Sociedad

Este museo alberga la colección biológica más grande del Perú y le pertenece a una universidad pública

La relevancia de este museo radica en su capacidad para contribuir al conocimiento científico a nivel mundial y en su labor de educar a la ciudadanía sobre la riqueza natural del país.

El Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es uno de los museos más importantes del Perú en cuanto a biodiversidad, paleontología y geología. Foto: composición LR/Andina/El Peruano
El Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es uno de los museos más importantes del Perú en cuanto a biodiversidad, paleontología y geología. Foto: composición LR/Andina/El Peruano

El Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se erige como el guardián de la biodiversidad peruana, albergando la colección biológica más extensa del país. Este espacio no solo se dedica a la investigación, sino que también ofrece una experiencia educativa única a sus visitantes, la cual documenta la evolución de la vida en el Perú.

Situado en Lima, el museo se ha convertido en un referente para investigadores y el público en general, gracias a su compromiso con la recolección, la investigación y la exhibición de organismos representativos de la flora y fauna del Perú. Con una colección que abarca fósiles y especies vivas, el museo desempeña un papel crucial en la educación y la concienciación sobre la biodiversidad.

 Fundado en 1918, su objetivo principal es la investigación y conservación del patrimonio natural del país, así como la educación y difusión científica. Foto: My Guide Perú

Fundado en 1918, su objetivo principal es la investigación y conservación del patrimonio natural del país, así como la educación y difusión científica. Foto: My Guide Perú

¿Qué tan importante es este museo?

El Museo de Historia Natural actúa como un compendio de información que documenta la evolución de la vida en el Perú. Entre sus valiosas colecciones se encuentran los restos fósiles de un antiguo escualo hallado en el desierto de Ocucaje, Ica, los cuales han sorprendido a paleontólogos por su excepcional estado de conservación. Este tipo de hallazgos resalta la importancia del museo como un centro de investigación y conservación, donde se preserva la historia natural del país.

¿Qué ofrece el Museo de Historia Natural de la UNMSM?

El museo ofrece una amplia variedad de exhibiciones que incluyen animales disecados de diferentes períodos, así como especies marinas y de agua dulce. Entre los ejemplares más representativos se encuentra el Livyatan melvillei, un cachalote hipercarnívoro que habitó el mar peruano hace 10 millones de años. Los visitantes también pueden observar una variedad de peces, desde el gran pez sol hasta especies de aguas profundas, lo que permite sumergirse en la diversidad acuática del Perú.

¿Cuáles son las atracciones más llamativas del museo?

Una de las atracciones más impresionantes del museo son las réplicas de dinosaurios a tamaño real. Entre ellas se destaca el titanosaurio, que habitó la región de Bagua, Amazonas, hace millones de años. Estas exhibiciones no solo fascinan a los visitantes, sino que también sirven como herramientas educativas para comprender la historia de la vida en la Tierra. Esto permite a los asistentes conectar con el pasado prehistórico del planeta.

Un centro de investigación reconocido

El Museo de Historia Natural es reconocido a nivel mundial por sus valiosas colecciones de botánica, zoología, geología y paleontología. Con aproximadamente 1.835.822 ejemplares, constituye la colección biológica más grande del Perú. Su área de investigación se organiza en cuatro divisiones científicas: Zoología, Botánica, Geociencias y Ecología, cada una con departamentos especializados en diversas formas de vida, lo que potencia su capacidad para investigar y conservar.

¿Cuándo se fundó el Museo de Historia Natural de la UNMSM?

Fundado el 28 de febrero de 1918, el museo tiene una larga trayectoria que comenzó gracias al Dr. Carlos Rospigliosi Vigil, su primer director. Rospigliosi impulsó la creación de un espacio dedicado a la ciencia natural en el país. Organizó expediciones científicas que sentaron las bases de la colección actual. A lo largo de los años, el museo ha crecido y evolucionado, y se ha convertido en un referente en el ámbito de la investigación y la educación.

¿Dónde queda ubicado?

Ubicado en la Av. Arenales 1256, Jesús María, el museo ofrece un servicio de guía proporcionado por personal especializado. A través de recorridos planificados, los visitantes aprenden sobre las diversas exhibiciones científicas disponibles, lo que enriquece su experiencia y comprensión de la biodiversidad del Perú. Este enfoque educativo asegura que cada visita sea una oportunidad para aprender y apreciar la riqueza natural del país.

Dictan 6 años de prisión para Pamela Cabanillas, 'Momy Yankee', por estafa de S/120.000 en entradas falsas para conciertos

Dictan 6 años de prisión para Pamela Cabanillas, 'Momy Yankee', por estafa de S/120.000 en entradas falsas para conciertos

LEER MÁS
Tragedia en Barranca: 4 fallecidos y más de 20 heridos tras volcadura de ómnibus en la ruta Huaraz-Lima

Tragedia en Barranca: 4 fallecidos y más de 20 heridos tras volcadura de ómnibus en la ruta Huaraz-Lima

LEER MÁS
INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS
Municipios no podrán multar ni usar grúas para autos mal estacionados: ¿calles se convertirían en cocheras?

Municipios no podrán multar ni usar grúas para autos mal estacionados: ¿calles se convertirían en cocheras?

LEER MÁS

Últimas noticias

¿Qué fue de Franco Zanelatto? El impensado presente del jugador que dejó Alianza Lima para vivir su primera experiencia en Europa

¿Qué fue de Franco Zanelatto? El impensado presente del jugador que dejó Alianza Lima para vivir su primera experiencia en Europa

Donald Trump advierte que subirá aranceles a Brasil si Lula impone nuevos impuestos a productos a EE.UU.

Mario Irivarren explota por robo de cuentas bancarias de Furrey tras accidente: "Lo ven tirado y le quitan la mochila. Son una mi****"

Sociedad

Paro indefinido en Pataz: rondas campesinas bloquean vías y respaldan protestas de mineros artesanales

Paro indefinido en Pataz: rondas campesinas bloquean vías y respaldan protestas de mineros artesanales

Dictan 6 años de prisión para Pamela Cabanillas, 'Momy Yankee', por estafa de S/120.000 en entradas falsas para conciertos

Rescatan a menor extranjera secuestrada por adolescente exprófugo de Maranguita, en Huaral

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Rafael López Aliaga insiste en reducir cantidad de ministerios: "Seis son suficiente"

Rafael López Aliaga insiste en reducir cantidad de ministerios: "Seis son suficiente"

José Miguel Castro temía 25 años de cárcel por caso Odebrecht

Vladimir Cerrón: difunden video de prófugo líder de Perú Libre charlando en transmisión en vivo de TikTok