Sociedad

¿Qué regiones no cubrirán todas las plazas del nombramiento docente 2025?

En 12 regiones del Perú, miles de plazas docentes quedarán desiertas. La falta de maestros con dominio de lenguas originarias es la principal causa de esta situación, según el Sutep.

Recomiendan capacitar a docentes para lograr una mejor educación. Foto: La República
Recomiendan capacitar a docentes para lograr una mejor educación. Foto: La República

A pesar de que alrededor de 46.000 maestros han aprobado las dos etapas del proceso del nombramiento docente, un buen número de ellos no podrá obtener una plaza en un colegio público. Esto ocurre a pesar de que el ministro de Educación, Morgan Quero, destacó hace cuatro meses que su sector había dispuesto cerca de 50.000 plazas para el concurso nacional, con el objetivo de fortalecer la meritocracia en el sistema educativo.

La cruda realidad se refleja en el análisis de las listas oficiales, donde se evidencia que el número de maestros aprobados no es suficiente para cubrir las vacantes disponibles, lo que afecta directamente a la calidad educativa en estas zonas.

Vacantes Desiertas en la Selva Peruana

Las cifras son alarmantes: en Loreto, 6.608 plazas quedarán desiertas; en Ucayali, 2.410; en San Martín, 1.664; y en Amazonas, 1.583. Estas regiones lideran la lista de vacantes no cubiertas, lo que pone en evidencia la falta de preparación de los docentes en lenguas originarias.

El secretario general del Sutep Loreto, Eleazar Pezo, señala que el 80% de las plazas en la región corresponde a colegios de EIB, donde se exige que los maestros hablen una lengua originaria. “No es que los docentes no estén preparados, sino que no hay suficientes que cumplan con este requisito”, afirmó.

Responsabilidad del Ministerio de Educación

Pezo lamenta que el actual Gobierno no esté promoviendo la formación y capacitación bilingüe de los maestros. “El Minedu no fomenta programas de formación en EIB en los institutos pedagógicos y universidades, lo que perpetúa la brecha educativa”, indicó.

El dirigente también destacó un esfuerzo del Gobierno Regional de Loreto para formar a 320 profesores en EIB, pero esto no es suficiente. “Los niños de comunidades originarias merecen educarse en su lengua, y la falta de docentes capacitados es un obstáculo”, agregó.

Desafíos en la Formación Continua

Otro problema que enfrenta la educación en la selva es la falta de programas de formación continua. Muchos docentes no están al tanto de los cambios en el currículo escolar, lo que afecta su desempeño en las pruebas de nombramiento. Gilmer Meza, del Sutep de Lima, enfatiza la necesidad de actualización constante para los educadores.

El exministro de Educación, Idel Vexler, también subraya que este problema no es exclusivo de la selva, sino que se extiende a regiones de la sierra donde se hablan lenguas originarias como el quechua y el aimara. “La alfabetización debe realizarse en la lengua originaria en los primeros grados de primaria”, afirmó.

Contraste en Lima Metropolitana

En contraste, Lima metropolitana presenta una situación diferente. Con 9.228 maestros aprobados para 4.021 vacantes, solo la mitad podrá ser nombrada. Gilmer Meza sugiere que los docentes podrían ser reubicados en regiones con vacantes desiertas, aunque la mayoría de estas plazas son para EIB.

La situación actual plantea un desafío significativo para el sistema educativo peruano, donde la falta de docentes capacitados en lenguas originarias limita el acceso a una educación de calidad para los estudiantes de comunidades indígenas.

Sicario asesina a peruano en México y audios revelan error en crimen por encargo de su esposa: “Por equivocación lo hicimos”

Sicario asesina a peruano en México y audios revelan error en crimen por encargo de su esposa: “Por equivocación lo hicimos”

LEER MÁS
Hallan a productor audiovisual desaparecido en playa de Huacho, pero muere durante el rescate

Hallan a productor audiovisual desaparecido en playa de Huacho, pero muere durante el rescate

LEER MÁS
Transportistas convocan nuevo paro este 24 y 25 de julio en Lima y anuncian rutas: "Somos blanco del sicariato"

Transportistas convocan nuevo paro este 24 y 25 de julio en Lima y anuncian rutas: "Somos blanco del sicariato"

LEER MÁS
Rescatan con vida a tres montañistas españoles perdidos en el nevado Huascarán: uno de ellos habría perdido la vista

Rescatan con vida a tres montañistas españoles perdidos en el nevado Huascarán: uno de ellos habría perdido la vista

LEER MÁS

Últimas noticias

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 14 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Así lucen por dentro los trenes Caltrain de López Aliaga: solo serán exhibidos sin marcha blanca tras llegar de EE. UU.

Sociedad

Temblor en Perú HOY, lunes 14 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Temblor en Perú HOY, lunes 14 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Así lucen por dentro los trenes Caltrain de López Aliaga: solo serán exhibidos sin marcha blanca tras llegar de EE. UU.

Transportistas convocan nuevo paro este 24 y 25 de julio en Lima y anuncian rutas: "Somos blanco del sicariato"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

María Acuña: hallan sus tesis supuestamente perdidas y revelan serias evidencias de plagio

Dina Boluarte anuncia mesa técnica para el lunes y ataca a mineros ilegales: "No habrá diálogo. Promueven la violencia"