Tragedia en La Libertad: hallan sin vida a dos mujeres sepultadas por deslizamiento de tierra
El reciente deslizamiento es parte de eventos recurrentes en la región, que ha experimentado múltiples huaicos y daños significativos a lo largo de los meses, alertando a las autoridades locales.
- Genio de 17 años de Villa el Salvador, segundo puesto de la UNI, logra beca MIT para estudiar en prestigiosa universidad de EE. UU.
- Hace 40 años, una peruana creó una selva escondida en San Juan de Lurigancho: tiene más de 100 tipos de árboles y mejora la calidad de aire

En la provincia de Pataz, La Libertad, las autoridades han recuperado los cuerpos de dos mujeres que fueron sepultadas por un deslizamiento de tierra. El trágico incidente ocurrió en el sector Pueblo Nuevo, donde las intensas lluvias provocaron el deslizamiento que arrasó con varias viviendas. Equipos de rescate y personal de Defensa Civil trabajaron arduamente para localizar a las víctimas, quienes lamentablemente fueron encontradas sin vida.
Este deslizamiento es uno de los múltiples eventos similares que han afectado a la región en los últimos meses. En noviembre de 2024, un huaico en el mismo sector dejó 13 personas damnificadas y causó daños en tres viviendas, además de afectar la carretera Zarumilla - LI125. Las autoridades locales, junto con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), han estado monitoreando constantemente la zona debido a la recurrencia de estos desastres naturales.

PUEDES VER: En plena fiesta y rodeado de mujeres: capturan al ‘Chato Dayvis’, temido extorsionador de Lima Este
Pataz, región afectada por deslizamientos de tierra
La geografía accidentada de Pataz, combinada con las intensas precipitaciones, ha incrementado la vulnerabilidad de las comunidades locales. En diciembre de 2024, la comunidad de Llacuabamba, en el distrito de Parcoy, sufrió un huaico que afectó más de 50 viviendas y una institución educativa primaria. Este evento también bloqueó varias vías de acceso, complicando las labores de rescate y asistencia.
Ante la frecuencia de estos deslizamientos, las autoridades regionales han implementado medidas preventivas y de respuesta rápida. La Municipalidad Distrital de Parcoy ha movilizado maquinaria pesada para despejar las vías obstruidas y ha coordinado con el COER para evaluar las zonas de mayor riesgo. Además, se ha instado a la población a mantenerse alerta y a seguir las recomendaciones de Defensa Civil para minimizar el impacto de futuros desastres.

PUEDES VER: Recién nacido resulta quemado tras presunta negligencia durante su baño en hospital Sergio Bernales de Comas
Lluvias ponen en riesgo la seguridad de la ciudadanía
La situación en Pataz refleja un problema recurrente en diversas zonas de la sierra peruana, donde las condiciones climáticas y geográficas aumentan la susceptibilidad a deslizamientos y huaicos. Es fundamental que se fortalezcan las estrategias de prevención y se promueva una planificación urbana adecuada para reducir los riesgos asociados a estos fenómenos naturales.
Mientras tanto, las comunidades afectadas en Pataz continúan trabajando en la recuperación y rehabilitación de sus hogares y medios de vida.