
Cañete: incremento del caudal del río Mala pone en alerta a varios distritos
Desborde e inundaciones afectan puente, construcciones y áreas de cultivo. El alcalde de Mala, Julio Marquinho Espichan dijo que río que presenta una tendencia al alza, lo que mantiene en alerta a las autoridades y a la población.
- Resultados examen de admisión UNDC 2025-I: revisa puntajes y lista de ingresantes a la Universidad Nacional de Cañete
- Capturan a presunto asesino de menor que falleció tras defender a su hermana mayor de agresión: familia exige justicia

El incremento del caudal del río Mala, en la provincia limeña de Cañete, ha provocado desbordamientos e inundaciones en distintos tramos del cauce. Según el último reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) el río alcanzó el umbral hidrológico rojo, debido a las intensas precipitaciones que están cayendo en la sierra peruana.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), el ente estatal advirtió que, a las 3:00 a.m. de viernes, el río Mala registró un caudal de 115.64 m3/s, según datos recabados por la estación hidrológica La Capilla. Sin embargo, esta madrugada las autoridades locales advirtieron que había alcanzado los 154 metros cúbicos por segundo.

El caudal del río Mala esta mañana sigue creciendo y amenazando desbordarse en las chacras.
El alcalde de Mala, Julio Espichan dijo a La República que presenta una tendencia al alza, lo que mantiene en alerta a las autoridades y a la población.
El puente de Pumapunku, en el distrito de San Lorenzo de Quinti, provincia de Huarochirí, sufrió severos dañós a consecuencia del incremento del caudal. Los pobladores del centro poblado menor de Santa María de Huanchac y San Bartolomé de Palermo están aislados. Según se reporta hay varios camiones que transportan frutas a la capital y aún permanecen en Huanchac.
“El caudal del río Mala esta mañana sigue creciendo y amenazando desbordarse en las chacras, alrededor del puente Pumapunko”, dijo el alcalde de dicho distrito, Sixto Celestino De La Cruz Casas. Agregó que el río se ha llevado parte del manzanal del agricultor Pulser Nolasco y se requiere urgente máquinas excavadoras para controlar el cauce del río.
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Flores, Alexis Balcázar Huapaya, realizó un monitoreo en ese sector, acompañado del gerente de Desarrollo Urbano y Rural, Ing. Julio Bardales, y el secretario técnico de la Plataforma de Defensa Civil.
PUEDES VER: Accidente en San Bartolo: avioneta se estrella contra vivienda en km 52 de la Panamericana Sur


Se ha registrado algunas inundaciones en algunos sectores debido a las lluvias.
En el distrito de Mala la subgerencia de Gestión de Riesgos de desastres de la municipalidad distrital ha convocado para hoy a una reunión con carácter de urgente.
“Lamentablemente estamos teniendo inundaciones en algunos sectores, pero no es producto de las erosiones o afectación de la defensa ribereña; sino del rebalse de bocatomas; ya estamos accionando en los puntos con maquinaria”, aseguró el alcalde Julio Marquinho Espichán Asín.
Explicó que el l Grupo de Trabajo y la Plataforma de Defensa Civil de Mala está en sesión permanente. “Hemos estado monitoreando la noche y madrugada y el caudal ha ido en aumento, produciéndose erosiones y filtraciones. A la población se exhorta no acercarse a las inmediaciones del río”, indicó el burgomaestre.
Con suma preocupación dijo que en otros distritos se han dado complicaciones mayores. “Nuestra solidaridad con la población afectada. Seguiremos trabajando en la contención”, indicó.
Los trabajos de acarreamiento de piedras para fortalecer aquellos diques que están debilitando en el Río Mala se realizan también gracias a los vecinos del sector Barcelona que están facilitando el material y a empresa Condestable que ha facilitado maquinaria.
“Durante el tiempo de seca se han hecho trabajos preventivos; ante la crecida que aún no es lo que soporta nuestro río, se hace el monitoreo constante y el trabajo de contención.
En el 2023 enfrentamos el Yacu, fuimos quizás el único distrito de Cañete no afectado, el año pasado se pronosticó El Niño, pero no hubo mayor estrago, este año estamos pendientes y atendiendo la necesidad”, manifestó el alcalde de Mala.