Independencia: Lanzan programa de cuidados para pacientes con cáncer
Programa municipal brindará atención médica gratuita, soporte psicológico y terapias físicas a pacientes oncológicos del distrito.
- Marcha nacional contra la delincuencia EN VIVO: puntos de concentración de la movilización de este 21 de marzo
- Corte de luz en Trujillo y La Libertad del 20 al 22 de marzo, según Hidrandina: distritos y horarios afectados

La municipalidad de Independencia y la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Norte lanzaron el programa Patrulla de la Esperanza a favor de pacientes oncológicos del distrito. Esta iniciativa, que se llevará a cabo todos los jueves del año, brindará atención médica gratuita, soporte psicológico, terapias físicas y acompañamiento integral a sus familias.
La actividad se realizó en el asentamiento humano Primero de Mayo III etapa y contó con la presencia del alcalde de Independencia, Alfredo Reynaga, y la directora general de la DIRIS Lima Norte, Sheila Fabián Ortiz. Durante la ceremonia, el burgomaestre destacó la importancia del trabajo articulado entre el sector salud y la municipalidad para el bienestar de los vecinos.
Clasificación de programas sociales
“Estamos contentos de brindar atención integral a los pacientes oncológicos de nuestro distrito que necesitan mucho apoyo. Estamos comprometidos en darle atención a nuestros vecinos más vulnerables”, resaltó el alcalde Reynaga.
La primera intervención se realizó en la vivienda de un paciente oncológico de 68 años, quien recibió atención domiciliaria de un equipo de salud conformado por un médico de familia, una enfermera y un técnico en enfermería.

El programa ofrece una variedad de servicios esenciales, incluyendo curaciones de baja complejidad, como el tratamiento de úlceras por presión, manejo del dolor y seguimiento personalizado del tratamiento en el hogar. También, se brindará capacitación y orientación a los cuidadores.
Asimismo, la municipalidad de Independencia informó que complementará el trabajo de las brigadas de salud con servicios de acompañamiento psicológico, terapia física y clasificación de programas sociales como Pensión 65, entre otros.
En 2024, la municipalidad atendió a más de 70 personas con discapacidad mediante terapias físicas y psicológicas. Con este nuevo programa, se ampliará la cobertura y fortalecerá el respaldo a los pacientes vulnerables.