botiquín de primeros auxilios.
La reciente serie de sismos en Lima sirve como recordatorio de la naturaleza sísmica del país y la necesidad de estar siempre preparados. Las autoridades continúan monitoreando la actividad sísmica y exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de seguridad establecidas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.