A inicios de febrero, el Servicio Natural de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta sobre la caída de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en 18 regiones del país, dando pie a la posibilidad de que se generen deslizamientos de tierra, desbordes de ríos y huaicos. Desde esa premisa, usuarios difundieron en redes sociales un supuesto video reciente que muestra el incremento del caudal de la catarata Sanchicón, ubicada en la provincia de Otuzco, región La Libertad. No obstante, esta información es errónea.
Según las escenas del material, el desborde de esta cascada, originado desde una zona montañosa, produce la alteración del tránsito en la carretera que cubre la ruta Trujillo-Otuzco, al dispersar un torrente de agua en un tramo que incluye en cada lado dos barandillas, una de los cuales limita con este curso fluvial. Si bien un automóvil logra avanzar por la parte afectada, otro se queda estacionado para evitar un eventual accidente.
PUEDES VER: Video no muestra linchamiento a delincuente venezolano en diciembre de 2024 en Trujillo
"Aumenta el caudal de agua en la catarata de Sanchicón en carretera Trujillo a Otuzco, debido a las lluvias", afirma una publicación de X. "Se recomienda manejar con mucho cuidado, ya que la catarata de Sanchicón, ubicada a 10 minutos de Otuzco, ha incrementado su caudal de agua", añade un posteo de Facebook. Estos contenidos circulan desde el 16 de febrero y registran a la fecha un total de 671 reacciones, 38 comentarios y 77.900 visualizaciones.
Desinformación sobre la temporada de lluvias durante el verano de 2025 en Perú. Foto: captura de Facebook / X
Seleccionamos un fotograma clave de la secuencia y, mediante una búsqueda inversa de imágenes en Google, el resultado nos condujo a una publicación realizada del 13 de febrero de 2019 por el usuario Juan Carlos Pereda Zavala en Facebook. El material, tal como se aprecia a continuación, es similar a la grabación viral, con la diferencia de que no expone una repetición de los 19 segundos del incidente.
Fecha real del video viral. Foto: captura de Facebook
Seguidamente, los medios liberteños Ozono Televisión y Prensa Libre Sánchez Carrión compartieron el video y brindaron mayores detalles al respecto. En líneas generales, confirmaron el aumento del caudal de la catarata a causa de las lluvias, lo que generó una niebla que dificultaba el pase vehicular con destino a Otuzco.
Reportes de los citados medios de La Libertad sobre el evento meteorológico. Foto: captura de Facebook
Un artículo de la emisora RPP dio a conocer que, producto de las fuertes precipitaciones que cayeron en la sierra del departamento norteño en aquella fecha, decenas de unidades móviles quedaron varadas a pocos metros de la entrada a Otuzco, capital de la provincia homónima. Asimismo, señaló que el escenario expuesto en el video se sitúa a 5 minutos de la mencionada ciudad. Por otra parte, mencionó las lluvias también afectaron al distrito de Salpo (perteneciente a la misma provincia), que permaneció aislado por varias horas producto de una grieta en la vía principal.
En esa misma línea, el medio trujillano Tiempo Informativo incluyó un video del mismo incidente desde un ángulo opuesto y reveló que las autoridades habían aplicado brea en la red vial unos días antes, pero el desborde de la catarata produjo un deterioro de las señales de tránsito. Además, enfatizó que la intensidad pluvial es mayor en la sierra de La Libertad durante los primeros meses del año.
Consultamos con el programa Google Street View y localizamos el área exacta del lugar que aparece en el video. De acuerdo con la toma del perfil topográfico, se trata de un afluente del río Moche y comprende un terreno accidentado.
Catarata Sanchicón en muestra topográfica (izquierda) y tiempo real (derecha). Foto: captura de Google Street View
El video viral no es de data reciente. A través de una pesquisa, se determinó que fue subido a la web en febrero de 2019 y correspondía a la época de lluvias veraniegas que se registraron ese año en la sierra de La Libertad. Por lo tanto, calificamos las publicaciones como engañosas.
*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.