Lluvias se incrementan en Lima y ríos están en alerta roja por posibles desbordes
Lima soportó precipitaciones por más de 5 horas. Río Rímac y Chillón podrían desbordarse, según el Senamhi.
- Tres pacientes murieron en clínicas de San Borja y Trujillo tras recibir suero defectuoso de Medifarma, revela SANNA
- El millonario puente entre San Juan de Lurigancho y El Agustino que entra en su etapa final tras 14 años

Las fuertes precipitaciones comenzaron a afectar a Lima. Lluvias de más de 5 horas sorprendieron a todos los limeños, que solo están acostumbrados a las garúas de invierno. Varios distritos de la capital y regiones del país como Arequipa, Ica y Moquegua están en riesgo por huaicos.
El Senamhi emitió una alerta roja por el incremento del caudal del Río Rímac y estaría próximo a desbordarse. Según la institución, el río hablador, en época de lluvias, debería tener valores máximos de 90 m3/s. Sin embargo, hasta el momento tiene 120 m3/s lo que ha puesto en alerta a los ciudadanos que viven cerca a él.
Por otro lado, el río Chillón también aumentó su caudal y también presenta riesgo de desbordarse. El mismo panorama se vive en Santa Eulalia, en donde los vecinos de la zona denunciaron que las laderas del río ya no tienen barrera de protección.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que ha sostenido reuniones con los gobiernos regionales y locales para coordinar acciones que permitan prevenir daños materiales y pérdidas de vidas humanas ante la posible activación de quebradas en diversas regiones del país. Además, destacó que el 100% de las quebradas del río Rímac y ocho del río Chillón han sido completamente descolmatadas.
“Cuando tuvimos la alerta del Senamhi de la posible activación de quebradas en Chosica y Santa Eulalia se tomaron acciones para estar preparados. Esto ha permitido que Dina Boluarte convoque al CONAGER y poder definir una serie de toma de decisiones para ir descolmatando las quebradas y fortaleciendo las barreras dinámicas que cada una tiene”, dijeron
Regiones en emergencia por lluvias
Ica ha sido una de las regiones más afectada por las intensas lluvias. Esto ha provocado graves daños en diversas infraestructuras, así como también, un gran número de viviendas, hospitales, centros de salud, colegios, comisarías, mercados y establecimientos comerciales han resultado severamente dañados. Además, el sistema de alcantarillado ha colapsado, agravando la situación en múltiples zonas de la ciudad.
Defensa Civil junto a los trabajadores de la Municipalidad de Ica se encuentran realizando las labores de limpieza para evitar nuevas inundaciones en caso vuelva a llover fuertemente.
Otra región afectada ha sido Arequipa, continúa soportando lluvias por más de 6 horas y varios huaicos han bloqueado la carretera Panamericana Sur, dejando a cientos de personas varadas en medio de la nada y pidiendo ayuda a las autoridades para poder llegar a sus destinos.
El mal tiempo no solo ha generado problemas en las carreteras, sino también en el transporte aéreo. El Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón se ha visto obligado a suspender los vuelos debido a la densa neblina, con el objetivo de proteger tanto a sus empleados como a los pasajeros. Según las últimas informaciones, se espera que las operaciones se reanuden el 14 de febrero.
Cabe resaltar que son un total de 18 regiones del país las que se encuentran en alerta roja por lluvias y que podrían generar deslizamiento de lodo y piedra, perjudicando a la ciudadanía.

PUEDES VER: Aerodirecto: habrá insuficientes buses de transporte público para el nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Cenepred emitió reporte sobre inundaciones
Para el Cenepred, el pronóstico para febrero a abril, es más de 1.7 millones de personas en 26. 527 centros poblados estarían en riesgo muy alto ante deslizamientos, huaicos y otros movimientos en masa en 24 departamentos del país.
Asimismo, ha advertido que un total de 47.488 personas en 1.441 centros poblados se encuentran en alto riesgo de inundaciones en ocho departamentos del país. Las regiones más afectadas por este riesgo son Cajamarca (235.953 personas), Apurímac (111.953), Cusco (60.283), La Libertad (43.151) y Puno (21.370).
El organismo ha recalcado la importancia de que los gobiernos regionales y locales implementen medidas preventivas basadas en estos datos. Además, ha instado a la ciudadanía a participar activamente en las acciones correctivas para mitigar el impacto de las lluvias intensas y reducir tanto las pérdidas humanas como materiales.